EN RELACIÓN A LA INICIATIVA DE REFORMA ELÉCTRICA Y EL MENTADO “PLAN C”

«Tercera de tres partes»
Seguimos con el informe de Rocío Nahle del 11 de octubre del 2021. El beneficio a los privados nacionales y extranjeros ha sido escandaloso. De las 191 centrales de generación que tenía la CFE en el 2020, consecuencias nefastas de la reforma del 2013, se tomó la decisión de solo permitirle operar el 55% de su capacidad total. El 45% restante de sus generadoras, quedan fuera de producción, viéndose obligada, la CFE, a COMPRAR energía en el recién creado MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA, por la cantidad de 90 millones de megawatts, equivalentes a una “transferencia” de 223 mil millones de pesos, beneficiándose grandemente empresas privadas como Iberdrola, Naturgy y otras. La CFE prácticamente sostiene a estas empresas dejándoles el mercado a su disposición. Neoliberalismo puro.
La forma de operar de este neoliberalismo eléctrico, es, El CENACE, organismo autónomo ENCARGADO DEL DESPACHO, establece cada día una oferta manipulada. Todas las mañanas debe despachar primero a los que ofrecen más barato el servicio, otorgándole siempre a los privados, que hacen una maniobra: rotaciones amañadas en grupo, para mantener la prioridad, aparentando una competencia inexistente. Al final del día a todos se les paga el precio más alto creando un MERCADO PERVERSO dejando a la CFE siempre al final.
Con las modificaciones de la nueva reforma se busca entre otras cosas: garantizar una planeación adecuada en el balance energético; eliminar el exceso de burocracia; cancelar los contratos establecidos donde la CFE está OBLIGADA A COMPRAR ENERGÍA, en lugar de producirla, durante 20 años a un precio fijo, siempre el más alto en el mercado; revisar los CONTRATOS con PRODUCTORES INDEPENDIENTES con los que la CFE está IGUALMENTE OBLIGADA a comprar su energía al cien por ciento por 25 años para apalancar sus inversiones en infraestructura, que al final quedan en manos privadas.
El AUTOABASTO eléctrico. Es una modalidad con la que se permite a personas físicas o morales la generación de electricidad para su propio consumo, sin que esto fuera un servicio público. Sin embargo, las anteriores autoridades permitieron que se establecieran SOCIEDADES DE AUTOABASTO, cayendo en una práctica ilegal. Se ha creado un mercado eléctrico paralelo donde los permisionarios simulan tener socios (de un dólar) a los que les venden energía utilizando las líneas de transmisión de la CFE, sin cubrir los costos, incurriendo en fraude fiscal. Hay 239 centrales de Autoabasto, por lo que debería haber 239 consumidores. No obstante, sin tener permiso de vender electricidad, de ellos dependen 77,767 consumidores, de esta manera le suministran energía, por ejemplo, a Kimberly-Clark, Walmart, Bimbo, Oxxo, Femsa, Cemex y muchos más.
Estas empresas crean inestabilidad en el sistema, puesto que captan incentivos de la CFE con la compra de certificados emitidos por la Comisión Reguladora de Energía, por cada Mw producido con energía limpia, generalmente beneficiando a las energías eólica y solar. Pero a la CFE no se le otorga el derecho de tener estos certificados por su energía nuclear, hidroeléctrica y geotérmica que son LIMPIAS, BARATAS Y CONSTANTES. La CFE ha pagado más de 6 mil millones de pesos de estos certificados. Si estos contratos establecidos a 20 años no se cancelan, la CFE va tener que pagar más de 100 mil millones de pesos.
Se plantea eliminar las modalidades ilegales. Promover los paneles solares que se instalen en casas, edificios, establecimientos, empresas, etc., que no requieren de permiso de la CRE, solo la solicitud de interconexión con la CFE mediante medidores bidireccionales, viendo el beneficio de manera directa e inmediata por el consumidor de cualquier nivel. Por otra parte promover el avance tecnológico para el aprovechamiento del LITIO en el territorio nacional, con la empresa estatal LitioMx, creada en agosto de 2022, para su exploración, explotación y administración.
La propuesta de reforma eléctrica como sabemos, fue rechazada en el Congreso de la Cámara de diputados en abril del 2022. No fue suficiente la mayoría simple con que cuenta la alianza por la cuarta transformación. Lo hemos escuchado repetidamente, para modificar la Constitución se necesita, además de tener el poder ejecutivo, reunir las dos terceras partes de los votos en las dos cámaras para que sea MAYORÍA CALIFICADA. Es la nueva meta, o la nueva divisa para la elección del 2024. Es el Plan “C”. Es de vital importancia para el avance de la transformación, ante la agravada derechización de la dirigencia del PRI y del casi inexistente PRD. Para el proyecto de la cuarta transformación, la única alternativa es el mentado PLAN “C”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *