En conferencia de la Coordinación Nacional de Protección Civil, se dio a conocer cómo se vivirá la próxima temporada de ciclones tropicales en el territorio mexicano, tanto en el área del Pacífico como en el Atlántico.
Según se ha dado a conocer, el periodo será breve, aunque apuntan que por ambos lados del océano estaremos viviendo diversos fenómenos naturales, puntualizándose en el lado del Pacífico.
Las autoridades mencionaron que, derivado de la locación del territorio, es inminente que se vivan los eventos climáticos antes señalados; sin embargo, ya han dado a conocer un protocolo de seguridad para que las y los ciudadanos puedan actuar en favor de su seguridad.
¿Cuándo comienza la temporada de huracanes en México 2025?
De acuerdo con la Secretaría de Marina en el documento del ‘Pronóstico de ciclones tropicales Océano Pacífico Nororiental y Océano Atlántico Temporada 2025’, la temporada de ciclones tropicales iniciará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y en el Atlántico será para el 1ro de junio.
Por otra parte, se informó que finalizará el 30 de noviembre en ambos litorales.
Protección civil prevée más ciclones del lado del Pacífico
Durante la reunión emitida en un video en vivo de su página oficial de Facebook, los responsables compartieron las medidas de prevención de los huracanes y tormentas tropicales, que si bien ayudan a la tierra de México, también traen grandes afectaciones.
Según se informó, nuestro país es uno de los más sensibles debido a su ubicación; esto unido al inminente cambio climático, haciendo que las situaciones meteorológicas tengan muchos más retos y desafíos para asegurar la seguridad de los ciudadanos.
Según los datos estadísticos globales, se espera que del lado del Pacífico sea la zona más activa de la cuenca ciclónica, por lo que tendrá más fenómenos de tormenta tropical desde el inicio de mayo, aumentando a lo largo de la temporada; de éste lado se han señalado dos picos importantes, uno en el mes de agosto y otro en septiembre, creciendo hasta el final del 30 de noviembre.
Por la parte del Océano Atlántico, se menciona que empezará con una poca actividad desde su inicio el 1 de junio y tendrá su pico más alto desde el mes de agosto hasta septiembre, momento en el que llegan más ciclones tropicales, disminuyendo hasta el último día de noviembre.
En el Océano Pacífico se apunta a un movimiento más drástico que en ocasiones anteriores, esperando alrededor de 20 ciclones tropicales; nueve tormentas tropicales; cinco huracanes categorías 1 y 2; y seis huracanes mayores, entre las categorías 3, 4 y 5.
En el lado del Atlántico, se puntualizan 17 ciclones tropicales; nueve tormentas tropicales; cuatro huracanes categoría 1 y 2; y 4 huracanes de mayor categoría, entre 3, 4 y 5.
¿Cómo actuar ante una tormenta tropical?
Las personas que se encuentren expuestas a una tormenta tropical deben de seguir instrucciones similares a si sucediera un huracán para salvaguardar su seguridad.
Ubique los refugios temporales
Tenga a la mano un botiquín de primeros auxilios
Conserve la calma y tranquilice a sus familiares
Platique con vecinos para organizar un plan de protección civil
Mantenga encendido un radio de pilas para obtener informaciones o instrucciones acerca del huracán
Desconecte todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica
Cierre las llaves de paso de gas y agua
Manténgase alejado de puertas y ventanas
No prender velas ni veladoras y usar lámparas de pilas
Si el viento abre una puerta o una ventana, no avanzar hacia ella de frente
Subir a las partes altas objetos de valor y dejar en el suelo aquellos que puedan caer
No salir del domicilio o el albergue hasta que las autoridades informen que terminó el peligro