LUIS ERNESTO MIRAMONTES CÁRDENAS, NAYARITA, UNO DE LOS MEJORES CIENTÍFICOS DEL MUNDO

Por: Roberto Lomelí

En razón del Aniversario de su fallecimiento el 13 de septiembre del año de 2004,

del Dr. LUIS ERNESTO MIRAMONTES CARDENAS , mi consideración un Nayarita Universal, su gran descubrimiento de Luis Miramontes se produjo el 15 de octubre de 1951.

Ese día, con solo 26 años, el científico, en colaboración de Carl Djerassi, quien dirigía su tesis, logró sintetizar la sustancia que se convertiría en la base del PRIMER ANTICONCEPTIVO ORAL PARA MUJERES.

DESCUBRIMIENTO tiene los más elevados reconocimientos en cuestión de la ciencia, pues su fórmula, quedo inscrito junto con Louise Pasteur, Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell, los hermanos Wrigt y otros científicos e inventores en el «USA Inventor Hall-Fame»

Luis Ernesto Miramontes Cárdenas nació el 16 de marzo de 1925 en Tepic, la capital del Estado de Nayarit, en México.

Desde muy joven, destacó por su habilidad en el campo de la experimentación química.

El resultado de este buen hacer fue una oferta para colaborar en el Instituto de Química cuando aún estaba cursando su tercer año de carrera.

MOTIVO.

El 15 de octubre de 1951, Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, logró la síntesis de la noritendrona, compuesto que fue el elemento activo de la primera píldora anticonceptiva en el mundo.

El descubrimiento fue realizado en la ciudad de México en las instalaciones de los laboratorios Syntex y fue publicado ese año en el Journal of the American Chemical Society.

Se propone la

CONFORMACION DEL ESPACIO A PERPETUIDAD DE ESPACIO ESPECIFICO EN EL MUSEO EMILIA ORTIZ, DONDE CONCURRIR A CONOCER EL LOGRO DE ESTE NAYARITA UNIVERSAL, SU SIGNIFICADO PARA LA HUMANIDAD, Y NUESTRO OBLIGADO SABER DE ELLO.

Con apoyo de la UNAM, que en su área de investigación química, cuenta con el historia del proceso de investigación que realizo el Químico Luis Ernesto Miramontes Cárdenas.

Su familia cuenta con archivo propio denominado Archivo Miramontes, que contiene fotografías, reconocimientos nacionales e internacionales, así como diversas notas y expedientes de sus diversas investigaciones.

El documento en que quedo inscrito junto con Louise Pasteur, Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell, los hermanos Wrigt y otros científicos e inventores en el «USA Inventors Hall Fame».

El titulo que le otorga el Departamento de Patentes de los Estados Unidos de Norteamérica, al Químico Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, como inventor de la píldora anticonceptiva y que lo declara como uno de los 40 inventos más importantes registrados entre 1794 y 1964.

Crystal city, Washington, D. C.; por la patente USA 2744122 de mayo 1 “El primer anticonceptivo activo por vía oral obtenido por síntesis”.

Documento que contiene su Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río” en 1986;

En 1989, ingresó como pugwashita, es decir, miembro de la Conferencia Pugwash organización que promueve la paz y el desarrollo mundial. Las Conferencias Pugwash ganaron el Premio Nobel de la Paz en 1995.

Las denominaciones hasta por tres veces de su invención como una de las más importantes en los últimos 2000 años, hechas por varios científicos ganadores del premio Nobel.

En 2001, a 50 años de la síntesis de la 19-noretisterona, la UNAM y la Secretaría de Salud de México, organizaron sendos homenajes.

La declaración del año 2003, en que la noretisterona trabajo científico del Químico Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, es considera como una de las 17 moléculas más importantes en la historia de la humanidad.

Del año de 2004, en que el invento de Luis Ernesto Miramontes, fue elegido como el vigésimo más importante de todos los tiempos en una elección de la SCENTA de The Engineering and Technologyh Board del Reino Unido.

En 2005, la Academia Mexicana de Ciencias, denominó la invención de Luis E. Miramontes Cárdenas como la contribución mexicana a la ciencia mundial más importante del Siglo XX.

En 2006, la noretisterona fue enlistada, por la revista brasileña «Galileu» como una de las 10 sustancias químicas más importantes y revolucionarias en toda la historia del hombre.

En 2009, la BBC de Londres lo nominó uno de los cinco investigadores latinoamericanos más importantes de todos los tiempos.

En 2009, La Facultad de Química de la UNAM lo reconoció como su egresado más sobresaliente de todos los tiempos .

En 2009, La Facultad de Química de la UNAM lo reconoció al bautizar con su nombre el premio 2009 QUIMIUNAM.

Las 40 patentes nacionales e internacionales en aéreas como química orgánica, farmacéutica y de contaminantes atmosféricos, además de petroquímica.

En 2010, La revista TCE Today, publicada por el IChemE (Institution of Chemical Engineers) lo consideró «uno de los ingenieros químicos que cambiaron al mundo».

En 2010, La iniciativa Innovadores de América lo nombró uno de los Iconos y Leyendas de América.

En 2011 fue elegido por la IChemE como uno de los más influyentes ingenieros químicos de toda la historia, distinción compartida junto a otros grandes inventores químicos como Fritz Haber y Carl Bosch, ambos merecedores de un Premio Nobel.

En 2011, El IMIQ instauró a manera de homenaje, el premio «Ing. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas» dirigido a premiar a los mexicanos destacados en la innovación, la investigación y desarrollo tecnológico en Ingeniería Química.

NAYARIT, en su reconocimiento.

En 1992, se le asignó el nombre Luis Ernesto Miramontes Cárdenas al Hospital General de Zona No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Tepic, Nayarit.

En 1998, recibió por parte del gobierno del estado de Nayarit la Presea “Amado Nervo”.

En la anterior legislatura al CONGRESO DEL ESTADO, se coloco en letras doradas su nombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *