Por Miguel Curiel Aguilar
AYER EN LA CHORCHA CRODENAYANA EN UN CAFÉ BRISTRO ESCONDIDO EN EL QUINTO INFIERNO, DIZQUE EN LA VERSALLES, EN ROBLE Y EUCALIPTO, ESO SI CON MUY BUENA COCINA, COMODO, AUNQUE LES FALTA EL AIRE ACONDICIONADO, UBICADO A TRES CUADRAS DEL LIBRAMIENTO, CON JAIME HEREDIA Y LOS BEISBOLEROS ROBERTO ZAZUETA, SERVANDO PEÑA, DON JAIME RUIZ Y HASTA EL “ÁNGEL VERDE” JORGE HUMBERTO LÓPEZ CÓRDOBA, (Mario Anguiano y este aporreador del teclado, así como el doctor Benjamín Ruelas, somos futbolistas) que creen que son la última Coca Cola en el Desierto por sus grandes conocimientos de la pelota caliente –sí tú-, salió a relucir la extraordinaria calidad que como pelotero tuvo el nacido en el norte de Nayarit, en Acaponeta, José Luis Naranjo Cantabrana, quien jugara en los Cafeteros de Tepic con don Martín Lizárraga en la Liga Invernal del Beisbol del Noroeste y siempre fue un espectáculo verlo en la primera base, aparte de que en liga Mexicana tuvo una carrera impresionante y así como el se habló de esos años, hace 40 vueltas al calendario, cuando vinieron grandes peloteros a esa Liga que jamás ha sido superada, menos por la liguita de hoy que en lo particular es ni chicha ni limonada, recordamos cuando a la hora de batear, Wenceslao González, cuando le pegaba a doña blanca, la mandaba en jonrón hasta la calle Allende, al hitero Chema Leal, luego Servando Peña dijo que también estuvo con Cafeteros el pelotero Chema Romo, Alfonso “Houston” Jiménez y la mente en esa charla me transportó a aquellos años, cuando acudía al estadio Municipal de Beisbol, me ubicada en la tribuna a la izquierda entre 3ª y “jom”, a degustar los ricos tacos hechos con tortilla a mano por la esposa de Felipe Valadez, la señora Chayito Luna, con unas salsas exquisitas y ahí me acomodaba dizque a ver el juego, acompañado por dos que tres ambarinas, en un ambientazo que hacían siempre en la grada, Raúl Cuautlí+ por Tepic mentándole la “m” (de vacilada” a Salomón, de Compostela, que se ubicaba siempre en la tribuna a la derecha, entre “jom” y primera base con la porra de los “pureros” y vaya que tanto Cuautlí+ Como Salomón tenían una vocerrón que se escuchaban hasta la plaza principal, SE RETABAN Y CUANDO TODOS ESPERABAN VER CHIFLANAZOS, SE PONÍAN A BAILAR, entre las risas de los fanáticos y en los intermedios en el diamante, el show lo hacia el famoso moflero “El Fandango” y Tony Cordoba, para deleitar entre risas y chascarrillos a la afición, eso fue en aquellos tiempos, ahora nada se oyen puros corridos tumbados y me acuerdo que allá en el Parque “Revolución” de Santiago, Ixcuintla, cuando jugaban los Tabaqueros contra los “coqueros” de Tuxpan se vivía un ambiente similar y ahí quien metía el ambiente en la gayola es el gran amigo, el ingeniero Federico Langarica Chavarín, poseedor de una potente voz de pito de calabaza, chillona y que se escuchaba hasta la carretera a Los Corchos; en una ocasión, iba entrando el alcalde entonces, el “perico” Medina y le dice vacilando Federico…” Peeericooo…..peeeerico…..Te anda buscando tu esposa porque dejaste los frijoles en la lumbre y te va a poner una chhh…”, y también hacía lo mismo que Cuautlí y Salomón, retaba al porrista del equipo contrario a verse en la puerta principal para agarrarse a chiflonazos y nada, mire nada, se ponían a bailar, sin duda, grandes tardes de sana diversión.
JUAN BONILLA NAVARRO+ Y AQUELLOS “CORALILLOS” DE BATEMETA y como se menciona en las anécdotas “recordar es vivir”, hurgando en el archivo encontré esta gráfica del Club de los “coralillos” de BaTeMeTa; ahí jugué en la juvenil estándar en los años 70’s con Trini y Arturo Carrillo, siempre apoyados por el “tripas”.
Este equipo de “Baños, Tenerías, Mecánicos y Tapiceros” que verán en la gráfica es un par de la época, hace como cincuenta años, parados de izquierda a derecha el mencionado Juan Bonilla Navarro+, Cristo Trejo, el “chivo” “Chava” Jiménez, cachorro de la leyenda “Güencho” Jiménez; “el tubo” “el bolas”. De cuclillas “zurdo” Ayón, “cheman” Encarnación “el nicle” Arias, Chava Ramírez, Anselmo Zavala Rodríguez.
HECTOR MARTÍNEZ ZEPEDA+, EL “RUBÍ”, fue de los directivos pioneros de los “Coras” del Deportivo Tepic allá en 1958, hace 64 vueltas al sol, famoso por apoyar a la tribu en los tiempos buenos y no tan buenos y por ser profesional de la joyería. La última vez que lo vimos fue el 20 de noviembre de 2017, cuando el gobernador, licenciado Antonio Echevarría García lo entronizó en el “Salón de la Fama del Deporte Nayarita”, ahí mismo, en el antiguo edificio donde estuvo el hotel “Palacio” el mandatario estatal le entregó un reconocimiento y como no acordarnos que en ese mismo evento, Toño Echevarría definió que el estadio de Lomas de Camichín llevará el nombre de Nicolás Álvarez Ortega”, he de apuntar, en concordancia con muchos, pero muchos aficionados de la vieja guardia que pedían que llevara el estadio camichineño tuviera el nombre de “Ignacio Aguirre Alba”, porque don Nacho dejó hasta el último peso de su dinero para construir parte del estadio y otros dineros más para que se crearan selecciones de futbol del estado de Nayarit
JAIME “PICHEL” SALAS+, basquetbolista nayarita, de gran calidad como movedor o Core Back, fue de la estirpe de aquellos campeones nacionales en 1973, cuando aquí, en el Mesón de los Deportes de la UAN, jugando al lado del noble gigante tarasco, Antonio Ayala Arias, el “Avión” Arellano, el “pollo” Valderrama, dirigidos por Arturo “Cois” Castillo Salas+ vencieron en la final a Chihuahua que traía a basquetbolistas de la talla de Chuy García (que duelazo bajo los tableros tuvo con Toño Ayala) y Raúl Palma, por mencionar a dos y con el Mesón hasta los topes, Nayarit obtuvo el título nacional viviéndose un paroxismo increíble. Hace algunos meses, falleció Jaime, trabajaba en el estado de Aguascalientes en el IMSS y allá por el año 2004 el gobernador CP Antonio Echevarría Domínguez le entregó un reconocimiento por su gran carrera en el deporte ráfaga.
EL CP ANTONIO ECHEVARRÍA DOMINGUEZ, fundador junto con mi estimado primo, CP Álvaro Navarro Sandoval+, (a este último cada que lo saludaba recordábamos a la familia, un tipazo, gran persona don Álvaro) fundaron hace cincuenta años el Grupo Empresarial Álica y desde aquellos tiempos, recuerdo que la entonces sección Nayarit de la Asociación Mexicana de Cronistas Deportivos, en los años 70’s, en el Restaurant “Cazadoras Nayar”, propiedad de don Miguel Velazco, siempre que don Toño organizaba un evento deportivo llamaba a los Cronistas Deportivos para la difusión y don J. Jesús Ceja Valadez+, Andrés “Henry’s” Martínez Martínez+ y el “mataor”, don José Luis Almanza González, entre otros más, hemos gozado de la amistad, recibiendo la mano sincera de don Toño como hasta la fecha y aquí expondré una gráfica, de cuando Marcelino Bernal recibió un reconocimiento del “Tigre Toño” cuando fue gobernador y es muestra fiel de que siempre, durante décadas ha sido un impulsor de los deportistas nayaritas.