Queda debidamente conformado el Poder Judicial
La Suprema Corte la presidirá Hugo Aguilar Ortiz
El indígena oaxaqueño pide un voto de confianza
Llega a la SCJN por mayoría; le dan su constancia
También en Nayarit quedó renovado Poder Judicial
Magistrados y magistradas, jueces y juezas, listos

PRÁCTICAMENTE está lista para entrar en funciones, a partir del primero de septiembre, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuyo inminente ministro presidente será el indígena oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, que, tras recibir su constancia de mayoría de manos de Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aclaró: “a mí no me puso nadie”, pese a que apareció en los acordeones que se distribuyeron para la elección judicial.
Esa afirmación sostuvo el virtual presidente de la SCJN, Aguilar Ortiz, tras ser cuestionado por haber aparecido en los acordeones de la elección judicial.
Sin embargo, a pesar de ello el indígena mixteco recibió el domingo anterior la constancia que lo acredita como virtual presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aunque el Tribunal Electoral todavía debe calificar y validar la elección.
Junto con sus otros ocho futuros colegas, Aguilar Ortiz acudió a la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) donde, en medio de vítores, se le entregó el documento que le valida como ministro del máximo tribunal del país.

EL SEXTO INDÍGENA
Hugo Aguilar Ortiz será el sexto presidente indígena en la historia de la SCJN, pues dos ministros zapotecos y tres mixtecos precedieron a Hugo Aguilar en la presidencia de la Corte.
Posteriormente señaló que con el proceso electoral se reivindica la división de poderes y la independencia del Poder Judicial, pues el procedimiento se hizo democrático y con una consulta al pueblo.
“Hermanas y hermanos, estimo importante señalar que tendremos una Suprema Corte de Justicia guiada por los principios del estado de derecho, el pluralismo jurídico y el acceso pleno a la justicia, así lo garantiza la nueva conformación de la Suprema Corte”, señaló.
Añadió que “toma cuerpo la voluntad popular cuyo mandato debemos cumplir quienes recibimos la confianza en las urnas para integrar la nueva SCJN”, sentenció ante los periodistas, el virtual ministro presidente.
Esta nueva Corte que surge del pueblo, añadió, deberá rendir cuentas en cumplimiento al mandato de la expresión de la democracia.
“Al superar el modelo anterior donde los integrantes de la Corte eran electos o designados por los otros dos poderes, gana la democracia, se reivindica la división de poderes y se fortalece la independencia judicial, que debe ser la base de un diálogo respetuoso y constructivo con los otros poderes de la unión a fin de lograr una justicia”, concluyó.

CASILLAS ANULADAS
Por otra parte, trascendió que el INE anuló 818 casillas que representan un total de tres millones 779 mil 662 votos en la elección del Poder Judicial al determinar irregularidades como una participación de más del cien por ciento de la lista nominal o una tendencia desproporcionada hacia alguna candidatura, informaron las y los consejeros electorales del instituto.

LOS ELECTOS EN NAYARIT
Por lo que hace a nuestro Lindo Nayarit, el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) que encabeza la magistrada presidenta María José Torres Hernández acaba de entregar constancias de validez a candidaturas electas para integrar el Poder Judicial de la entidad.

NOMBRES DE MUJERES
En cuanto a las mujeres electas como magistradas son, Aracely Ávalos Lemus (72,011 votos); Elya Candelaria Fletes Arjona (69,809 votos); Cleotilde Pérez Álvarez (69,257 votos), Norma Alicia Haro Cruz (67,576 votos), y Rosa María Domínguez González con 67,575 votos,
En cuanto a los magistrados electos son, José Ma. Vergara Sánchez (57,796 votos); José Omar Arciniega López (53,256 votos); José Pedro Parra Rodríguez (51,520 votos) y Edgar Román Salazar Carrillo con 42,598 votos.

MAGISTRATURAS DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
Por otra parte, el IEEN entregó constancias de validez a candidaturas electas para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, siendo dos mujeres y un hombre. Ellas son María Verdín Hernández (56,171 votos) y Raquel Esteban Tapia con 48,455 votos.
En cuanto al hombre electo, se trata del magistrado Luis Alfredo Jiménez Ibarra, quien obtuvo 44,177 votos.

IEEN entrega de las Constancias de Mayoría y Validez, a las candidaturas electas al cargo de Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado de Nayarit

JUEZAS Y JUECES
SISTEMA TRADICIONAL
Por lo que hace a las mujeres electas para juezas, ellas fueron Carolina Agraz Pérez (19,828 votos); Nereida Angélica Álvarez Rubio (19,573 votos); Cintya Nayely Ramírez Ruvalcaba (18,902 votos); Geovany Zarahi Flores Ibarria (16,726 votos); Perla Patricia Riojas Barrón (15,486 votos); María de Jesús Ballesteros Villagrana (15,138 votos); María del Refugio Caldera Cisneros (13,867 votos); Gabriela Flores Delgado (13,627 votos); Bertha Cecilia Mota Aguayo (9,535 votos); María de los Ángeles Flores Ruelas (9,183 votos), y Fabiola Margarita Cortés Solís con 8,925 votos.
En cuanto a los hombres electos son:
Lyle Merced Brekke Gómez (24,250 votos); Julián Flores Salas (22,868 votos);
Juan José Chong Domínguez (19,092 votos); Pablo García Yáñez (18,737 votos); Hugo René Toriz Alcaraz (17,250 votos); Pedro Saúl Mercado Aguirre (15,901 votos), y Daniel Alberto Olmedo Lomelí con 15,688 votos.

JUEZAS Y JUECES SISTEMA
PENAL ACUSATORIO Y ORAL
En cuanto al Sistema Penal Acusatorio, las mujeres electas fueron, Karla Iveth Castro Curiel (27,218 votos); Cinthia Karina López Medina (26,502 votos); Amalia Martínez Martínez (26,234 votos); Carmen Adriana Hernández Hernández (25,428 votos); Talía Sagnité Rubio Aguilar (24,574 votos, y Karem Eneida Castañeda Bermúdez con 23,691 votos.
En cuanto a los hombres electos fueron, Felipe de Jesús Arroyo Macías (18,472 votos); Jorge Enrique Ledezma González (17,384 votos); Fabián Bernal Muñoz (16,339 votos); Xavier Alberto Rivas González (14,188 votos); Luis Corona Espinoza (13,085 votos); José Manuel González Zepeda (13,000 votos); Filiberto Rojas García (10,755 votos); José Sotero Lepe Velázquez (10,099 votos); César Armando Ramírez Flores (12,134 votos); Juan Atrian Reyes Bañuelos (8,482 votos), y Kevin Eduardo Hernández Rivera con 8,286 votos.

JUEZAS Y JUECES SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES
En cuanto a la integración del Sistema Integral de Justicia Penal Para Adolescentes, solamente fue una mujer electa, cuyo nombre responde al de
Angélica Yasmín Vallejo Rubio, con 49,822 votos

JUEZAS Y JUECES
TRIBUNAL LABORAL
En esta caso también resultó una mujer electa n calidad de Jueza, cuyo nombre y votos obtenidos son, Edna Araceli Muñoz Covarrubias con 44,656 votos.

Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *