Por Miguel Curiel Aguilar
¡TRIUNFA! PABLO HERMOSO DE MENDOZA EN SU DESPEDIDA DE LA AFICIÓN NAYARITA EN LA MONUMENTAL PLAZA DE TOROS DE DON ANTONIO Y DEDICÓ SU ACTUACIÓN A DON ANTONIO ECHEVARRÍA DOMÍNGUEZ
Ha sido apoteótica la tarde-noche del domingo 2 de marzo de este año que corre: 2025 en la Monumental Plaza de Toros de Don Antonio, la cual hace más de un par de décadas fue bautizada por el rejoneador español, Pablo Hermoso de Mendoza como “la más coqueta del Mundo” porque ha dejado una grata impresión en su despedida de la afición nayarita y fue sobresaliente, en su segundo Toro, de nombre “Tepiqueño”, con el #519 y con un peso de registro de 520 kilógramos, de la Ganadería “Teófilo Gómez”, haciendo lo necesario para triunfar llevándose par de orejas y el rabo en una plaza que tuvo ingreso de 3 cuartos, con un ambiente propicio para el Toro y la afición salió satisfecha y complacida en este evento que fue marco además para que el rejoneador navarro le dedicara su triunfo al presidente del Concejo del Grupo Empresarial “Álica”, el ex Gobernador de Nayarit, CP Antonio Echevarría Domínguez, quien al término del evento, en el ruedo, recibió los parabienes de los toreros y de su familia, que le llevaron el pastel con motivo de su cumpleaños # 81 con las mañanitas entonadas por el Mariachi “El Quevedeño”.
Los anuncios en el interior y exterior, llena de luces, la Monumental Plaza de Toros de Don Antonio mostraron a la leyenda del rejoneo significando la cuarta ocasión que estaría en Tepic, Pablo Hermoso de Mendoza, en su despedida de los ruedos nayaritas, quien le dio otra semblanza, un nuevo rumbo mundial al arte de torear a caballo y el cartel, en esa tarde dominical llena de recuerdos y nostalgia, fue de calidad porque un torero conocido de la afición nayarita, Alfredo “El Conde” Ríos, tapatío de nacimiento y Alfonso Hernández “El Pali” estuvieron mostrando su valentía en el Coso de la avenida de los Insurgentes.
Pablo Hermoso de Mendoza abrió la tarde en Tepic con un primer toro, de nombre “Pelionero”, de la ganadería de Teófilo Gómez, con el número de registro: 487 y con un peso de 510 kilogramos, que, aunque mostró poca movilidad inicial, permitió una faena bien estructurada. Montando a Regaliz, Hermoso colocó dos rejones de castigo, fijando la atención del toro. Con Portobello en las primeras banderillas, dejó dos pares con buen temple y colocación, seguidos de una actuación de Ilusión, quien colocó dos banderillas adicionales con agilidad y precisión, arrancando fuertes aplausos del público. Para el cierre, sacó a Generoso, ejecutando tres banderillas cortas con maestría, seguidas de un «teléfono» que conectó directamente con el público. El rejón de muerte necesitó de dos intentos: el primero solo entró a medias, pero en el segundo Hermoso lo colocó hasta el fondo, logrando que el toro cayera sin demora, recibiendo aplausos del público asistente.
En su segundo toro, como apunté líneas arriba: “Tepiqueño”, con el #519 y con un peso de registro de 520 kilógramos, de la Ganadería “Teófilo Gómez”, Hermoso tuvo que lidiar con un ejemplar que se recargó en tablas, poniendo a prueba su habilidad y paciencia. Con Regaliz, aplicó dos rejones de castigo para intentar sacar al toro hacia el centro. A pesar de la resistencia del animal, Hermoso, sobre Nairobi, colocó dos banderillas bien ejecutadas, y luego continuó la faena con Malbec, quien soportó la cercanía a tablas, dando un giro total, de 360 grados y luego para colocar dos pares más. Para la última suerte, Hermoso confió nuevamente en Generoso, y aunque el par a dos manos inicial se quedó a medias, logró colocar un segundo par a dos manos de manera perfecta. El rejón de muerte, con la música de la banda con la melodía “Las Golondrinas”, necesitó dos intentos, pero finalmente entró en buen sitio, y el público recompensó la faena con dos orejas y el rabo. Enseguida, hermoso de Mendoza dio la vuelta al ruedo, mientras el mariachi tocó “El Rey” agradeciendo a la afición nayarita, puso una rodilla en la tierra, con su mano tomó un puño y la besó en señal de agradecimiento a los apasionados a la fiesta brava.
Tanto el “Pali” como el “Conde” intentaron mostrar su talento, solo que los Toros de Cerro Viejo, los cuatro que les tocaron salieron manzurrones, solo el primero de nombre “Corajudo” permitió a Alfredo Ríos manejar el capote y espada con maestría logrando par de orejas y los aficionados le aplaudieron cuando “El Conde” pidió varias ocasiones a la banda que tocara el corrido de Nayarit
Lo chusco fue en el segundo de los astados, porque cuando salieron los malos de la película, los que castigan al toro: Los Picadores, el burel se fue encima del caballo con tal fuerza que el picador, que facilito pesaba cien kilos fue a dar al suelo, llenándose de tierra y por su mismo peso no se podía levantar, teniendo que entrar los subalternos a alejar al toro con el fin de que no se fuera encima del picador. Y otro más que estuvo gritando toda la corrida con una voz fuerte, ronca y gangosa fue el papero, que cada vez que los toreros intentaban alguna de las suertes de la baraja de la tauromaquia, el Papero pedía más calidad, además, terminada la corrida y a la salida de la plaza, hasta la calle Silverio Pérez fue el Papero para gritarle, darle las gracias y decirle ADIOS A LA LEYENDA DEL REJONEO, PABLO HERMOSO DE MENDOZA, quien salió en una camioneta rumbo a otros lares, así cayó el telón del domingo 2 de marzo, en una corrida de toros que quedó plasmada en la afición haciendo historia en el arte de cuchares y somos afortunados, quienes en 24 años, cuatro veces vimos en Tepic al rejoneador Navarro y nos deleitó con su exquisito, único, toreo a caballo.