ISSSTE REALIZA EVENTO DENOMINADO “GIMNASIA CEREBRAL” EN EL CAM#10

Por: Víctor Curiel Aguilar

Este día a las 10 de la mañana en las instalaciones del Centro de Atención múltiple (CAM#10) se realizará la actividad llamada “Gimnasia Cerebral” misma que estará dirigida a los docentes, padres de familia y alumnos que se encuentran acudiendo periódicamente a esa Institución.

Para entrar en detalle déjeme decirle en que consiste dicha actividad, que será impartida por la Profa. En educación Especial, Julia Vázquez, quien se encuentra adscrita por parte del ISSSTE como instructora en ese centro de atención.

La “Gimnasia Cerebral” hace referencia a cierto tipo de ejercicios que se realizan con el propósito de desarrollar y fortalecer las capacidades del cerebro. La idea es estimular el cerebro a través de diferentes ejercicios, para ayudar a que se mantenga saludable. En general, este tipo de ejercicios de gimnasia cerebral se enfocan en la memoria, la atención, la concentración, el razonamiento y la creatividad, aunque pueden abordar muchas más áreas. 

Cuando se practica de manera regular, la gimnasia cerebral sirve para fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la neuroplasticidad del cerebro. Al explicar brevemente en que consiste, se destaca que sus ejercicios son útiles para fortalecer el cerebro y desarrollar las habilidades cognitivas de las personas. Sin embargo, es necesario que profundicemos un poco en esto, y que veamos con detalle cuáles son sus beneficios más importantes. Estos beneficios tienen que ver con la concentración, la memoria, el aprendizaje y el razonamiento lógico. Además, la gimnasia mental también tiene un impacto positivo sobre la salud mental y emocional, por lo que se puede utilizar con una variedad de propósitos muy amplia. Logramos entrevistar a la profra. Martha Irene Pacheco Virgen, quien es directora del C.A.M.#10 quien al preguntarle sobre esta actividad a realizar nos dijo:” Gimnasia cerebral, consiste en poner en práctica una serie de ejercicios muy amplios y variados. Es importante planificar rutinas que sirvan para abordar áreas como la memoria, la concentración, el razonamiento lógico y el aprendizaje, entre otras más. También es importante definir cuánto tiempo se le dedicará a este tipo de ejercicios, y en qué momentos se realizarán. Al igual que sucede con los ejercicios que se utilizan para desarrollar los músculos del cuerpo, los ejercicios de gimnasia mental no ofrecen resultados de manera inmediata, y es necesario ser constante a lo largo del tiempo. Agradecemos a nombre del Plantel C.A.M.#10, así como de los padres de familia, al ISSSTE, quien, a través del Departamento de Acción, Social, Cultural y Deportiva, y su oficina de deportes, nos haya concedido a la profra. Julia Vázquez, la oportunidad de poder llevar a cabo la actividad Gimnasia cerebral, ya que su aportación ha sido muy buena y nos deja enseñanza para continuar transmitiéndola a nuestros alumnos y los que próximamente vendrán ¡gracias!” finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *