Por: EZEQUIEL PARRA ALTAMIRANO
Con 2 carreras el nuevo Director de Prensa de Nayarit
Francisco Javier Mondragón, Diseño Gráfico y MVZ
Apenas con 30 años, pero nos parece muy maduro ya
¿Qué funciones desahogará esposo de C. Sheinbaum?
José María Tarriba es un profesional de primer nivel
José Luis Sánchez, feliz de regresar a la Cámara Baja

HOY ESTAMOS de plácemes porque hemos cambiado impresiones con el nuevo director General de Comunicación Social del gobierno que encabeza el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero.
La razón fundamental de nuestro júbilo es que Francisco Javier Mondragón Palomares resultó ser familiar cercano de nuestro desaparecido amigo y colega Paco Ocampo Mondragón, reportero de memorables aventuras en el gremio de los tunde máquinas nayaritas, desaparecido hace un par de lustros, dejando muchas enseñanzas y un ejército de amigos.
En cuanto a su joven familiar de apenas 40 años -aunque centrado y maduro en su forma de pensar y actuar-, ahora es el que marca la pauta a seguir en materia de prensa, radio, tv y comunicación alterna, trátase de un experto en diseño gráfico de apenas 40 años de edad que además de ser un y galardonado profesional está por concluir -o ha concluido ya-, su carrera de Médico Veterinario en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
DOBLE PROFESIÓN
Al conversar con él nos percatamos inmediatamente de que ambas actividades las lleva a flor de piel pero que, evidentemente, su prioridad por ahora es cumplirle al mandatario estatal en el cuidado de su imagen y la del propio Gobierno que encabeza.
Nos ha causado buena impresión como a todos con los que hemos conversado, y eso es lo que importa pues a medio tramo del sexenio las cosas marchan bien y con estos ajustes que ha impulsado el doctor Navarro Quintero, las cosas irán mejor.

QUÉ FUNCIONES SERÁN LAS DEL ESPOSO DE CLAUDIA SHEINBAUM
En otro orden de cosas, pero siempre dentro de las cuestiones del servicio público diremos, que si por primera vez México tendrá a una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, por lo que su esposo, y de acuerdo con la experiencia de otros países, podría considerarse el primer caballero, pero en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller rechazó ser la “primera dama”, por lo que no existe figura para nombrar a José María Tarriba.
Hay que decir, al respecto, que si las esposas de los mandatarios federales no han sido consideradas funcionarias públicas, tampoco se les exige responsabilidad o cuentas en el Congreso de la Unión, por ello no se presentan a tomar protesta, más que como acompañantes.
EL “DEBER SER”
Sin embargo, en la esfera pública hay un “deber ser” que responde a los intereses de su cónyuge, partido político al que pertenecen, así como a las normas sociales del momento, lo que puede jugar a favor o en contra de Presidente, en este caso Presidenta.
Recordamos que en la campaña de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República, su esposa Angélica Rivera utilizó los medios de comunicación para hacer propaganda de “amor” a favor del candidato.
PAPELES SECUNDARIOS
A nivel mundial, los esposos de las mandatarias han tomado papeles secundarios, algunos de los primeros caballeros son:
Joachim Sauer marido de Angela Merkel, excanciller de Alemania. Denis Thatcher fue el esposo de Margaret Thatcher, la primera ministra de Reino Unido.
Néstor Kirchner, expresidente de Argentina, casado con Cristina Fernández, quien asumió como mandataria de la Patagonia años después que su esposo.
José María Rico Cueto esposo de Laura Chinchilla Miranda, presidenta de Costa Rica.
En el caso de José María Tarriba, esposo de Claudia Sheinbaum, aún se desconoce qué funciones realizará.
¿QUIÉN ES JOSÉ M. TARRIBA?
José María Tarriba tiene un doctorado en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como estudios en la Universidad de California en Irvine.
Obtuvo el Premio Weizmann por la Academia de la Investigación Científica por la mejor tesis doctoral en ciencias exactas presentada en México, durante 1994.
Habla inglés, así como la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
Su experiencia profesional está centrada en el sector bancario dentro del área de riesgos en donde ejerció como analista cuantitativo en Banamex y Santander.

JOSÉ LUIS SÁNCHEZ Y SU
REGRESO A LA CÁMARA BAJA
Casi para despedirnos, nos da mucho gusto que un viejo luchador social como José Luis Sánchez González, nuestro paisano de Ixtlán del Río, haya regresado por sus fueron a la Cámara de Diputados y con la justificada alegría que ello le produce posteó desde su cuenta de internet lo siguiente:
“Regreso entusiasmado a la Cámara de Diputados, tras 39 años, porque estuve por primera vez en 1985-1988, era muy joven tenía 26 años, casi era el más joven de la cámara, entre los 500 diputados.
“Al respecto he dicho que lo relevante no es tanto la antigüedad parlamentaria, sino el hecho primero de sobrevivir y segundo y tal vez lo más importante, es que a lo largo de este dilatado tiempo, me he mantenido en el mismo lugar y con la misma gente, en la izquierda, del lado del progresismo, luchando por los sueños de justicia y de libertad de siempre, por ese motivo por ser el segundo legislador que llegó primero a la Cámara de Diputados de los que hoy integran la legislatura, solo después de la maestra Efigenia Martínez, ahora formé parte de la mesa de decanos, ocupando la responsabilidad de vicepresidente de la mesa directiva.
“Todo transcurría normal. Con serenidad asumí mi nueva responsabilidad de diputado y vicepresidente de la cámara en la sesión de instalación, cuando leí un mensaje de mi querido hermano Humberto, diciendo que a mi madre le hubiera gustado estar ahí, o ver esto. Mi madre murió recientemente. Entonces se me nublaron los ojos y derramé unas lágrimas. Por ella y por todos los que confiaron en mi y me apoyaron, cumpliré con dignidad y altura de miras la encomienda recibida. Mi convicción es que el pueblo y la patria son primero.”
Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!