CUARTA TRANSFORMACIÓN: AL TERRITORIO LOCAL

Por: Héctor Severiano Ocegueda

Realizada con todo ÉXITO la Marcha por la Unidad Morena, contando con la presencia de MILES de hombres y mujeres de los municipios de Nayarit convocada en la ciudad de Tepic, este sábado 27 de enero, 2024 comienza bien, gracias a esta iniciativa, por la ruta de la MOVILIZACIÓN, refrendando el indisoluble binomio: Partido-Movimiento. En congruencia, lo que esta IMPONENTE manifestación demanda es el examen de la realidad de Nayarit en toda su amplitud, una de cuyas necesidades está centrada sin duda en la necesidad de AVANZAR en dirección de un MARCO LEGISLATIVO que responda los DESAFÍOS que impone la construcción de un nuevo sistema político para la sociedad nayarita del siglo XXI. Entendemos la presente transformación, al igual como sucedió a lo largo de la historia de México como un proceso en el cual tiene lugar la CONFRONTACIÓN de intereses distintos. La RUTA transformadora NO es (nunca lo ha sido) LINEAL y PURA, sino ACCIDENTADA y ZIGZAGUEANTE, cruzada por la participación de las diversas expresiones CLASISTAS. Ello no será diferente en este momento histórico en el cual se DISPUTA el orden social del siglo XXI.
Partimos del principio general de que las LEYES ponen de manifiesto la TENSIÓN de la LUCHA de CLASES en cada lugar y momento históricos específicos. Así por ejemplo, la Constitución mexicana de 1917 reflejó las CONTRADICCIONES de las diversas fracciones de clase participantes en la Revolución, al fin de cuentas dirigida por los grupos del CAPITAL encabezados por la fracción denominada Grupo Sonora a la que pertenecieron Plutarco ELÍAS Calles, Álvaro OBREGÓN y Adolfo de la HUERTA, que fueron por un ACUERDO con los grupos representativos del PUEBLO (sometidos, pero presentes en sectores importantes de la sociedad mexicana) en especial ZAPATISTAS, VILLISTAS y FLORESMAGONISTAS, para hacer viable la construcción del orden posrevolucionario manifiesto legalmente en la Constitución.
Aunque es INNEGABLE que las LEYES y varios ordenamientos jurídicos han sufrido REFORMAS, vistos en conjunto continúan en un marco PREVIO al actual proceso transformador, lo cual es más evidente al asomarse al SISTEMA de JUSTICIA, plagado de INJUSTICIA que en general obedece a un orden social que CONDENA la POBREZA. En este particular debe plantearse la posibilidad de que los integrantes del Tribunal Superior de Justicia sean ELECTOS mediante participación popular o mediante criterios que ESCAPEN a los métodos TRADICIONALES de elección que han colocado a personajes LESIVOS al interés público en lugares CLAVE del sistema de procuración y administración de justicia.
Ahora tenemos en Nayarit un orden CONSTITUCIONAL y LEGAL en general expresión del Viejo Sistema Político, el cual, hay que decirlo, sólo será POSIBLE reorientar en un sentido JUSTO y DEMOCRÁTICO con la más amplia PARTICIPACIÓN del PUEBLO, una tarea ARDUA que demanda ORGANIZACIÓN y verdadera VOLUNTAD de transformación. Se trata de un esfuerzo POLÍTICO que deberá plasmarse TÉCNICAMENTE en un NUEVO ORDEN JURÍDICO, con lo mejor del sistema legal tradicional pero asumiendo ordenamientos legales a la altura de la NUEVA realidad de Nayarit, de México y el mundo, lo cual NO se alcanzará sin un PUEBLO dispuesto a la MOVILIZACIÓN permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *