SIGUE EL BARRIL SIN FONDO; PEMEX TENDRÁ EL DOBLE DEL PRESUPUESTO ESTE 2026

En 2026, el Gobierno de Sheinbaum inyectará 263 mil 500 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex) para garantizar el pago de su deuda y créditos bancarios, reveló el Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El apoyo contemplado para 2026 casi duplica los 136 mil millones de pesos asignados a Pemex en 2025 y se perfila como el mayor respaldo financiero para la petrolera desde 2021, cuando recibió 316 mil 400 millones de pesos.

Hasta el primer semestre del año, Pemex ya había recibido 94.5 mil millones de pesos por concepto de aportaciones de capital, lo que equivale al 69.4 por ciento del monto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para todo el ejercicio fiscal 2025.

“Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”, se puede leer en el documento.

En agosto, Pemex presentó su Plan Estratégico 2025-2035, en el que se destacó que la Secretaría de Hacienda apoyaría financieramente a Pemex durante 2025 y 2026, sin embargo, a partir de 2027, la petrolera ya no requeriría de ayuda para pagar sus amortizaciones de deuda, ya que podrá hacerlo con recursos propios.

Asimismo, se busca que, en la medida de lo posible, el saldo de la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, con lo cual la empresa mostraría un desendeudamiento neto.

“Este respaldo se complementará con otras medidas de fortalecimiento financiero, como la estrategia integral para mejorar su liquidez, la optimización de su perfil de vencimientos y la reducción de pasivos con proveedores y de su costo financiero”, añadió el Paquete Económico.

El presupuesto de Pemex también se verá beneficiado para el próximo año, ya que recibirá un monto de 517 mil 362 millones 81 mil 940 pesos, lo que representa un incremento anual de 7.7 por ciento en términos reales.

¿Por qué el plan de Sheinbaum para Pemex le agradó a Moody’s?

Moody’s recalcó que el plan para Pemex marca un cambio en el enfoque del Gobierno, con tres transacciones coordinadas que representan un paso significativo para fortalecer su posición financiera.

Sin embargo, dijo, Pemex continúa enfrentando desafíos estructurales persistentes que prevemos seguirán presionando su desempeño financiero y resultarán en un flujo de efectivo libre negativo sostenido.

Moody’s enfatizó que si bien dicho el Plan Estratégico para Pemex describe el posible uso del Fondo de Inversión para financiar inversiones de capital, es fundamental contar con más detalles para evaluar su viabilidad y atractivo para el sector privado.

La agencia resaltó que Pemex aún enfrenta importantes necesidades de efectivo relacionadas con pérdidas operativas, pagos a proveedores y amortizaciones de deuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *