RESTITUCIÓN DE DERECHOS A LA CLASE CAMPESINA
REFORMA AL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL
T-MEC, CONSULTA POPULAR O CANCELACIÓN

Por: Héctor Severiano Ocegueda

Este martes 2 de septiembre un grupo de compañeros simpatizantes de la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social (ANICS) se presentó en el Congreso del Estado de Nayarit para hacer entrega de la Iniciativa de Ley de reforma al Artículo 27 constitucional PROPUESTA por la diputada federal Roselia SUÁREZ del Grupo Parlamentario de Morena, publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados federal. El acto de entrega de esta iniciativa se realizó simultáneamente en los congresos locales de cada entidad del país, en paralelo a la manifestación de apoyo llevada a cabo en Ciudad de México en la misma institución parlamentaria. En este evento se hicieron patentes las DEMANDAS de la ANICS: Restitución de derechos a la clase campesina y respecto al T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá) próximo a RENEGOCIARSE, someterlo a CONSULTA POPULAR o CANCELACIÓN en tanto este tratado, como su antecedente, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmados BAJO PRESIÓN de Estados Unidos, han DAÑADO profundamente a la mayoría de los CAMPESINOS de México.
Como se recordará, durante el gobierno del NEFASTO Carlos SALINAS de Gortari (1988-1994), el Artículo 27 constitucional fue REFORMADO para favorecer al GRAN CAPITAL promoviendo la PRIVATIZACIÓN de la TIERRA en detrimento de la PROPIEDAD SOCIAL. A partir de esta, que en realidad fue una CONTRARREFORMA, resurgió el LATIFUNDISMO vía PROCEDE (Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos) lo que favoreció el DESPOJO y la VENTA de tierras ejidales y la ESPECULACIÓN INMOBILIARIA, entre otros efectos NEGATIVOS. En Nayarit, como en el resto de México se institucionalizó la VENTA a precios de ganga de terrenos ejidales y comunales, profundizando el proceso de DESPOJO de la PROPIEDAD SOCIAL y el avance del ACAPARAMIENTO de las mejores tierras por grupos del CAPITAL y ESPECULADORES URBANOS como significativamente sucedió en la región de Bahía de Banderas-Compostela en la entidad y con el boom de NEGOCIOS INMOBILIARIOS como los de empresarios locales del Grupo ÁLICA y la familia MENCHACA y grupos hoteleros y restauranteros del CAPITAL TRASNACIONAL. La historia de DESPOJOS y REPRESIÓN con saldo trágico para los campesinos nayaritas y de la nación, está a la vista.
Como era de esperarse la ECONOMÍA SOCIAL en el CAMPO fue DESARTICULADA mientras creció desmesuradamente la ECONOMÍA PRIVADA para DESGRACIA de MILLONES de familias campesinas en todo el país. Esta HERENCIA del NEOLIBERALISMO prevalece aún, a pesar de los avances sociales operados en los gobiernos de AMLO y la presidenta Claudia SHEINBAUM. La reforma PROPUESTA al Artículo 27 constitucional implica la formación de un BANCO nacional AGROPECUARIO, una ASEGURADORA del campo y en consecuencia CRÉDITO barato a EJIDOS y COMUNIDADES INDÍGENAS, asistencia técnica con un modelo AGROECOLÓGICO y apoyo a la COMERCIALIZACIÓN con preferencia por la ECONOMÍA SOCIAL. Sobre este último punto cabe señalar que los ejidos nayaritas CARECEN en general de apoyo para COMERCIALIZAR sus productos que suelen quedar en manos de COYOTES y en casos como la producción de MANGO, enfrentan el problema de que al intentar VENDER en el MERCADO estadounidense deben pertenecer a una asociación de exportadores que exigen 100 mil dólares como cuota de ingreso, según me informó un productor de esta fruta abundante en Nayarit.
Son bastantes las asignaturas pendientes en el CAMPO y la LUCHA por DEFENDER la PROPIEDAD SOCIAL, la PRODUCCIÓN y la COMERCIALIZACIÓN para beneficio de ejidatarios y comuneros es PERMANENTE e INCLAUDICABLE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *