ATALAYA

Por Miguel Curiel Aguilar

CON LAS LUNAS DE OCTUBRE SE TENDRÁ BEISBOL DE ALTÍSIMO NIVEL CON LOS JAGUARES DE NAYARIT EN LA LIGA ARCO MEXICANA DEL PACÍFICO

La capacidad de gestoría, tocando puertas, con su estilo tejiendo fino en política nacional, por parte del señor gobernador, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero quedó manifiesta cuando ante la necesidad de tener un parque de beisbol en la capital nayarita, le presentó el proyecto del Coloso del Pacifico al anterior presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador siendo aprobado de inmediato y entonces, por arte de magia, rechinaron los goznes del sistema federal para que en menos que canta un gallo, para ser inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, allá en los intrínsecos dominios de la Colonia Santa Teresita, donde estuvo varios años el campito de beisbol, llamado “la perrera”, se diera paso a la imponente maquinaria y se construyó muy rápido, muy rápido, el estadio que hoy se yergue imponente en esa zona de la ciudad, la que se ha convertido en el área deportiva de Tepic, ya que ahí también, en los tiempos del gobernador Roberto Sandoval Castañeda y con el respaldo del presidente de la República de esos tiempos, se construyó, mal hecho por cierto, el estadio Olímpico “Santa Teresita”, el cual se intentó ahí que se jugará futbol de tercera división profesional, solo que la cancha no recibió el tratamiento y mantenimiento adecuado para tapar los hoyos y levantamientos de césped que causa el lanzamiento de bala, martillo y jabalina, aparte de los obstáculos generados para no permitir que se jugará futbol, porque de hecho, ahí se le dio preferencia al atletismo y así ha quedado ante las reglas no escritas y apunté que malhecho, porque la jaula de lanzamientos está a medio metro de la línea de meta del campo y así no está en los estándares oficiales, reglamentado pues, bueno, eso es otra historia que permitieron los entonces responsables de la marcha deportiva oficial.

Volviendo al estadio de beisbol, se han realizado eventos, unos de exhibición, de pretemporada, un cuadrangular que no jalan al aficionado, de por si la caballada está flaca con los dineros, y como soltar $300.00 o $400.00 pesos por ir a ver juegos amistosos de vacilada, que solo sirven a los managers para ver el nivel de sus peloteros, como que aquí en Tepic, los fanáticos no fueron al no poderles dorar la píldora; antes hubo una presentación en la que vino el pelotero cubano-mexicano Randy Arozarena y el manager Benjamín Gil, fue algo así como para que le dieran el visto bueno a este parque de pelota caliente y después también se dio una serie de encuentros con jóvenes que militan en ligas menores de USA y de México, más o menos, ante la novedad, la afición si respondió, a medias, pero si respondió en los juegos de México, sobre todo cuando apalearon por 9 carreras a una a Cuba.

He de aclarar que todo lo que escribo, es porque lo capté en versiones de los medios de comunicación y en redes virtuales, porque resulta que cuando se solicitó oficialmente la acreditación a los encargados, para los que estamos asociados en Cronistas Deportivos de Nayarit “misteriosamente” “la mano peluda” susurró al oído, (una vez más, la primera fue cuando se nos retiró el espacio de información deportiva en Radio Aztlán)  de las altas esferas de que CroDeNay no es afín a la política deportiva del gobierno estatal, lo cual es ¡falso de toda falsedad!, porque durante casi 60 años se ha mantenido una estrecha relación con las autoridades para apoyar socialmente a los deportistas, pero, allá en las alturas los convencieron de lo contrario y ni modo, así es este abarrote, del que no vivimos.

Volviendo al tema, se especuló durante varios meses, que la Liga Arco Mexicana del Pacífico abriría la puerta a una franquicia en Tepic, los más escépticos, siempre dudaron de que se lograra y los más animados, siempre mantuvieron la esperanza de que ante la inoperancia de un par de franquicias de la otrora Liga Mexicana del Pacífico, fuera Guasave o Sultanes, una de las dos, se viniera a Tepic, lo que al final sucedió ante la operación de políticos de grueso calibre cobijados en la 4T y en Morena.

Se mencionan apellidos como Peralta, Haces, y otro más que fueron, seguramente, con quien contactó el gobierno del Estado de Nayarit y el mandatario estatal, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, para que la franquicia, finalmente, la de Sultanes de Monterrey a partir del venidero octubre con el apocope de “Jaguares” de Nayarit se haga presente ante la afición nayarita en el parque de la colonia “Santa Teresita”, denominado “Coloso del Pacífico”.

Los conocedores del tema, -admito que soy villamelón, además que no me apasiona-, en cambio, son personajes que sueñan, desayunan, comen y cenan beisbol, están satisfechos con este esfuerzo de la industria y negocios del deporte, en este caso, beisbol profesional en Nayarit, porque, como apunté líneas arriba, en dos o tres batazos, construyeron un gran estadio y ahora, muy rápido, se tiene la franquicia de la Liga Arco Mexicana del Pacífico…. Espero ser testigo de que se supere el esfuerzo que allá en los años 80’s en el derrumbado estadio de beisbol Municipal en Jacarandas e Insurgentes, hizo el magnate cafetalero, Martín Lizárraga García+ cuando fue presidente de los mismos cafeteros y de la Liga Invernal de Beisbol del Noroeste y con la égida de Raúl Cano, que venía de coronarse campeón en Liga Mexicana con los “pericos” de Puebla, logró conquistar el banderín de la liga del Noroeste y los llenos fueron espectaculares, al grado tal que las tribunas de concreto siempre, en esa temporada, fueron insuficientes y el empresario Martín Lizárraga tuvo que poner gradas de metal alrededor del parque y en esos tiempos, más o menos entrarían un promedio de diez mil aficionados por juego, sobre todo en play off y finales. Veremos si ahora, con la Liga del Pacífico, el mejor beisbol de México, se supera y en eso, los aficionados de la costa, llámese Santiago, San Blas, Tuxpan, Acaponeta, Compostela, Tecuala, jugarán un papel decisivo, ¡serán fundamentales!, porque, así lo veo y así lo pienso, la afición de Tepic, es golondrina, aparece de vez en cuando y no hará verano menos invierno, en cambio, reitero, allá en la costa las aficiones, llevan el beisbol presente en la sangre y a todas horas lo viven en grande y en la esquinas, reuniones, bares y cualquier lugar es tema cotidiano, veremos qué pasará y aquí el régimen gubernamental jugará un papel importante para facilitar que los costeños vengan a la capital del tizne de Menchaca y del Istete,  poniendo autobuses de ida y retorno a los aficionados pata salada a sus lugares de origen.

Después de algún tiempo volví a la tecla, varios meses han pasado y este mes de mayo, no quise dejar atrás este tema que llena de regocijo a los beisboleros y beisbolistas, a los que saben y a los que les apasiona solamente, que disfrutan el rey de los deportes desde el llano y ahora tendrán la oportunidad de ver con la casaca de “jaguares” de Nayarit a los grandes como “Tomateros” de Culiacán, “Venados” de Mazatlán y “Naranjeros” de Hermosillo y expresan que si les alcanza la cartera por lo difícil de los dineros, irán a ver jugar a Mexicali, Tijuana, Guasave o Mochis, bueno eso dicen, así que a la vuelta de la esquina, cuando menos pensemos estaremos en octubre cantándose ¡Playyybooollll!!!

A media semana, el jueves, espero desglosar el tema de la cirugía plástica que se hizo el alcalde de Compostela, Gustavo Adolfo Ayón Aguirre, dicen los enterados que aspira a ser gobernador en el 2027 y se mandó a arreglar la cara para mostrar una imagen, -que no tiene-, más amigable y el otro tema que falta es el del estadio “NAO”, porque los cercanos a los chismes oficiales, me dijeron que será de primerísimo nivel, exclusivo para futbol, pero todo esto lo dejo para el próximo avistamiento, desde mi ATALAYA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *