Uno de los nayaritas más destacados en el ámbito educativo y político durante el siglo XX fue, sin duda, el maestro Severiano Ocegueda Peña. Nacido en Mazatán, municipio de Compostela, el profesor Severiano es producto de la educación rural mexicana de la posrevolución. Pedagogo, maestro, activista político, funcionario público, poeta, escritor y creador de uno de los métodos más efectivos para la enseñanza de la lectura y escritura. Sin duda, un hombre de su tiempo cuyas acciones han trascendido a su paso terrenal.
En este capítulo de TRAVESÍA, entrevistamos a su hijo Héctor Severiano Ocegueda y charlamos con él sobre la formación académica de su padre, de su compromiso con la causa del socialismo, de la prisión política por haber apoyado el movimiento ferrocarrilero y su labor incansable como maestro que le llevó a diseñar el método de El Caminito de Letras para enseñar a leer a niños migrantes del sur del país que tenían que regresar a sus casas una vez terminada la cosecha, dejando trunca su formación. Por último, reseñamos su primer encuentro con el joven Alejandro Gascón, fundamental para la formación política del mismo.
Seguiremos desentrañando anécdotas históricas y destacando procesos y figuras que rescaten nuestra identidad. Ojalá les guste.
