Por EZEQUIEL PARRA ALTAMIRANO
Canacintra apuntala planes por regiones en Sinaloa
Hablan Delegados de Culiacán, Los Mochis y otros
Explican cómo han sorteado al Crimen Organizado
El de Nayarit les da la bienvenida a sus compañeros
César Octavio Lara Fonseca, habla el caso Nayarit
Da a conocer a Nayarit como un Polo de Desarrollo
LOS REPRESENTANTES de varias delegaciones municipales del estado de Sinaloa en relación a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) explicaron de qué forma han sorteado los embates del crimen organizado con el propósito de privilegiar las estrategias relacionadas con la industrialización y otros avances en beneficio de sus compañeros y pueblo en general.
Por ejemplo, el licenciado Roberto Miranda Lagarda, de la delegación de Los Mochis, dijo que “por el momento, una de la zonas más importantes que es Topolobampo, Sinaloa, pertenecemos a esta misma zona de Nayarit, Sonora y las Baja Californias, trabajamos para promover la inversión en beneficio de todos estos pueblos y aprovechar toda esa inversión que se está dando con las exenciones fiscales y hacer ese hermanamiento y aprovechar la coincidencia de criterios en el logro de nuestros objetivos.”
Por su parte, Sergio Rojas Velarde, de la delegación Mazatlán, dijo “mi tema es sobre el Turismo que ha sido la actividad preponderante en los últimos años, sin embargo, en Mazatlán ahorita se están configurando cuatro parques industriales muy importantes que van a atraer mucha inversión industrial a la zona.

“Tenemos un parque Tetakawi que viene de Sonora, donde ya está operando una empresa americana que se llama CPP y la que proyecta que ahí se van a fabricar -de hecho ya iniciaron- operaciones para la fabricación de piezas en relación a las turbinas de aviones.”
Explicó que “por ello se están configurando empresas muy importantes que van a traer mucho desarrollo industrial a Mazatlán, y que en unos años el puerto, con los temas turístico e industrial sumados, como está pasando en Topolobampo, se va a convertir en un pueblo industrial muy importante de la zona.”
SE SUMA CULIACÁN
Por su parte, el ingeniero Luis Arturo Gaxiola Sanz, presidente de Canacintra Culiacán, comentó lo siguiente:
“Quiero hablarles un poco de innovación en Sinaloa: Estamos trabajando en Culiacán con el NOI innovación. Con esto se busca que en la academia muchos investigadores tengan la oportunidad de hacer un enlace con el sector industrial para desarrollar tecnología orientada e impulsar la industrialización de la zona basados en que somos una región principalmente agrícola y es necesario, después de toda esta crisis que hemos estado pasando, ver qué pasos siguen de aquí en adelante.”
En tanto que el ingeniero José Carlos Ordorica Urías, de la delegación Guasave, dijo que “nosotros hemos venido trabajando conjuntamente con las cámaras hermanas de Los Mochis y Culiacán, aprovechando el desarrollo que se viene en Topolobampo. Queremos hacer algo regional que es muy importante: buscar que nuestras empresas sigan trabajando y fortaleciéndose unas con las otras.”
Añadió que “por otra parte, el desarrollo del nuevo tren que está por iniciar de Mazatlán a Los Mochis pero que tenga sede en Guasave para enviar y recibir mercancías y pasajeros, en esa etapa estamos trabajando conjuntamente.”

EL CASO NAYARIT
Presente en la reunión el licenciado César Octavio Lara Fonseca, secretario de Economía de Nayarit, dijo que “primeramente, agradecerles que nos visite la doctora Lourdes Medina, presidenta de Canacintra y todo el equipo de representantes de las delegaciones Mazatlán, Culiacán, Los Mochis, Guasave y por supuesto Tepic, hoy como anfitrión.”
Comentó que “la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene que ver justamente con entender las potencialidades de las regiones y desde ahí nació esta visión que al principio se llamó los ‘Corredores del Desarrollo’ donde integrábamos diferentes estados.”
Indicó que “por ahí estábamos en un trabajo de vinculación con los diferentes gobernadores que integran todo lo que es el Golfo de California para encontrar esta sinergia en todas las materias. Nayarit tiene una posición geográfica envidiable como lo tiene el país con un mayor impacto.
“Como pueden darse cuenta estamos justamente entre los dos corredores económicos más importantes del país, en el centro que termina en Jalisco y el del norte que comienza justamente en Sinaloa. Entonces esto convierte a Nayarit en la posibilidad de articular esto que se está produciendo y generar esa importante sinergia.”
BASADOS EN CARRETERAS
Dijo que “en razón de ello es que ha venido toda la industria en materia de carreteras que nuestro Aeropuerto Internacional de Tepic, tanto de pasajeros como de carga, estamos también en esta visión si compartir que arrancó ya con la visión de estos corredores y después aterrizó en lo que son los Polos de Desarrollo que ya han mencionado.”
Se preguntó en seguida “¿Cuál es la diferencia entre el corredor y el polo?” Y se respondió de inmediato “que el polo nace del estado y el estado es el que propone los espacios del desarrollo en reconocimiento a las potencialidades que ya se detectaron desde la presidencia.”
NAYARIT Y LA INVERSION EXTRANJERA EN DOLARES
Explicó que “esto genera ese potencial sinérgico que ya mencionaban. Hoy Nayarit recibe 2 mil 400 millones de dólares de inversión extranjera directa en materia de turismo, lo que significa un importante tanto por ciento de inversión en el país.
“Nayarit es el primer lugar nacional en atracción de inversión turística de manera directa y estamos en segundo lugar con el 42%, esto es en razón de las comisiones que operan en seguridad, certeza jurídica, de suficiencia hídrica y de todo esto que tenemos y compartimos como región”, afirmó.
EL PUERTO SECO
“Entonces este es un buen momento para nosotros como región. Estamos también por liberar lo que será el ‘puerto seco’, un espacio también conocido como ‘Polo de Bienestar’ que justamente hace esa integración que compartimos: ferroviaria, aérea y carretera. Estamos en ese esfuerzo y destacar que Nayarit será centro de distribución de medicamentos de toda la región y eso será otra punta de lanza.”
“También destacar que este próximo 21 de octubre que tendrá Canacintra aquí en el estado, es decir, la revisión del Tratado de Libre Comercio y este será uno de los estados sede, por eso los invito por conducto de la presidenta a que se sumen a cada uno de los espacios porque es el momento de revisar y actuar en el estado de Nayarit. Será el próximo 21 de octubre donde estaremos convocando por conducto del Consejo Estatal de Inversión de la cual forma parte el Gobernador. “Compartirles que en esta misma fecha de octubre -también está invitada la Canacintra-, estaremos entregando el reconocimiento y las placas de Nayarit Produce que equivale al programa ‘Hecho en México’ y esto estará ahí alrededor de las primeros 130, e invitarlos a otros dos compromisos, el primero es participar en la iniciativa de Caracos Servitur, que es el organismo aliado con ustedes y tiene que ver con el Buen Fin y empezar a ver cuáles serán estos espacios que vamos a promover pues ayudan al buen consumo y buen consumidor, y el otro es el programa ‘Viernes muy Mexicano’, pues como saben cada viernes tenemos este espacio de apoyo para todas las empresas locales, sobre todo las pequeñas.”
REUNIONES SEMANALES
“Le comparto presidenta Lourdes, que aquí en el estado de Nayarit tenemos reuniones semanales con los titulares de todas las cámaras para retroalimentarnos en estas ideas y nos puedan nutrir ustedes de lo que están viviendo para poder generar políticas públicas en las que nos podamos sumar y que sean de intereses justamente de todos los sectores.
“También este próximo 15 de octubre se estrena el juego Mazatlán vs Jaguares de Nayarit en el estadio de béisbol de Tepic, que será una gran fiesta, y por supuesto también los invitamos a que nos acompañen”. Continuará el viernes.
Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!