A 6 AÑOS DE AQUEL 1º DE JULIO

Por: Héctor Severiano Ocegueda

Hoy, primero de julio, se cumplen 6 años del gobierno encabezado por el presidente AMLO, de la VICTORIA de un FRENTE ELECTORAL pluriclasista que el 1º de julio de 2018 CONCRETÓ décadas de esfuerzos, en no pocas ocasiones HEROICOS, para alcanzar el gobierno por la vía PACÍFICA. En su propia evaluación, el presidente afirmó que “nos preparamos para INICIAR la TRANSFORMACIÓN del país” y cancelar la CORRUPCIÓN, a la cual identifica como el PRINCIPAL problema de México. El mandatario hizo un RECONOCIMIENTO de la LUCHA de Demetrio VALLEJO (dirigente del movimiento FERROCARRILERO de 1958-1959), Rubén JARAMILLO (líder CAMPESINO zapatista asesinado el 23 de mayo de 1962 por órdenes del presidente Adolfo LÓPEZ MATEOS), Salvador NAVA (dirigente de un gran movimiento cívico en San Luis Potosí) Cuauhtémoc CÁRDENAS (Líder indiscutible del proceso de RUPTURA del régimen PRIISTA desde el Frente Democrático Nacional, a quien ROBARON la presidencia en 1988), Julio SCHERER (periodista fundador y primer director de la revista Proceso), Carlos PAYÁN (destacado escritor y periodista de izquierda) y Carlos MONSIVAIS (escritor y periodista, con una obra escrita abundante) Sin duda, es una consideración PERSONAL, al presidente le FALTÓ, por su trascendencia, RECONOCER la figura de Alejandro GASCÓN Mercado y aunque mencionó a los jóvenes de 1968, OMITIÓ señalar la LUCHA desde el MOVIMIENTO ARMADO de hombres y mujeres que SACRIFICARON sus vidas combatiendo por un México diferente cuando en este país PENSAR distinto y luchar por DERECHOS era un acto TEMERARIO que solía terminar con la DESAPARICIÓN, el ASESINATO y ENCARCELAMIENTO de quienes se atrevían a DISENTIR de un gobierno AUTORITARIO que sabía REPRIMIR brutalmente.

La gran VICTORIA de 2028, ahora refrendada por la obtenida el 2 de junio de 2024, debería ir acompañada de un ejercicio de CRÍTICA y AUTOCRÍTICA. Embelesarse con el TRIUNFO y voltear para otro lado, NO es la mejor GARANTÍA de CONSOLIDACIÓN de la TRANSFORMACIÓN por lo cual deberíamos formular al menos algunas preguntas: ¿Es posible SOSTENER un proceso transformador SIN un PARTIDO sólido?, ¿es CORRECTO que la VICTORIA se sustente básicamente en PROGRAMAS SOCIALES?, ¿se puede sostener la CONTINUIDAD de la transformación teniendo como sustento político el PRAGMATISMO electoral?, ¿es posible sostener un PROYECTO transfomador sin contar con una BANCA NACIONAL y dependiendo en el manejo de las variables financieras de un Banco de México “AUTÓNOMO”? No voy a volver sobre ejemplos conocidos, en particular lo sucedido en la Unión Soviética y el “socialismo real” en Europa del Este, pero SÍ voy a insistir en un cuestionamiento que conduce a otros dos: ¿Cuál es LÍMITE de esta suerte de experimento de NUEVO ESTADO BENEFACTOR?, y en consecuencia: ¿Ya se volvió BUENO el CAPITALISMO?, ¿es posible construir una sociedad JUSTA y DEMOCRÁTICA en el marco de un sistema social que ha dado pruebas abundantes de ser una AMENAZA para la SOBREVIVENCIA de la HUMANIDAD?

Hay en el ambiente nacional PROBLEMAS cuyo tratamiento CONFIAMOS, será abordado con tino en la administración de la presidenta Claudia SHEINBAUM, uno de ellos, es el del CAMPO, que como se sabe suele ser de ALTA EXPLOSIVIDAD. En diversas regiones del país se levantan RECLAMOS por las LIMITACIONES y FALLAS observadas en la política hacia el sector relacionadas con la EXIGENCIA por CRÉDITOS y APOYO a productores. El DESPOJO de comunidades, depredación de bosques y asesinato de luchadores sociales están a la orden del día.

Temas para un DEBATE SOCIAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *