Semblanza del “Neverito” Bracamontes

  • La nieve de garrafa en Veracruz y Zapata, el box en cualquier cuadrilátero
  • Uno de los grandes del boxeo nayarita

Por Miguel Curiel Aguilar

El día 17 de octubre de 1974, a las dos horas y treinta minutos, el territorio de la ciudad de Tepic, Nayarit; abrigaría en su lecho a quien a continuación se refiere ya estaba entre los mortales, pero la historia generosamente le tiene reservado un apartado especial, me refiero a quien fue campeón de los “Peso Gallo” en el Estado de Nayarit, Arturo Israel Bracamontes Arias, mejor conocido como el “Neverito”, al que vemos por las mañanas o tardes vendiendo su nieve en Veracruz y Zapata.

Desde el momento de nacer empezó a pelear con el peso, registró en la báscula tres kilos con Setecientos Cincuenta gramos, una talla de 51 centímetros de estatura, así fue el informe oficial del Doctor, que recibió al Neverito, en el Sanatorio Guadalupe, en la Avenida “Juan Escutia”, en el centro de Tepic, su padre, el señor Alfredo Bracamontes Alvarez y la señora Paula Arias Isaías, recibieron con gusto las palabras del Galeno, “el Neverito” Bracamontes, es miembro de una familia integrada además de su Papás ya mencionados, por Ocho Hermanos ocupando la Quinta Posición en el orden ascendente.

Desde muy temprana edad el Neverito, se destacaba como un niño con cualidades físicas aptas para la práctica de cualquier deporte, en un tiempo práctico el fútbol y el atletismo, pero su deporte favorito por excelencia fue el boxeo, el deporte de las orejas de coliflor.

La influencia del deporte de las orejas de coliflor la heredo de su papá, quien es un aficionado de hueso colorado, es de las personas que recuerdan y los que saben de los combates más emotivos de la historia del boxeo mexicano, además de una aficionado a las funciones de los jueves que se llevaban a cabo en la Arena Coliseo ubicada en la calle León casi esquina con Lerdo de la zona centro de esta ciudad de Tepic, Nayarit; ahí se escriben los primeros renglones, cuando jueves tras jueves Don Alfredo se hacia acompañar por sus hijos a dicha plaza, un buen día Arturo Israel y Francisco Armando, (este último hoy es entrenador de box) ambos de apellidos Bracamontes Arias, le dijeron a su papá que deseaban entrenar box, pero su papá le dijo que tenían 7 y 8 años que eran muy pequeños que se esperaran unos dos años mas que eso era lo mejor, pero el Neverito a escondidas de su papá, fue a entrenar con el cachuchas en un corral improvisado de apenas tres metros cuadrados, sin que el cachuchas contara con guantes costales, peras y los demás accesorios, que se ocupan para la practica de ese deporte, en esas condiciones tan improvisadas y a una semana de estar entrenando subió por primera vez al cuadrilátero para enfrentarse a un peleador del entonces Jesús Vázquez, el resultado de esa contienda en la carambola le favoreció al peleador de Chuy, pero no todo fue derrota en esa ocasión, el Neverito después de bajar del cuadrilátero, con aplausos y unas monedas en la bolsa, le dijo a su papá que el y su hermano querían entrenar box, la respuesta fue concreta “muy bien si los dejo entrenar pero van a cambiar de entrenador”.

Fue así como en el año de 1984, el Neverito y el Púas, llegaron hasta donde se encontraba el gimnasio de la prepa numero Uno en la Ciudad de Cultura, y se entrevistaron con el manager Antonio Figueroa Delgado, mejor conocido como “El Güero” quien a partir de esa fecha ha sido su entrenador de nuestro protagonista en esta historia, quien lo ha llevado a cosechar los triunfos que hoy lo tienen como ídolo de Nayarit.

Las peleas más importantes que recordamos del Neverito de las famosos carambolas de la Arena Coliseo de la calle León, los son cuando se enfrentó con el Chatito Jáuregui, así como la contienda celebrada con el Chololito Larios, este último campeón mundial en la actualidad, además éste último fue denominado el mejor peleador del año en el mundo, déjeme decirle amigo lector que esas dos funciones la ocasión le favoreció a el Neverito, quien se llevó los aplausos y las ovaciones, pero tuvo que compartir la mitad de la mitad de las monedas lanzadas por los aficionados.

A falta de eventos oficiales en el área amateur para acudir a la olimpiadas que se llevaban acabo en toda la república, pero de manera inexplicable no se sabe cuales eran las causas y circunstancias que no había eliminatorias en el Estado de Nayarit, para acudir a un torneo regional amateur, en fin ese es otro asunto, pero esas fueron las circunstancias que motivaron a nuestro amigo, el Neverito a iniciar su camino pero ahora ya en el boxeo profesional sosteniendo su primer combate a cuatro asaltos, contra el Gallito de Oro el 16 de julio de 1996, en esta ciudad de Tepic, en una pelea concertada para cuatro rounds, ganando el Neverito en el primero por KO efectivo, se segundo combate lo sostuvo en el Municipio de Ixtlán del Rio, Nayarit; obteniendo de la misma forma la victoria porque Juan Carlos Chavez, había visitado la lona pero no regreso de ella, al combate antes de los 10 Segundos de protección, que el referí de manera pausada le contó.

De las 31 peleas que en el récord del Neverito se registran en lo personal debo decir que las mas emotivas son; la contienda que se llevó a cabo el 21 de marzo de 1998, en la explanada de la feria en esta ciudad de Tepic, Nayarit, compromiso pactado a 4 episodios y que después de los intercambios de nudillos los jueces vieron ganar al Neverito por Decisión Unánime, después de esa pelea el Neverito salió al vecino Estado de Jalisco para Prepararse en el Gimnasio del conocido Julio Cardona, donde estuvo entrenado aproximadamente Un año, el 30 de junio de 1999, en la ciudad de Tepic, sostuvo un pleito a 6 rounds con el fajador Tapatío, Jorge “silencioso” Murua, del establo de “Chepo” Reinoso, obteniendo la victoria el Neverito por KO en el tercero asalto.

Después se enfrentó a otro Jalisciense, también un compromiso de 6 rounds, donde el Neverito se llevó la decisión de los Jueces, al conectarle los mejores envíos a Israel Tejeda, luego cumplió dos compromisos más en la perla Tapatía en la Arena Coliseo donde le ganó en el quinto episodio a Elías Rodríguez, en un pleito pactado a seis rounds y celebrado el 8 de octubre de 1999, para después vencer por decisión a Gustavo Baz, el día 2 de febrero del 2000, regresando a entrenar al establo que lo formó en la ciudad de Tepic.

En la ciudad de Ocotlán, Jalisco, el 28 de abril del año 2000, el Neverito conoció la derrota y visitó por primera vez la lona al perder en el séptimo asalto con Ricardo Barajas, en la disputa del Fajin de la Fecarbox, posterior mente realizó dos peleas más a 10 rounds, ganado en el 6 y 5 episodio a los Tapatíos Miguel Ángel Villalobos y Cristóbal Hernández, respectivamente, el 16 de diciembre del 2000, los Jueces lo vieron perder por decisión Técnica en el quinto asalto, ante el Jaliciense Mariño González, por un choque de cabezas que se provocan o ocurren accidentalmente en el deporte de las orejas de coliflor, de una o de otra formas el Neverito ya tenía con esa dos derrotas, dos peleas que el público aficionado de la plaza de Tepic, no puede olvidar son los que sostuvo el 16 de junio de 2001, con el aguerrido boxeador Joaquín “ El Charrascas” Vargas en un pleito sellado a 10 rounds agotándose todas las instancias, para que el Nevero saliera con el triunfo por decisión unánime de los Jueces, posteriormente el veredicto le salió al camino cuando venció por KO en el segundo asalto a Elíseo Valenzuela, en un encuentro a 10 tandas.

El 3 de noviembre de 2001, subió al ring para disputarle el cetro de los Gallos de la Fecarbox a Ricardo Medina, perdiendo por KO técnico en el séptimo de los doce cañonazos establecidos, aún cuando hay mucho que decir de ese combate, ya que el réferi venía de Culiacán, Sinaloa; por lo que el campeón fue indultado por el referí de varios faules y actitudes antideportivas que merecían cuando menos descontar algunos puntos en ese combate, pero en fin eso ya es historia, el 23 de marzo de 2002, el Neverito cumplió un compromiso pactado a 10 rounds con Guadalupe “ El Lobito Arce”, venciendo por KO efectivo en el tercer episodio, después en una solicitada revancha el 18 de agosto de 2002, noqueo en el quinto asalto a Raúl Racha Martínez, +, el 14 de diciembre de ese mismo año envió a la lona a Jesús Jiménez, en el cuarto asalto de los 10 pactados.

Coronándose Campeón del Estado de Nayarit, en la división de los Gallos, venciendo por Decisión Unánime a Adán “el Tigre” López, en una batalla que estuvo a tambor batiente, donde se intercambiaron los mejores envíos de los púgiles que legítimamente aspiraban el Cinturón que los ponderara como monarcas del Estado, las doce campanadas fueron de pura euforia y emotividad boxística y sin duda que los mejores golpes fueron los conectados por el Neverito Bracamontes.

El 9 de mayo de 2003, la Arena de las Peñas del Municipio de Tuxpan, Nayarit; lo citó a un encuentro con Antonio “ El Tohui” Valencia, a quien le gano en el 3º  round, de los Diez reglamentarios.

El 21 de Julio de 2003, la cartelera prometía dinamita pura pues en la papeleta se establecía un duelo de auténticos gladiadores se trataba nada mas y nada menos que de Cesar “ El Alacrancito Torres ”, sobrino de Efren “ El Alacrancito Torres ”, perteneciente a una familia plena, al cien por ciento de boxeadores, y en la esquina cora se alistaba al Neverito Bracamontes, ambos prometieron a la afición Nayarita en la rueda de prensa, que esa noche asistieran a la arena a presenciar uno de esos combates de los que jamás olvidarían los asistentes de la Arena de Ruiz, Nayarit; en punto de las 10:00 de la noche las butacas ya estaban ocupadas, no cabría una alma mas, y en el ring, los boxeadores recibían de sus entrenadores, Antonio Figueroa, se mantenía ocupado con el Nayarita, en la otra esquina “El Chepo” Reinoso, hacia lo propio con el Jaliciense, ambos daban las últimas instrucciones de tácticas del combate, recuerdo que salía dinamita de los guantes y las esquinas humeaban de las miradas que se lanzaban los pugilistas, los seconds de ese pleito por el Neverito Carlos Hernández y por el Alacrancito, Oscar “El Chololo ” Larios, sonó la primera campanada y los ánimos se encendieron no hubo tiempo para estudiarse, todo era euforia e intercambio de golpes, rectos, volados, ganchos combinados con opers, cruzados al plepsus y las variadas combinaciones que salían de la pesada artillería de los colosos, que por ningún instante dejaron de lanzar sus mejores golpes, Hasta que la mano izquierda lanzó el gancho del Neverito que certeramente se dirigió con magistral puntería al hígado del Alacrancito, cayendo a la lona, donde esperaba la cuenta de protección del internacional réferi, Francisco “Chico” Peña, que era el tercero sobre la superficie, el sexto y séptimo asalto fueron para el Neverito, en el octavo episodio un intercambio de derechas alcanzó el mentón del Alacrancito, y visitó por segunda ocasión la lona, quién clavado sobre la misma espero la actuación del tercero sobre el cuadrilátero, reincorporándose al noveno asalto, y ambos se surtieron con sus mejores envíos cerrando a tambor batiente su compromiso, llevándose la decisión unánime para nutrir su récord.

El 1 de agosto de 2003, la ciudad de Gómez Palacio, Durango; requirió al Neverito para que se enfrentara en un pleito a 10 campanadas contra Cristian Migares, este último de guardia zurda y escurridizo con boxeo que no le permitió al Neverito realizar la pelea de choque y de lucha cuerpo a cuerpo, perdiendo por decisión Dividida ante el púgil oriundo de Gómez Palacio, Durango. Éste combate así lo dijo el Neverito fue muy difícil, por la guardia del rival y por las características que se fueron desarrollando en el combate, donde comento que sería muy importante enfrentarse de nueva cuenta a Cristian.

El 20 de diciembre del 2003, la ciudad de Ruiz, Nayarit; se vestiría de gala en su cartelera, pues la pelea estelar prometía candela pura al comprometer a 10 campanazos al Invicto “Papayero” Mejía, contra el ídolo de Nayarit, “El Neverito” Bracamontes, una contienda que antes de subir al cuadrilátero ya lo había calentado pues el Papayero Mejía, hablo ante los medios de comunicación que el Neverito visitaría la lona y no se levantaría para continuar la pelea, es dijo el oriundo de ese Municipio, vengo a retirar al Nevero y también su historia o leyenda.

Pero como los combates no se ganan con la boca sino con los puños, ese día el ring se transformó en un autentico coliseo, alrededor esperaban impacientes los aficionados que sus favoritos se enlistaran sobre el cuadrilátero donde los esperaba en tercero a bordo el conocido “Chico” Peña, quien sancionaría la pelea, éste combate es uno de las más emotivos y difíciles que ha sostenido en Neverito así nos lo hizo saber el Púgil, oriundo de la ciudad de Tepic, los que asistimos esa ocasión vimos un espectáculo totalmente boxistico, donde se intercambiaron magistralmente los mejores envíos de uno y otro peleador llenos de técnica, buen golpeo y fue fundamental la preparación física y atlética, de ambos gladiadores, saliendo triunfador por decisión Unánime, quien se consagrara como un maestro en el ring, así lo escribieron los diferentes medios del Estado de Nayarit, refiriéndose así en las páginas que ya forman parte de esta historia, al Neverito Bracamontes. quien le quitó lo bocón a su rival y también lo invicto, en su propia tierra, con la cátedra de boxeo que recibió y que seguramente no olvidara.

Actualmente el Neverito Bracamontes sigue vendiendo su rica nieve en Veracruz y Zapata, hay que saborear la de Limón, de Fresa, de Guayaba, exquisita, es de Garrafa, hecha a la antigua con la receta de los abuelos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *