MOVIMIENTO SOCIAL, DERROTAR LA DISPERSIÓN
Por: Héctor Severiano Ocegueda
Sabemos que el CAPITALISMO es el reino de la MERCANCÍA y la lógica MERCANTIL está presente en las RELACIONES SOCIALES. Es un sistema social marcado por la COMPRA-VENTA y cuya ideología, el LIBERALISMO, promueve el INDIVIDUALISMO, un proceso que históricamente se enfrentó con la LUCHA OBRERA y las acciones organizadas y espontáneas de sectores sociales golpeados, los HUMILLADOS y OFENDIDOS que refirió Fedor DOSTOIEVSKI, los AGUADORES y LEÑADORES que estudian en detalle los historiadores Peter LINEBAUGH y Marcus REDIKER en su obra “La HIDRA de la REVOLUCIÓN. Marineros, esclavos y campesinos en la historia oculta del Atlántico”.
DÉCADAS de imposición NEOLIBERAL que inclinaron al mundo a la DERECHA desde los tiempos de Ronald REAGAN y Margaret THATCHER, presidente de Estados Unidos y Primera Ministra del Reino Unido respectivamente, que corrieron junto a la disolución de la Unión Soviética en la última década del siglo XX, significaron la profundización más GROTESCA y exaltada del INDIVIDUALISMO, lo que resultó en la consecuente DISPERSIÓN de los MOVIMIENTOS SOCIALES que pasaron de agrupar a MILLONES de seres humanos luchando por BENEFICIOS COLECTIVOS a una especie de suma de DEMANDAS INDIVIDUALES con movimientos que reivindicaban demandas ESPECÍFICAS. Los movimientos ECOLOGISTAS, FEMINISTAS, de reivindicación de la LIBRE SEXUALIDAD, de búsqueda de DESAPARECIDOS, de DEFENSA de los ANIMALES y un largo etcétera. En esa dinámica se insertaron incluso los SINDICATOS. Por añadidura, cada grupo DESCONFÍA del otro y en general considera que SU demanda y SU lucha son lo que vale la pena, generando un escenario de mayúscula DISPERSIÓN. Las luchas que en el pasado fueron asumidas por grandes contingentes sociales, las acciones que durante el siglo XX se tejieron alrededor de la SOLIDARIDAD de CLASE y la idea de COLECTIVIDAD viraron a la idea del ESFUERZO INDIVIDUAL y el ABANDONO de las formas anteriores de LUCHA SOCIAL. Fue el florecimiento del discurso de SUPERACIÓN PERSONAL cargado de una ideología de INDIVIDUALISMO extremo: Si mejoro es debido a MI ESFUERZO personal. Las décadas transcurridas desde la IMPOSICIÓN NEOLIBERAL DERECHISTA instalaron un modo de ser que PULVERIZÓ la vida social. En lo sucesivo fuimos testigos y VÍCTIMAS del DECLIVE de los lazos de SOLIDARIDAD y pérdida del orgullo de pertenencia a la CLASE TRABAJADORA.
No obstante, la DECADENCIA del NEOLIBERALISMO, visible en este tiempo de TRANSICIÓN, ofrece ahora la POSIBILIDAD de RECUPERAR el sentido de COLECTIVIDAD. Habrá, sin embargo, que enfocar la mirada y la acción en el RENACIMIENTO de la SOLIDARIDAD y el sentido de la mayor AMPLITUD en las luchas para que retorne la FUERZA de la COMUNIDAD. Lograrlo no será FÁCIL. En nuestro entorno COMENCEMOS por CONVOCAR a la UNIDAD de todas las LUCHAS para volver en un nuevo escenario a recuperar la idea de la NECESIDAD de CONJUNTAR esfuerzos, resumidos en la consigna: “Ni una lucha AISLADA más”. Es a lo que nos encaminará hacia la DERROTA de la DISPERSIÓN. Aislados, dispersos, nos deslizamos por la pendiente del FRACASO; UNIDOS, solidarios, caminamos por el sendero de la VICTORIA.