México y AL viven a fondo su religiosidad CATÓLICA
El Cristo Redentor de Río de Janeiro, una obra cumbre
En el “Cerro del Cubilete” se levantó otra obra gigante
Ixtlán del Río cuenta con Cristo Rey desde año del 49
Ahora Tamaulipas tiene la cruz más grande de México
Gobernador Américo Villarreal entregó la obra antier
LA CONSTRUCCIÓN de grandes obras religiosas como El Cristo Redentor de Río de Janeiro, en Brasil, que es una estatua Art Déco de Jesucristo ubicada en la cima del Monte Corcovado, mide 38 metros de altura y 28 metros de ancho, y lleva vigilando la ciudad desde 1931. Es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y uno de los principales atractivos turísticos de Brasil.
HISTORIA Y CONSTRUCCIÓN
La estatua fue diseñada por el ingeniero Heitor da Silva Costa y construida por el escultor franco-polaco Paul Landowski. La cabeza y las manos fueron moldeadas en Francia y luego transportadas a Brasil para su ensamblaje.
La estructura principal fue construida en hormigón armado y revestida con millones de teselas triangulares de esteatita (roca de jabón).
UBICACIÓN Y ACCESO
Como decimos, se encuentra en la cima del Monte Corcovado, en el Parque Nacional de Tijuca, según Paineiras Corcovado.
Se puede acceder al monumento a través de transporte público, como el tren rojo, que realiza un recorrido por la Mata Atlántica hasta la cima.
También se puede subir en coche o a pie, pero la mayoría de los visitantes opta por el tren.
SIGNIFICADO Y SIMBOLISMO
Es un símbolo religioso de redención, perdón y protección, especialmente para la cultura brasileña.
Es un icono cultural de Río de Janeiro y Brasil, y ha sido representado en diversas obras de arte, cine y televisión.
Ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad, incluyendo el Pan de Azúcar, las favelas, el centro de Río y las playas.
El Cristo Redentor mide 30 metros de altura y está a 710 metros sobre el nivel del mar.
CRISTO DE LA MONTAÑA
EN EL CERRO DEL CUBILETE
Otro Cristo icónico es el que se encuentra en el Cerro del Cubilete, estado de Guanajuato, México.
El cerro del Cubilete es una montaña en el municipio de Silao. En su cima se encuentra el monumental Cristo de la Montaña, construido en los años de 1940, pero un monumento anterior data del año de 1920. En 1928 el monumento fue bombardeado y dinamitado por órdenes de Plutarco Elías Calles.
HISTORIA Y UBICACIÓN
Ubicado a 20 kilómetros de Silao y a 30 kilómetros de León. Tiene una altura de 2 mil 579 metros sobre el nivel del mar, 150 metros más que el Machu Picchu en Perú.
El cerro del Cubilete perteneció a la hacienda de Chichimequillas, propiedad del abogado y diputado constituyente José Natividad Macías Castorena, quien autorizó la construcción del primer monumento a Cristo Rey en los terrenos donde se asienta actualmente la Ermita expiatoria. Natividad Macías, que ocupó varios puestos en el gabinete de Venustiano Carranza, durante la revolución, fue perseguido por la facción obregonista que lo obligó al destierro.
EL CRISTO DE IXTLÁN
DEL RÍO, NAYARIT, MX
Sin embargo, también en el municipio de Ixtlán del Río, Nayarit, existe un monumento histórico a Cristo Rey, colocado en la cima del otrora llamado Cerro de Santa Catarina, pero ahora renombrado como Cerrito de Cristo Rey, al que acuden millares de peregrinos, sobre todo en torno al último domingo de octubre de cada año, que es cuando se le ofrecen los festejos en su honor.
Ixtlán del Río es un Pueblo Mágico de Nayarit que fue reconocido en el año 2023 por su valor cultural e histórico. Entre los atractivos que puedes encontrar en este destino nayarita, destaca el cerrito del Cristo Rey.
LA HISTORIA
En el año de 1947 inició la construcción de lo que en al día de hoy se conoce como el monumento de Cristo Rey. Esta se logró a instancias del insigne párroco Justo Barajas Miranda, quien quiso emular a la grandiosa obra que se construyó en Silao, Guanajuato.
La construcción de la escultura se ejecutó en tres partes y fue encomendada al arquitecto Guadalupe Vázquez, aunque fue el maestro albañil don Tomás García Espinosa quien como construyó el pedestal y la colocación de la estatua.
Este monumento, dedicada a Cristo Rey se encuentra en el cerro del Cubilete. Y, para los amantes de la historia, esta obra fue oficialmente inaugurada el 30 de octubre de 1949. Esto con la presencia de altos dignatarios eclesiásticos y autoridades civiles.

EL GRAN CRISTO EN TULA, TAMAULIPAS
Por lo que hace a Tamaulipas, en un día considerado histórico para el Pueblo Mágico de Tula, el gobernador Américo Villarreal Anaya encabezó la entrega de la Cruz Monumental de La Esperanza, una imponente estructura de 33.7 metros de altura, considerada la más grande de su tipo en todo el país.
Ubicada en lo alto del Cerro de la Cruz, esta magna obra fue realizada por el reconocido escultor Enrique Carbajal González, conocido como Sebastián, y representa un nuevo ícono para la región.
Acompañado por María de Villarreal, presidenta del DIF Estatal, y por el alcalde René Lara Cisneros; el mandatario estatal resaltó el valor simbólico, social y económico que tendrá esta cruz para la zona.
“Es un gusto el que tenga yo hoy esta gran oportunidad de concluir este esfuerzo de varias generaciones”, expresó Villarreal Anaya durante su discurso.
Hizo un llamado a las y los habitantes de Tula a sumarse al proceso de transformación que vive la región, al tiempo que destacó que esta obra marca un antes y un después en el desarrollo turístico del municipio.
“Ahora con su cruz monumental, la más grande de México, le podremos dar esa dimensión y que podamos tener mejores oportunidades de calidad y de vida para todos como proyectos de economía de escala”, dijo.
La Cruz Monumental de La Esperanza no solo simboliza la fe de Tula, Pueblo Mágico, sino que también se perfila como un motor de desarrollo turístico y cultural para la región de Tamaulipas.

Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!