• Anuncian nueva Licenciatura de Médico Cirujano
  • Universidad Politécnica impartirá en enero de 2025
  • El gobernador Navarro Q., el principal promovente
  • Formar profesionistas capacitados y comprometidos
  • Hay más escuelas y facultades, la mejor, en la UAN
  • El 23 de octubre se festeja el “DÍA DEL MÉDICO”

SABEDOR DE LA importancia de contar con profesionales de la medicina, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, acaba de anunciar la apertura de la convocatoria para la nueva licenciatura en Médico Cirujano y Partero, que la Universidad Politécnica de la entidad comenzará a impartir en enero próximo.

De conformidad con la Dirección de Comunicación Social a cargo de Francisco Javier Mondragón Palomares que coadyuva con el mandatario, la medida se enmarca en los esfuerzos de su administración para incrementar la oferta educativa, respondiendo a la demanda social de formar profesionistas capacitados y comprometidos con valores.

Reunido con el rector de la Universidad, José María Robles Naya, y miembros de su equipo de trabajo, el funcionario estatal destacó la importancia de esta nueva carrera, que contribuirá a la generación de profesionales de la salud al servicio de las y los nayaritas.

El propio titular del Ejecutivo estatal durante muchos años fue catedrático de la Escuela de Enfermería de la UAN, tanto que al término de su labor y luego de cumplir los años de servicio considerados en la ley fue pensionado, ello sin descontar la experiencia acumulada en el servicio público, primero como titular de los Servicios Coordinados de Salud en Nayarit, años después como Delegado del IMSS en Chiapas, pasando por sus muchos años como legislador federal en ambas cámaras, donde presidió las comisiones de Salud, lo que le acumuló mayor experiencia.

GOBERNANTE CAPACITADO

Por ello consideramos que si hay algún nayarita que esté suficientemente capacitado para manejar los temas relacionados con la salud, ese es precisamente el gobernador Navarro Quintero, así que además de la UAN, –que lamentablemente sigue sin reponerse del colapso financiero a que la sometieron quienes abusaron de su posición privilegiada como líderes sindicales o como el exrector Juan López Salazar que se fue con una hebra muy larga en la que se llevó la “modesta” cantidad de 500 millones de pesos–, aquellos para medrar hasta el cansancio, sin que hasta el momento la rectora Galván Meza sigua sin decidirse a poner orden al interior de los sindicatos y la FEUAN, e impedir que sigan sangrando a la noble institución quienes tienen bajo su responsabilidad el manejo de los recursos, mientras ello siga intocado como evidentemente lo están, las cosas no cambiarán.

UAN, DATOS BÁSICOS

Debemos tener en cuenta que la Universidad Autónoma de Nayarit es una institución de educación superior con la responsabilidad asignada de formar profesionalmente a la juventud, generar conocimiento vinculado al desarrollo social y difundir la cultura humanista, las manifestaciones artísticas y las innovaciones tecnológicas y científicas.

Está conformada por individuos de diversos orígenes socioeconómico, cultural, político e ideológico, pero maduros intelectual y moralmente para discutir, confrontar ideas y actuar en el marco de reglas civilizadas y consensuadas, conferido por la sociedad, que le garantiza su autonomía y la administración de sus recursos.

OFERTA EDUCATIVA

El Área Académica constituye el núcleo de las actividades académicas de la Universidad, es un espacio de integración de las actividades derivadas de las funciones sustantivas donde se integran las unidades académicas y los programas académicos de docencia en los tipos educativos medio superior y superior en sus distintos niveles, así como los de investigación y extensión de la cultura y los servicios propuestos por el Consejo Coordinador Académico y aprobados por el Consejo General Universitario.

LA UNIDAD DE MEDICINA Y EL LLAMADO ‘DÍA DEL MÉDICO’

Una de las unidades académicas de mayor prestigio y resonancia nacional perteneciente a la UAN, premiada en distintos aspectos de su academia, es la llamada Unidad Académica de Medicina en la que se educan centenares de alumnas y alumnos y que egresan cada año para ocupar plazas en clínicas y hospitales de la entidad y del país.

Por ello, todos los años el 23 de octubre, se celebra en México el Día del Médico, una fecha dedicada a reconocer y honrar el invaluable trabajo de los profesionales de la medicina en nuestro país. En esta ocasión, recordamos la historia y el significado de esta conmemoración, así como la importancia de la medicina como una combinación de ciencia y arte.

CON LÁZARO CÁRDENAS

El Día del Médico fue establecido en 1937, durante el mandato del presidente Lázaro Cárdenas del Río, en una Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República. En esta convención, celebrada en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, se acordó que el 23 de octubre sería el día para rendir homenaje al Doctor Valentín Gómez Farías. Este destacado médico, en su calidad de vicepresidente de la República, inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México el 23 de octubre de 1833. Este centro fue uno de los primeros colegios de enseñanza superior en nuestro país y sentó las bases para la creación de la Facultad de Medicina de la UNAM.

ARTE Y CIENCIA

La medicina es considerada tanto un arte como una ciencia. Según la Real Academia de la Lengua Española, la medicina es definida como “la ciencia y el arte de prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano”. En este sentido, podemos comparar los métodos de trabajo, los objetivos y las metas de los médicos con los de científicos y artistas.

Los médicos, científicos y artistas comparten la necesidad de creatividad en su trabajo, la capacidad de concebir soluciones a partir de elementos iniciales. Además, todos ellos requieren destreza técnica y habilidades precisas para llevar a cabo su labor de manera efectiva.

Sin embargo, los objetivos y metas de estos profesionales son distintos. Mientras que los médicos se enfocan en curar a sus pacientes y preservar la salud individual y comunitaria, los científicos buscan crear esquemas aceptables del mundo y los artistas interpretan el mundo desde una perspectiva estética. La medicina persigue la salud, la ciencia busca el conocimiento y el arte busca la emoción estética.

TEORÍA Y PRÁCTICA

La medicina es una disciplina que combina ciencia y arte, pero también va más allá de estas dos categorías. Además de requerir conocimientos teóricos y habilidades técnicas, la medicina es una actividad humana singular. Los médicos se dedican a la conservación de la salud, la curación de enfermedades y la prevención de muertes prematuras, siendo su labor fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas.

El trabajo de los médicos es extremadamente complejo y maravilloso. Para enfrentar los procesos mórbidos, es necesario tener presente que “no hay enfermedades sino enfermos”, como afirmaba el fisiólogo francés Claude Bernard. Cada paciente es único y requiere un cuidado individualizado que incluye dimensiones éticas como la compasión, conciencia, competencia, confidencialidad y confianza.

ENFERMOS, NO ENFERMEDADES

En el Día del Médico se recuerda que la medicina es una ciencia social y que, como afirmaba el Dr. Rudolf Virchow, las causas fundamentales de las enfermedades están relacionadas con problemas sociales como la pobreza, el hambre y la falta de educación y vivienda adecuadas. Es responsabilidad de los médicos y de la sociedad en su conjunto trabajar juntos para abordar estos problemas desde una perspectiva integral.

En conclusión, en el Día del Médico rendimos homenaje a todos los profesionales de la medicina en México. Su labor como científicos y artistas de la salud es fundamental para garantizar el bienestar de la población. Aprovechemos esta oportunidad para agradecerles su dedicación, compromiso y entrega en la búsqueda de un mundo más saludable y justo.

Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *