ASAMBLEA NACIONAL INDÍGENA, CAMPESINA Y SOCIAL
MOVILIZACIÓN PARA UNA POLÍTICA AGRARIA

Por: Héctor Severiano Ocegueda

La conformación de la Asamblea Nacional Indígena, Campesina y Social (ANICS) como PROPUESTA ORGANIZATIVA para el CAMPO mexicano responde a la NECESIDAD de agrupar al conjunto del DISPERSO movimiento CAMPESINO mexicano. En la AGENDA de MOVILIZACIONES se encuentran para este año el 8 de AGOSTO, aniversario del nacimiento de Emiliano ZAPATA, el 2 de SEPTIEMBRE entrega de una PROPUESTA de POLÍTICA AGRARIA, complementaria a la actual, a la presidenta de México Claudia SHEINBAUM y 20 de NOVIEMBRE para apoyar la REFORMA al Artículo 27 constitucional. Paralelo a la MOVILIZACIÓN en Ciudad de México, se llevarán a cabo actos diversos en el conjunto de las entidades del país. Considerando el efecto DEVASTADOR de la época NEOLIBERAL al CAMPO y la prevalencia de políticas que AFECTAN gravemente la ECONOMÍA CAMPESINA y en general la ECONOMÍA SOCIAL, la ANICS y las organizaciones del CAMPO y la CIUDAD que convocan a la MOVILIZACIÓN convergen en la idea general de colocar las COINCIDENCIAS programáticas por encima de las DIFERENCIAS con el propósito de alentar la UNIDAD y la construcción de un MOVIMIENTO nacional que agrupe con la FUERZA necesaria una PROPUESTA para el CAMPO emanada de los intereses de los CAMPESINOS y TRABAJADORES, tal cual se manifiesta en el documento fundacional de la ANICS: “Queremos que la clase campesina, constituida por agricultores, ganaderos, pescadores, acuicultores sean reconocidos como sujetos de derecho público como el resto de los ciudadanos. Queremos un NUEVO PACTO SOCIAL federal entre el Gobierno y la Clase Campesina, que restituya derechos sociales, económicos y políticos a la clase campesina. Queremos un Campo productivo, donde las asambleas ejidales y comunales tengan el derecho y el apoyo institucional para planear el aprovechamiento óptimo, racional de los recursos naturales, materiales, económicos y humanos para garantizar la producción soberana y autosuficiente de alimentos para el pueblo. Queremos una NUEVA POLÍTICA AGRARIA integral para el desarrollo agropecuario al servicio de los campesinos y del pueblo de México.” Igualmente, la ANICS “en alianza con la CLASE CAMPESINA construya las EMPRESAS de servicio para la producción y conservación del suelo, agua y biodiversidad, como son los centros de investigación y desarrollo biológico, los centros de capacitación y asistencia técnica a los campesinos, el BANCO NACIONAL AGROPECUARIO y la ASEGURADORA NACIONAL que fortalezca la producción y economía de la Clase Campesina.”
La DISPERSIÓN y el ABANDONO deben quedar atrás para encarar el PRESENTE y el FUTURO con un AGRO en el que “los campesinos tengan derecho a un ingreso económico justo y seguro, con AGUINALDO y REPARTO de UTILIDADES, con SEGURO SOCIAL completo, derecho a la JUBILACIÓN y al pago de una PENSIÓN como cualquier trabajador asalariado.”
Es propósito también REVERTIR el grave deterioro de la PROPIEDAD SOCIAL de la TIERRA que condujo a la PRIVATIZACIÓN de MILLONES de hectáreas EJIDALES y COMUNALES y que trajo consigo el resurgimiento del LATIFUNDISMO. En la PROPUESTA de la ANICS se recoge la idea de PROMOVER empresas en el CAMPO en las cuales los campesinos NO pierdan la PROPIEDAD de la TIERRA y sean ellos y sus FAMILIAS los principales BENEFICIARIOS., asegurando la SOBERANÍA ALIMENTARIA con un sistema de DISTRIBUCIÓN de ALIMENTOS directo de los PRODUCTORES a los CONSUMIDORES, lo cual se reitera como tema central de SEGURIDAD NACIONAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *