Para el DIF NAYARIT, “la adopción es amor”: BEM
“Proceso ya es aún más breve”, explicó ante la prensa
Invita a los nayaritas a conocer el proceso de adopción
Los trámites ahora son más cortos y flexibles, asegura
El Gobernador abandera la Delegación de Deportistas
Competirán en la Olimpiada Nacional CONADE 2025

POR MUCHAS razones, siempre ha sido difícil la adopción en cualquier estado de México y no podía ser diferente en Nayarit. Y todo ello debido a que el Estado debe salvaguardar la integridad de los menores, cuidar que la familia que adopta esté en condiciones de garantizar techo, vestido, alimentación, educación y todo aquello necesario y vital para un ser humano en desamparo.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE ADOPCIÓN EN MÉXICO
La adopción es la vía jurídica por medio de la cual niños, niñas o adolescentes que se encuentren en situación de abandono, que sus padres los hayan cedido voluntariamente o que fueron retirados de sus padres por una orden judicial, pueden ser integrados a una familia que les proporcione amor, protección, cuidados y alimentos que les permitan desarrollarse.
En México el tema de la adopción resulta confuso, existe desinformación al respecto, lo que ha llevado a desmotivar a aquellas personas que tienen la intención de adoptar.
Con el propósito de brindar una idea clara en cuanto al tema de la adopción presentamos este apartado de respuestas a preguntas frecuentes que surgen en virtud de la adopción.

ACLARACIÓN
Es importante aclarar que el interesado en adoptar deberá llevar a cabo el procedimiento de adopción de conformidad a lo establecido en los Códigos, Leyes para la Familia, Códigos de Procedimientos Civiles y demás legislación aplicable del estado de la República Mexicana que corresponda. Y tratándose de adopciones internacionales atender además al Convenio de la Haya de 29 de mayo de 1993, relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en Materia de Adopción Internacional.

LAS DEPENDENCIAS
También el interesado en adoptar deberá tomar en consideración en el proceso de adopción, la intervención no sólo de los Órganos Judiciales, sino además de otras Instituciones de Gobierno como son el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a través de las Procuradurías de Protección y Registro Civil de la entidad federativa que corresponda.
Y tratándose de adopciones internacionales deberá considerarse la intervención de las Autoridades Centrales designadas que son: la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tanto a nivel nacional como estatal.

EL CASO NAYARIT
Por lo que atañe a Nayarit, se considera que adoptar es dar amor y ofrecer una segunda oportunidad de vida. Por ello, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, invita a las familias interesadas en adoptar a informarse sobre el proceso de adopción en el estado, ya que cada niña, niño o adolescente en situación de vulnerabilidad por abandono o maltrato merece un futuro lleno de posibilidades y, sobre todo, merece ser feliz.
“Necesitamos personas, familias que a lo mejor no tienen hijos, que a lo mejor desean adoptar y tenemos niños desde un mes de edad hasta los 17 años, y a los 18 años ya no pueden estar aquí en la Casa Hogar ¿qué va a pasar con ellos? “Entonces necesitamos sensibilizar y concientizar a las personas que desean adoptar a que no nada más se adopta a un bebé. Así es que yo los invito a que nos ayuden, a que sigamos trabajando, a que busquemos esa posibilidad para que todos nuestros niños, niñas y jóvenes puedan tener una familia”.

LOS REQUISITOS
Las personas que desean adoptar deben ser certificadas como familias idóneas, lo que garantiza que su hogar sea un espacio seguro para recibir a un nuevo integrante. Este proceso implica reunir ciertos documentos, como cartas de recomendación, fotografías familiares y del hogar, certificado médico, exámenes toxicológicos, constancia laboral, acta de matrimonio (o de nacimiento, si la o el solicitante es soltero), constancia de no ser deudor alimentario, así como un estudio socioeconómico y una evaluación psicológica.
Una vez aprobada la idoneidad, el tiempo de espera para la asignación dependerá de la edad de la niña, niño o adolescente que se haya solicitado. Posteriormente, comienza una etapa preadoptiva de seis meses con supervisiones mensuales, seguida por un periodo de seguimiento postadoptivo de tres años, con visitas cada seis meses.

A TRAVÉS DEL DIF NAYARIT
Informó la doctora Estrada Martínez que el proceso de adopción a través del DIF Nayarit no tiene costo alguno; sin embargo, la inversión que realiza la familia adoptiva suele estar relacionada con los documentos requeridos y, una vez autorizada la adopción, con los pagos correspondientes en la Dirección de Registro Civil. Las personas interesadas en hacer crecer su familia a través de la adopción pueden comunicarse a la línea 311 129 51 00 para más información.

NAYARITAS ABANDERADOS
POR EL GOBERNADOR MANQ
Por su parte, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó en la Unidad Deportiva Nayarit el abanderamiento de la delegación que competirá en la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
Acompañado por su esposa, doctora Beatriz Estrada de Navarro, destacó el apoyo integral del gobierno en transporte, alimentación, uniformes y hospedaje para los atletas.
Navarro Quintero reconoció el esfuerzo de las y los jóvenes y reiteró su compromiso con el deporte como motor de cambio social: “Hoy tienen respaldo, compitan con alegría y sin presión. Lo importante es su dedicación, no el lugar que ocupen”.
Entrenadores y deportistas agradecieron al gobernador por su liderazgo y la transformación del deporte estatal con mejor infraestructura y apoyo a las nuevas generaciones.

LO DICHO POR EL GOBERNADOR
NAVARRO A TRAVÉS DE INTERNET
Para reforzar su respaldo a los deportistas nayaritas, el mandatario estatal subió al internet un texto de aliento en el que señaló:
“Ellas y ellos, cuentan con mi absoluto respaldo; estamos construyendo instalaciones modernas y equipadas, hoy cuentan con uniformes, transporte y el trato digno que merecen para que su única preocupación sea concentrarse en su preparación y en sus competencias.

“Nayarit hoy es un estado fuerte, valiente y triunfador. Nuestras y nuestros jóvenes representantes han dado y darán muestra de ello. Hoy y siempre, cuentan conmigo y con mi gobierno.”

Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *