ATALAYA

Por Miguel Curiel Aguilar

PRIMI, PAQUITO Y TOÑO se dieron lija con los GENERALES ¡SIN CENSURA! Para desmenuzar el TORNEO AL AGUA PATOS

Los impulsores del Torneo tradicional de futbol “Al Agua Patos”, los licenciados en Educación Física, Primitivo “primi” Rodríguez González, Francisco Javier “paquito” Ramírez Rodríguez y Antonio “toño” Pérez Álvarez, la tarde de ayer miércoles, aparecieron en las comunicaciones virtuales, en el éter cibernético de las redes sociales, en Facebook, pagina CRODENAY AC y en amena charla coloquial con el analista, doctor Benjamín Ruelas Miramontes y el M. en C. Jorge Humberto López Córdoba, trataron lo que ha sido por más de 50 años el tradicional torneo de futbol “Al Agua Patos” y al paso de los años, décadas, ha tenido de todo, más alegrías que sinsabores.

Su fundador fue Guadalupe “Lupillo” Luna Olmos+ en la década de los años 60’s del siglo pasado; empujado por la idea de darles a los niños de la colonias Mololoa y Magisterial, una alternativa de diversión y de ocupación motivacional en el periodo vacacional de verano y en el primer torneo, su esposa, la señora Yolanda Cordero Zamora+ le hizo comentario a “Lupillo” al ver tantos niños, en el sentido de que parecían “Pollitos”, y luego le dijo, que mejor parecían “patitos” y como el torneo se inició en temporal de lluvias, por eso surgió la idea de Luna Olmos de bautizarlo “Al Agua Patos”.

En ese tiempo fue gobernador el doctor Julián Gascón Mercado, solo que el “Agua Patos” no era torneo oficial y no intervino la autoridad, aparte de que los dineros de la época de post guerra eran difíciles y por la calle Basilio Vadillo, enfrente de la casa de la familia Luna Cordero, existió un terreno de aproximadamente 30 metros de frente por 10 de fondo y ahí se improvisó una cancha con porterías de madera y el requisito para poder registrar a los niños aspirantes se determinaba por estatura, con una madera que limitaba la altura de los pequeños y el que no pasaba por ser más alto,  no podía jugar en el torneo “Al Agua Patos”.

Así se jugó en la década de los 60’s y en los 70’s, llegó al gobierno el licenciado Roberto Gómez Reyes, y tampoco se recibió apoyo, sin embargo, “Lupillo”, tapatío de nacimiento en barrio bravo de Analco en Guadalajara, Jalisco, no se desanimaba y siguió organizando el torneo “Al Agua Patos” en las vacaciones y temporal de lluvias y fue en el año de 1975, cuando llegó a la gubernatura de Nayarit, el Coronel Rogelio Flores Curiel, quien entre su plan sexenal figuró el impulso al deporte y en el año de 1977 el torneo “Al Agua Patos”, a petición del gobierno estatal se organizó a nivel escolar, también en las vacaciones de Verano y la Secretaría de Educación Pública –SEP- fue quien se encargó y hasta la fecha de organizarlo cada año.

No fue fácil con algunos gobernadores, torpes en visión del deporte como fue el caso de Rigoberto Ochoa Zaragoza, porque no dio apoyo al torneo y cortó el estímulo raquítico de por sí, que se les daba a los profesores de Educación Física que, sacrificando sus vacaciones, lo organizaban, generalmente en las canchas de la Ciudad de La cultura, con todo y eso, los maestros siguieron organizando el torneo “al Agua Patos”.

Los tres profesores, Primi, Paquito y Toño, en el Programa “Los Generales” SIN CENSURA, durante casi 60 minutos despejaron las preguntas que les hicieron tanto el conductor como el analista, de sus alegrías al tener cientos de equipos cada año en el temporal de lluvias y aunque la SEP se hacía “guaje” con los estímulos, ellos tres, junto con otros entusiastas amigos, pese a no tener recursos, se las ingeniaron para que el Torneo tradicional fundado por “Lupillo”, pero con el mérito después de su trascendencia de Primitivo Rodríguez González, Francisco Javier Ramírez Rodríguez, Antonio Pérez Álvarez, incluido ahí el colega de los tres, Sergio Bueno Silva, siguieron dándole vida y fuerza, pasión, corazón y vida y su mejor pago era ver tantos y tantos niños que llegaron desde los patos chicos y con el devenir de los años, algunos como Yasser Corona, Ramón Ramírez, Marcelino Bernal y otros más llegaron a ser figuras de selección Nacional y de campeonatos Mundiales de Futbol.

En el programa de ayer en la chocita de López Córdoba, los entrevistados coincidieron en señalar que hoy en día, no se tiene ese entusiasmo y esa fuerza moral para empujar el torneo y que este año, fueron pocos, diría, poquisímos equipos los que participaron y si bien es cierto que ahora se hacen torneos hasta en Cumbres de Huicicila y en Picachos, no es óbice mencionar que antaño los organizadores y promotores en su mayoría eran profesionales del futbol de 2ª división o profesores de Educación Física, que tuvieron plena identidad y raigambre con la sociedad tepicense de todos los niveles y con Gaudencio Villa Esparza, como presidente de AFEN y Héctor Ramón Sánchez Reymundo de AFAEN en su tiempo, siempre hubo empatía para que los equipos infantiles se acoplaran para participar en el Torneo oficial del sector amateur y los mismos niños en tiempos de lluvias y vacaciones en el “Agua Patos”, existiendo una excelente coordinación que nació desde los tiempos de su primer coordinador oficial, el profesor Víctor “rorro” Luna Martínez, quien siendo michoacano de nacimiento, se vino a jugar al primer equipo, en 1958 de los “Coras” del Deportivo Tepic y en los 70’s, enrocó como promotor deportivo en la SEP y con él, llegaron otros profesores como Alberto “Flaco” Aguilera, Miguel Ángel Barrón Orta, Ramón Castañeda Quintanilla, Aurelio López y otros más que pusieron las bases oficiales de la SEP y del magisterio de Educación Física para que el torneo “Al Agua Patos” siguiera vigente cada año, bueno, hasta se logró un presupuesto anual de más de un millón de pesos, de aquellos, para que no tener problemas económicos, aunque luego llegó uno que otro político a la poltrona de gobierno del Estado y quiso desaparecer todo de un plumazo ¿Con que fin?…!chingarse los dineros!, a poco creen Ustedes que van por apoyar, o por mandato al Pueblo, como dice el más mentiroso de toda la historia contemporánea que vive en Palacio Nacional al que le quedan cuatro días, nada más, ¡ah!, porque hoy en día, en estos tiempos de retroceso, para todo anteponen al Pueblo, imbéciles como Lloroña y la bola de 4treros, que viven como multimillonarios, eso si, con una habilidad especial para hacerle creer a la gente que ellos son los buenos y honestos y los malos son los otros.

Vea la 1ª parte del programa LOS GENERALES ¡SIN CENSURA!, ahí está por un mes en el Facebook, pagina CRODENAY AC y la 2ª parte, ya quedamos con los tres mosqueteros del “Agua Patos”, aunque faltó D’Artagnan: el LEF Sergio Bueno Silva, que para el último programa de octubre será la 2ª parte donde ahora si hablarán con todo, echando chingadazos ¡SIN CENSURA! y van a poner el dedo flamígero en la llaga de aquellos que jamás ayudaron y si quisieron desaparecer el Torneo “Al Agua Patos”, bueno hasta de más de alguno, que además de coordinador una categoría, nada más los llevaba a sus equipos para que los eliminaran en la 1ª ronda en una semana y ya no volver para largarse de vacaciones… ¡mire nada más!, aunque en descargo de este sujeto, dicen que era promotor y que si chambeaba, a veces, pero si le gustaba andar en esas lides. En fin, habrá mucha tela de donde cortar…. Estén al pendiente amigos lectores y seguidores en las redes sociales.

VOLANDO EN EL TECLADO…..

Un amigo de un amigo me hizo llegar una fotografía cuando siendo directivos de la AFEN, el ínclito Arturo Mondragón González, el mediador don Gaudencio Villa Esparza y el cuidador de los dineros, el profesor José Ramón Flores, a finales de la década de los 70’s, fueron los impulsores de la construcción de las oficinas de la AFEN, en la Calzada del Panteón y es que ¡jamás!, de los jamaces el futbol amateur tuvo casa propia, anduvieron como los judíos errantes, de casa en casa, los corrían porque no pagaban la renta y así peregrinaron décadas hasta que esta directiva, con más visión que ninguna, dotó al futbol de aficionados de su casa, como propiedad privada, con escrituras y ahí quedó demostrado que cuando hay voluntad de darle apoyo al futbol de aficionados, SI SE PUEDE, y es que, “haiga sido como haiga sido”, Mondragón, Villa y Flores de manera desinteresada fueron directivos que han dejado un legado, mientras que en la actualidad, parecen chivos en cristalería y tienen casi tres décadas, que no sirven, sino que se han servido para favorecer a sus empresas, utilizando el gancho de dizque ser directivos del futbol amateur, a pesar de haber contraído conflicto de intereses que les han puesto en el ojo de la tormenta con un expediente que sigue abierto, al menos así me lo dijo el amigo del amigo que no quiere que se diga su nombre porque más vale que digan “Aquí corrió que aquí murió”, zacatito de conejo y donde hay miedo ni coraje da….   Ahí la dejamos por hoy…. ¡Nos Veremos!, como dijo aquel y ¡Ahora es cuando!, como dijo el otro…. Abuuuurrrr……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *