- Mientras en Nayarit, se calcula que tendremos más de un millón de visitantes vacacionistas, en Sinaloa, empresarios pidieron apoyo a la presidenta y ella les dijo que sólo les regresaría la calma
Ayer fuimos invitados a ser testigos del banderazo de arranque al Operativo Vacacional de Invierno 2024; este operativo que se viene haciendo año con año, tiene como objetivo principal, proteger a las y los nayaritas, y turistas nacionales e internacionales, garantizando durante la temporada decembrina un ambiente de paz y orden, así como brindar seguridad e información a los visitantes para fortalecer a Nayarit como un destino turístico potencial, hasta ahí en resumen el motivo por el cual se ha instituido el Operativo Vacacional de Invierno 2024, evento que ya es parte de las acciones que año con año, por estas fechas, realiza el gobierno estatal.
Previo al evento tomaron la tribuna el Secretario de Turismo, ENRIQUE SUÁREZ, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, MANASES LANGARICA, así como la Secretaria de Movilidad, SISTIEL KARIME BUHAYA y al final la representante del gobernador, la secretaria general de gobierno, ROCÍO ESTHER GONZÁLEZ GARCÍA.
Los discursos por supuesto todos afines a lo que significa dar seguridad al visitante y no sólo a él, sino a los habitantes de Nayarit en forma perenne y cotidiana, como lo indica el gobernador MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO.
En especial nos llamó la atención el primer exponente del tema de los beneficios que da un estado seguro en materia de turismo, y ese exponente fue el secretario del ramo turístico, el señor JUAN ENRIQUE SUAREZ DEL REAL TOSTADO, quien inició su intervención, dando a conocer que este fin de semana, a la presidenta del país, a la doctora CLAUDIA SHEINBAUM, los empresarios turísticos de Sinaloa, en especial los de Culiacán, le habían pedido apoyos económicos e incentivos, para sobrevivir y poder cubrir las obligaciones no sólo laborales, sino empresariales con proveedores, con el SAT, con los servicios que tienen que contratar, etcétera, etcétera, porque tienen más de 3 meses que viven en un estado de terror, una situación de crisis económica, en donde muchos han huido para salvaguardar su vida, otros más han sido víctimas de la extorsión, del chantaje, y por supuesto muchos prestadores de servicios turísticos, cerraron sus hoteles y empresas, porque lamentablemente están en quiebra.
Así que, ante este panorama, los sinaloenses, le pidieron a la presidenta SHEINBAUM, que les echara la mano con apoyos millonarios de dinero, esto para solventar el vendaval de la violencia que parece no parar, y que lleva tres meses seguiditos sin darle respiro a los sinaloenses, especialmente a los culiacanenses.
Y ante esta petición, la jefa del poder ejecutivo federal, contestó que ella ya tiene en Sinaloa, a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, cuya función es regresar la estabilidad en ese estado, y que eso es lo que el gobierno federal puede hacer por los sinaloenses, regresarles la tranquilidad para que vuelvan a vivir la tranquilidad que se vivía, antes de la detención del MAYO ZAMBADA.
La reflexión del señor JUAN ENRIQUE SUAREZ DEL REAL TOSTADO, secretario de turismo nayarita, es que la violencia y la falta de controles contra ella en cualquier momento y forma que se presente, finalmente trae consecuencias funestas, como es el caso del vecino estado de Sinaloa, en donde los que tienen empresa, los que prestan servicios, en fin, todos aquellos que generan empleo y mueven la economía, tendrán que rascarse con sus propias uñas, y todo porque no han podido las autoridades locales y ahora ni las federales, cuando menos hasta este momento, poder controlar la violencia que no para y lo peor, parece que está creciendo a otras ciudades del vecino estado de Sinaloa.
Así que con esta decisión de la presidenta SHEINBAUM PARDO, se cumple una vez más, otro de los principios bíblicos, uno que dice: “al que tiene se le dará más, pero al que no tiene, aun lo poco que tenga, se le quitará”, tal es el caso de los cualiacanenses,
Y es que como les dije líneas arriba, un grupo de empresarios de Sinaloa pidió 3 mil 270 millones de pesos para la alimentación de trabajadores, el pago un programa de empleo temporal y psicólogos, la entrega de créditos para las micro, pequeñas y medianas y la instalación de cámara y botones de pánico para frenar la crisis económica provocada por la violencia vivida en Culiacán.
De acuerdo con el Colegio de Economistas de Sinaloa, el estado ha perdido 18 mil millones de pesos debido al impacto directo de la violencia en la economía.
Desde hace casi tres meses, Sinaloa enfrenta un conflicto armado entre bandas rivales, lo que ha provocado que muchas empresas cierren sus puertas, reduzcan su personal y operen en horarios limitados debido al temor a la violencia.
Por esta situación (de guerra) no tengo el dato (del número de desplazados), pero sí muchos —que pudieron económicamente— irse a sus casas de retiro o de vacaciones, ya se han ido”, revela Guadalupe Zavala Yamaguchi, presidenta de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo (Canaco) Culiacán.
La empresaria confiesa que muchos de los habitantes, ciudadanos y pequeños comerciantes han tratado de ser resilientes frente la pelea interna entre dos facciones del Cártel de Sinaloa.
Y pues mientras se sigan quejando de la violencia, al parecer no tendrán respuesta de apoyo oficial, porque esto significaría aceptar oficialmente que el estado padece violencia sin control y que las respectivas autoridades, siguen sin poder dominar la situación, por lo que apoyos en efectivo, no habrá, así que ojalá se mejore la situación o las respectivas autoridades logren los controles de la situación en esta guerra que se vive en Sinaloa…hasta el lunes