Ahora presidente de la H. Comisión de Box y Lucha Profesional del 43 Ayuntamiento de Tepic…

¡BRILLANTE TRAYECTORIA DE MIGUEL ANGEL MORÁN PALACIOS!

  • Recientemente estuvo en la Asamblea mundial del CMB en Hamburgo, Alemania
  • Ha sancionado combates en China, Japón, África y Alemania

Por Miguel Curiel Aguilar

Asociado CRODENAY

Escribir sobre la vida deportiva de Miguel Ángel Morán Palacios, es necesario para que el deporte y la sociedad nayarita en general, tengan el conocimiento sobre la actividad de personajes destacados en el ámbito deportivo, en este caso, en el deporte de las orejas de coliflor: el Boxeo y es que apenas el domingo pasado, el XLIII Ayuntamiento de Tepic, determinó –previamente se convocó a elecciones- de que la única planilla que se registró para ocupar la cartera para el periodo 2025-2029 en la Honorable Comisión de Box y Lucha Profesional del Municipio de Tepic fue la que encabezó el juez de talla internacional, Miguel Ángel Morán Palacios.

Hace algún tiempo, cuando todavía en Radio y Televisión Aztlán se nos daba la oportunidad a los asociados de CRODENAY de aportar en los espacios deportivos, (los cuales se suspendieron por órdenes “desde arriba” y la espada de Damocles fue dirigida por el entonces director del sistema, del cual no escribo su nombre, solo su apodo “El Argentino”); ahí sostuve una charla en el programa diario deportivo matutino “En la Ruta del Deporte”, allá por el 2021 con Miguel Ángel Morán Palacios.

Ahí me comentó  se inició en el ámbito boxístico en 1995, como juez de peleas amateur, cuando fue presidente de la Asociación de Boxeo de Aficionados, el profesor Salvador Vega Meza+ y que luego se integró a la Honorable Comisión de Boxeo y Lucha Profesional de Tepic, esto fue en el año 2000, cuando fue presidente de dicha organización, el ingeniero Isidro Amezcua.

Explicó lo siguiente: “Mi record como juez es de 16 peleas de título mundial varonil y femenil de las cuales he sancionado dos en China y una en Japón; las demás fueron en nuestro país y son como sigue:

1.- Edgar Sosa                        vs Mayko Leyva                    (México)

2.- Edgar Sosa                        vs Jesús Uribe                        (México)

3.- Hozumi Hazegawa           vs Vusi Malinga                     (Kobe, Japón)

4.- Wan Ya Nam                    vs Fountain                             (Chendu, China)         Femenil

5.- Mariana Juárez                  vs Gabriela Bouvier               (México)                    Femenil

6.- Jackie Nava                       vs Gabriela Bouvier               (México)                     Femenil

7.- Mariana Juárez                  vs Terumi Nuki                      (México)                     Femenil

8.- Ana María Torres              vs Hollie Dunaway                (México)                     Femenil

9.- Jackie Nava                       vs Jennifer Salinas                  (México)                     Femenil

10.- Omar Niño                      vs Gilberto Keb                      (México)

11.- Esmeralda Moreno          vs Maricela Quintero             (México)                     Femenil

12.- Wulan Toulehazi             vs Riquenel                             (China)

13.- Tony de Marco                vs Micky Román                    (México)

14.- Kenia Enriquez               vs Leyrin Flores                     (México)                    Femenil

15.- Mariana Juárez                vs Carolina Duer                    (México)                     Femenil

16.- Kenia Enriquez               vs Minowa                              (México)                     Femenil

Asimismo Morán Palacios precisó que ha sancionado más de 40 combates internacionales varoniles y femeniles en el interior del país, por ejemplo cuando Julio César Chávez Junior peleó por el campeonato Mundial Juvenil; igualmente cuando a Saúl De los Santos Álvarez Barragán, se le conoció como “el canelito”, hoy es el señor “Canelo” Álvarez, multimillonario en dólares y que fue Campeón Mundial Juvenil, hoy ha sido cinco veces monarca universal de varias divisiones; Roberto “Masa” Ortiz, título plata; “Pistón” López, título internacional; el “Goofy” Montes, título latino, Pedro Guevara y Mario Rodríguez ganadores de títulos internacionales, así como Robinson Castellanos, ganador del titulo Plata, el “Ruso” Caro, titulo internacional, el “mozo” Rodríguez, título internacional, Rey Vargas obtuvo el título Plata, Dante Jardón, titulo internacional, Pantera Sanguilan, título Latino; Rosita Rivas, campeona Plata (Femenil), Esmeralda “la joya” Moreno, titulo plata Femenil, Johnny González, título plata, entre otras y otros.

El hoy flamante presidente de la Honorable Comisión de Box y Lucha Profesional del XLIII Ayuntamiento de Tepic expresó que la pelea más significativa en México fue cuando en el Puerto de Veracruz, en su primer pelea de título Mundial se enfrentaron Edgar Sosa y el Mayko Leyva y en el extranjero cuando Hozumi Hazegawa se enfrentó a Vusi Malinga en Kobe, Japón, en combate mandatorio en peso gallo de Promociones Honda y en cuando Wan Ya Nam se enfrentó a Fountain, en Chendu, China en pelea mandatoria en peso media con la egida de Don King Promotions.

El curriculum de nuestro entrevistado es muy amplio, desmenuzar todas sus aportaciones al boxeo nos llevaría las cuatro páginas de la sección Deportiva, finalmente escribo que recientemente estuvo en la reunión anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en Hamburgo, Alemania.

Le deseamos a Miguel Ángel Morán Palacios que tenga éxito dignifique, limpiando de lacras al boxeo profesional de Nayarit, sobre todo de aquellos gusanos explotadores de peleadores que por necesidad aceptan sus canallescas propuestas y que están plenamente identificados, la afición, managers y boxeadores los conocen ampliamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *