Estuve cerca de “Magic” Johnson: “Chanana” Sánchez Figueroa

  • Le tocó darle la toalla en un juego de exhibición
  • Gustavo Ayón fue Ingrato con el basquetbol de Nayarit y con aquellos que lo llevaron a la Liga Nacional de Baloncesto como lo fue Víctor Mariscal y que venga y me desmienta: “chanana”

Por Miguel Curiel Aguilar

En el deporte ráfaga, es cotidiano ver a un personaje que siempre está dispuesto a brindar de manera incondicional su apoyo para que el baloncesto avance, conoce los detalles íntimos del vestidor, donde se fraguan las victorias y se diluyen las inconformidades cuando las cosas no salen; se tiene que ser prudente cuando los gigantones llegan enojados, aventando lo que encuentran a su alrededor y estar al pie del cañón cuando piden desde un vaso de agua, hasta un medicamento.

Desde hace más de 25 años, Daniel Sánchez Figueroa, mejor conocido en el ambiente del básquetbol como “Chanana”, ha estado cerca de los figurones de este deporte, no solamente en Tepic, con los “Coras” de la UAN, donde empezó como “Trainer”, (utilero) a petición del coach Adolfo Sánchez, cuando en 1985 lo incluyó en su equipo de apoyo y de ahí para adelante, siempre cerca y acaba de regresar de Jalapa, Veracruz, donde el año pasado 2006 el equipo quedó subcampeón de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional –LNBP- y ahí estuvo colaborando.

“Chanana” Sánchez sabe al revés y al derecho quien sirve al básquetbol y quien se sirve del deporte ráfaga, cuales personajes le han metido dinero y contratando a grandes basquetbolistas como lo hizo Antonio Ayala Arias, en la última temporada de la LNBP, cuando trajo a jugar con los “Coras” de Tepic a Cliotti Brown, un jugadorazo que hoy en día está considerado de los mejores del mundo jugando en Argentina.

Daniel Sánchez Figueroa se considera nayarita porque su señora madre, Micaela Figueroa es oriunda de estas tierras de Amado Nervo y Juan Escutia, solo que el nació en 1974 en Mexicali, Baja California, pero siempre ha vivido en Tepic y desde la capital nayarita se desplaza al norte, centro o sur del país donde le requieren sus servicios para atender a jugadores de la talla del “Nazi” Sánchez, Oscar “Diablo” Castellanos, “Palmita” González y “Chango” López, por mencionar solo a algunos.

En entrevista nos explica que tiene desde 1985, “cuando fue el temblor de México, tuve el honor de llegar al básquetbol, me llevó Ernie Padilla, un pocho, de Santa Fe, Nuevo México y estaba como coach en el equipo “Coras” de Tepic, Adolfo Sánchez y *chito* Alarcón como jugador, tuve la gran oportunidad de darme el lujo de darle la toalla al *Magic* Jonson, la primera vez que vino aquí a México a jugar los Bravos contra las Estrellas del CIMEBA, Nayarit tiene grandes deportistas, pero creo que hace falta un gran apoyo para el básquetbol”.

“Chanana” Sánchez Figueroa suspira por los tiempos idos, cuando había un equipazo de baloncesto con los “Coras” de la UAN y recuerda cuando Gonzalo “chito” Alarcón agarró el equipo cuando fue rector Salvador Villaseñor Anguiano y al acabar la temporada hace 20 años siguió su rumbo sumándose a los “Tecos” de la UAG, con “bravos” de Jalisco, en Monterrey, Nuevo León y en Durango, Durango, siempre con su función como utilero y ahora está con los “Halcones” de Jalapa, Veracruz, los cuales quedó campeón en el 2005 y en el 2006 fueron subcampeones.

“El básquetbol para mí es lo máximo, es mi vida, todo, yo vivo, como, sueño, básquetbol, lo disfruto en grande, no hay otra cosa, no te lo puedo explicar me siento emocionado con mis amigos, con el seleccionado Víctor Ávila, con Víctor Mariscal, Oscar “Diablo” Castellanos, con todos mis amigos”, dice “chanana”, al tiempo que manifiesta que en el mes de marzo se hará un torneo de Básquetbol en Ruiz, Nayarit, que es impulsado, metiendo equipo, por el señor Martín Mejía Soria, originario de la capital rielera que es una persona, un empresario que vive en Tijuana, B.C., que le invierte al básquetbol y si hubiera cuatro como él, otro sería el destino de este deporte en Nayarit

Daniel al momento de la charla porta una camiseta de los “Halcones” de Jalapa, Veracruz, con la leyenda de “subcampeones” y señala que perdieron en la final del año pasado ante Mexicali, Baja California; este equipo contrató jugadores de la talla de Horacio Llamas, Carlos Chávez y a Raúl Berrelleza, entre otros basquetbolistas y al retomar el tema de cuando le entregó la toalla al “Magic” Jonson, asevera: “Es una cosa muy emocionante, era la primera vez que venía a México a unos juegos de exhibición en gira internacional, es algo fuera de serie y esto fue en septiembre en el 2002, cuando Pedro Gómez Villaseñor estuvo como gerente con los *Bravos* de Jalisco”

“Chanana” Sánchez dice que hay ricos muy agarrados con el dinero y que debieran invertirlo en el básquetbol, porque cuando se vayan de este mundo no se llevarán nada más que un puño de tierra y que la gente identifique a los dizque promotores como uno de Ruiz, muy famoso, que solamente se llena los bolsillos de dinero y hay patrocinadores que confían en él cuando la realidad es otra “son de esas gentes que dizque meten cinco pesos y le sacan 20, y todo mundo sabe que Nayarit es buena plaza, pero todos quieren sacarle, cuando primero hay que invertir, hay que meterle dinero y o has visto, el último año del CIMEBA y de la LNBP en Tepic, Toño Ayala mostró su amor a este deporte y a Nayarit, trayendo al mejor jugador como Cliotti Brown y ahora juega en Argentina”.

Con el paso de los años, hasta fines de 2019, cuando inició la horrible epidemia de coronavirus que padecimos a la fecha en estos primeros días de enero de 2022, fue cotidiano ver a “Chanana” en las canchas de basquetbol, sea en la Loma o en el Mesón de los Deportes y las últimas ocasiones, cuando se refería a Gustavo Ayón, el referente del baloncesto de Nayarit a nivel mundial, Daniel Sánchez expresó que el originario de la ranchería de Zapotán, en el municipio de Compostela, fue siempre un malagradecido, un ingrato con las personas que lo ayudaron a llegar, primero a la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, y quien lo impulsó fue Víctor Mariscal “Él, Víctor se lo llevó a que jugara primero en Puebla con la UPAEP y luego a Veracruz, con la Universidad de Veracruz, lo recomendó para que jugara en la selección Nacional, fue su protector, sin la ayuda de Mariscal jamás hubiera salido de su rancho, porque ahí solo aprendió a ponerse los huaraches y a comer tortillas con frijoles de la olla, Víctor lo hizo gente y le pagó de la manera más ingrata porque después jamás siquiera le dio un saludo y aquí, para el basquetbol de Nayarit, porque tú recordarás que jugó en el Gimnasio “Niños Héroes” en los torneos en Santiago, Ixcuintla, en la feria del Elote el 15 de agosto en Xalisco y en vez de ayudar siquiera a equipos infantiles, prefirió invertir, ahora que es millonario en el estado de Michoacán, muy malagradecido, chafita, pues, y si lee lo que vas a escribir y te lo estoy diciendo, que venga y me desmienta”, culminó el famoso “chanana”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *