ATALAYA

Por Miguel Curiel Aguilar

EL FUTBOL FEMENIL Y LAS RAÍCES NAYARITAS

La lucha por la equidad de género es un rasgo que desde hace años se sigue persiguiendo en cualquier ámbito de la vida diaria; en el deporte no es la excepción y a pesar de ser bombardeados con anuncios, opiniones, conferencias y demás detalles que promueven la igualdad para hombres como mujeres, aún siguen vigentes diferentes ideologías que hacen creer que las mujeres son para el hogar y el cuidado de los hijos.

En el marco del culto deportivo a la Mujer, les presentamos la historia del fútbol femenil en Nayarit, dejando muy claro que el fútbol no es exclusivo de los hombres si no que el fútbol también está diseñado para las mujeres.

1970, la llegada del fútbol femenil a Nayarit:

Dentro de las figuras que hicieron posible que equipos de fútbol femeniles de Nayarit se formaran se remonta a la historia a Guadalupe “Lupillo” Luna Olmos (q.e.p.d.), quién en la década de los 70´s junto con el Prof. Francisco Toledo, abrieron la liga femenil en el sector de aficionados, mejor conocida como la Liga AFEN.

En entrevista con el Prof. Francisco Toledo, actual entrenador de equipos femeniles del Cetis 100 de la capital del estado, habló de los inicios del fútbol en el estado, “la primera liga que se hizo se incorporaron 15 equipos aproximadamente, para ser la primera vez para nosotros fueron muchos, desde aproximadamente 30 años hasta la fecha ha sido de categoría libre”.

Pese a algunos comentarios en medios impresos locales enfatizando que el fútbol femenil nayarita era de “mari machas”, hubo importantes logros, de los cuales el Prof. Toledo habló, “yo recuerdo que hubo una selección de fútbol femenil que representó a Nayarit donde jugó la “Papasito”, Gaby Arias, Janeth Siordia, Carmen Mendoza, Chio Murillo, entre otras; fue un equipo representativo al Seguro Social, salieron a Baja California y quedaron campeonas nacionales, hicieron un buen papel; ese fue el primer logro que tuvo Nayarit en el fútbol femenil en los años 1970 a 1975 aproximadamente”.

Los logros del fútbol femenil nayarita:

2004 medalla de plata en el nacional libre: Nayarit fue sede del Campeonato Nacional Libre en fútbol femenil, en duelo Nayarit vs Estado de México en la gran final, Nayarit consiguió medalla de plata al ser dominadas con marcador de 4-3; entre quienes figuran en éste logro resalta Wendy Hernández, Janeth Siorida, Ruth V., Natzali Montalvo, entre otras.

Olimpiada Nacional 2005: Nayarit consiguió la primera medalla en la historia del fútbol femenil nayarita en Olimpiada Nacional, la presea fue plateada y entre las jugadoras del logro histórico están Cinthia Mendoza y Yessi Murillo, por mencionar algunas.

Nayarit campeón en fútbol rápido femenil: Al mando de Ignacio Espinoza, Nayarit consiguió en el 2008 el campeonato nacional en fútbol de bardas femenil, en donde la capital del estado fue sede de éste evento por primera vez en categoría infantil.

ENSN y su tercer lugar en UN: 2007 y 2008 fue el año en que la Escuela Normal Superior de Nayarit logro dos años consecutivos la medalla de bronce.

Olimpiada Nacional 2010: Nayarit se vuelve a subir al pódium de Olimpiada Nacional, las dirigidas por Francisco “Chato” González, Juan Echevestre y Gaby Arias cayeron en la final ante Edo. de México con marcador de 1-0 consiguiendo con ello la presea plateada, la juvenil mayor femenil consigue medalla de bronce; dos medallas para el fútbol de olimpiada en ésta edición.

Copa Vallarta: El selectivo Spauan en los últimos cuatro años logró el tetracampeonato de la Copa Vallarta al mando de Ignacio Espinoza, torneo por invitación en fútbol No.7

Copa Coca Cola 2009: Nayarit por primera ocasión consigue la medalla dorada en torneos de invitación como lo fue la Copa Coca Cola, en voz del Prof. Toledo, uno de los pioneros del fútbol femenil en el estado afirma que cuando la Copa Coca Cola tenía participación internacional acudieron a Minnesota logrando un tercer lugar de corte internacional.

Seleccionadas nacionales:

Gabriela Arias, la primera en portar la casaca nacional: Gabriela Arias es la primera mujer nayarita en portar la casaca nacional, su altura y actitudes la llevaron a sobresalir siendo en la capital del estado monitoreada para después incluirla en el proceso de selección nacional.

Con trascendencia internacional en juegos de preparación, fue campeona goleadora obligada y destacó al grado de jugar un mundial; fue en ese instante cuando Nayarit se escuchó a nivel mundial.

A su regreso a casa con otros intereses puestos en mira, actualmente es parte del cuerpo técnico del selectivo juvenil mayor femenil, medalla de plata, que estará participando en próximas fechas en Olimpiada Nacional 2011.

Janeth Palmira Siordia Beltrán, Rocío Basulto, María de Jesús Pérez, Angélica Sánchez son parte de la historia de Nayarit en el fútbol femenil quienes también hicieron su paso fugaz por la selección grande, las primeras dos como contención y la tercera en la portería; sus intereses profesionales las hicieron regresar a su casa para prepararse; Janeth “Flaca” Siorida aún continúa jugando fútbol, Rocío Basulto se encuentra como entrenadora de selectivos femeniles mientras que Angélica Sánchez estudia su maestría en algún punto de la República Mexicana.

El presente del fútbol femenil:

Los resultados hablan por sí solos, sin embargo, el apoyo es carente, los sueños en ocasiones quedan estancados y prefieren por necesidad optar por trabajar y dejar a un lado lo que les gusta hacer que es jugar fútbol.

Dejando de un lado las deficiencias y resaltando el apoyo de los padres de familia, Nayarit es potencia en fútbol femenil, la continuidad de la que tanto se habla en los proyectos debe ser una herramienta básica para trascender en el fútbol local, no se puede pensar de manera global estando mal en lo local. En la AFEN, el torneo anterior femenil, llevó el nombre de otro gran promotor del futbol femenil que falleció recientemente, se trata de ADALBERTO HIDALGO MEJORADA CAMARENA (qepd), hermano de dos grandes amigos y condiscípulos de escuela, el doctor Rodolfo y el arquitecto Gerónimo, de los mismos apellidos: Mejorada Camarena, a quienes estimo y nos seguimos la huella fraternal desde hace seis décadas

Para muchos el fútbol es más que un juego, para las mujeres refleja una entrega total que trasciende ideologías encasilladas en la frase que dice que el fútbol es sólo para hombres.

PIE DE FOTO: 005 JPG NOTA 2 FOTO 5

Este equipo de futbol femenil de los años 70’s, del siglo pasado, dirigido por Lupillo Luna Olmos, ahí están Blanca “la papacito” Flores, Rocío “Chío” López, Chagua, entre otras,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *