Hoy es Día de rendirle Honores nuestra Bandera Mx
Es uno de los Símbolos Patrios que nos dan identidad
Nuestra Bandera nace en el año de 1821 en Iguala Gro.
Navarro Quintero continúa en plan estelar EN NAYARIT
Frente secretario de Salud vuelve a tocar temas locales
Alejandro Svarch Pérez se entera de lo que SE HACE

HOY ES LUNES 24 de febrero, Día de la Bandera. Se trata de un símbolo patrio junto con el escudo y el himno nacional. Esta representa el espíritu de unidad, valor y patriotismo de las y los mexicanos. Además, busca fortalecer el sentido de identidad nacional como país independiente y soberano.
En la Constitución Mexicana está establecido el 24 de febrero como Día de la Bandera, esto se muestra en el Artículo 10 de nuestra Carta Magna. En él se establece que “En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, las autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional”, dice el máximo texto normativo nacional.

RENDIRLE HONORES
El Artículo 11 menciona que “En los inmuebles de las autoridades que por sus características lo permitan, se deberán rendir honores a la Bandera Nacional. Esto con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año”.
Este día se celebra para fortalecer el sentido de identidad nacional entre todo el pueblo mexicano y honrar la historia de la institución de este símbolo patrio. Fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, como conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.

SIGNIFICADO
En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera. En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales. Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica. El verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.
Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional. Conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios: al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.
A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores. Esto como consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde: Esperanza; Blanco: Unidad y Rojo: la sangre de los héroes nacionales.

NUEVA LEY SOBRE EL ESCUDO
El 24 de febrero de 1984 entró en vigencia la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. En ella se establece en su Artículo 3o.- “La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas. Con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.
Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia”.

LO QUE REPRESENTAN
La bandera, el escudo y el himno representan los valores y la historia de los pueblos. Mismos que, sumados a las costumbres y tradiciones crean un sentido de pertenencia y contribuyen a consolidar nuestra identidad. Esto nos dice la Secretaría de Gobernación de nuestro País.
Los colores de la Bandera de México
Verde: Esperanza. Blanco: Unidad. Rojo:
La sangre de los héroes de México. Escudo: Hace alusión a la fundación de la antigua Tenochtitlán por las siete tribus nahuactlacas que partieron de Aztlán, en Nayarit, y en 1325 fundaron la Gran Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.

NAVARRO EN PLAN ESTELAR
Mientras tanto, aquí en Nayarit el que anda en plan estelar es el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien acompañado del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz y del director general del IMSS-Bienestar OPD, Alejandro Svarch Pérez, junto a su esposa, presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, visitó el Hospital Mixto de Jesús María, en el municipio Del Nayar.
Durante la visita, se presentó el Plan de Integración y Reconocimiento de la Medicina Tradicional, en el Marco de la Atención Primaria de la Salud 2025-2030, el cual tiene como objetivo unir esfuerzos entre la medicina tradicional y la medicina moderna.
Ante las y los habitantes de Jesús María, el gobernador Navarro Quintero refrendó el objetivo común de consolidar la Universalidad de la Salud en Nayarit y en todo el país, y solicitó de manera respetuosa al régimen ordinario del Seguro Social que se permita la incorporación de plazas de especialistas para atender al sector social a través del IMSS-Bienestar OPD. También se comprometió a dotar de suero antialacrán a las unidades de salud de la región.

EN ACUERDO CON LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
“Junto a nuestra presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, trabajamos sin descanso para afianzar la más profunda justicia social. Por el bien de todos, primero los pobres, los olvidados, los marginados y los que han sido invisibles”, expresó el mandatario estatal.

NACIONALISMO FUERTE
A propósito de la titular del Poder Ejecutivo, acaba de presentar una iniciativa de reforma constitucional que busca fortalecer a la soberanía nacional y evitar cualquier tipo de intervención extranjera no deseada en el país. La propuesta enviada al congreso, contempla modificaciones a los artículos 19 y 40 de la Constitución, como respuesta a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

PARA PROTEGER A LA SOBERANÍA NACIONAL
A través de un mensaje en redes sociales, Sheinbaum destacó que la iniciativa pretende garantizar que México no permitirá injerencias ni violaciones a su territorio por parte de ninguna nación.
«Hemos enviado una reforma constitucional para fortalecer la soberanía nacional. Reformamos los artículos 19 y 40: Colaboramos y nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos; no permitimos injerencias ni invasiones» expresó la mandataria.
La modificación al artículo 40 establece que el pueblo de México no aceptará intervenciones extranjeras bajo ninguna circunstancia, ya sea mediante golpes de Estado, injerencias en procesos electorales o violaciones al territorio nacional por vía terrestre, marítima, aérea o espacial.

‘EL MAYO’ PIDE QUE SU
CASI SE LLEVE EN MÉXICO
En cuanto a la petición de Ismael “El Mayo” Zambada de que la justicia mexicana atienda su caso en particular y se lleve el juicio correspondiente en los juzgados mexicanos, la presidenta Sheinbaum Pardo sigue en plan de estudio del caso y es muy probable que se acepte por parte de su Gobierno, y sea la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, quien finalmente se encargue del asunto. Esto es, que por lo pronto el fiscal ya tiene sobre su escritorio el expediente, y de un momento a otro se hará pública la decisión.

Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *