TIEMPOS DE CAUDILLOS

Dice que no, pero los hechos y la realidad dicen lo contrario. Andrés Manuel López Obrador repite con insistencia que terminando su sexenio se irá a la Chingada –así se llama su rancho-, pero eso, que se lo crea quien le crea.

¿Porqué creerle sí, desde que andaba en campaña la mentira y las falsas promesas fueron sus pilares para ganar la Presidencia de la República?.

Prometió bajar el precio de las gasolinas a 10 pesos; regresar a los militares a sus cuarteles; crear en México un sistema de salud igual al de Dinamarca y ya de salida con desparpajo corrigió “mejor que el de Dinamarca”. Pero también en campaña se comprometió no solo a mejorar las instancias infantiles sino de ampliarlas y mejorarlas.

Criticó el crecimiento del 2.5 por ciento de los gobiernos neoliberales del PRI y PAN y este en promedio no llegará ni al uno por ciento. Prometió acabar con la corrupción y hoy el dinero público se ha gastado con mayor opacidad y rendición de cuentas, y es que, el 80 por ciento de la obra pública se ha hecho con asignación para favorecer a quienes fueron solidarios en sus campañas electorales.

Las obras insignes como el Tren Maya, la Refinaría Dos Bocas y el Aeropuerto “Felipe Angeles” costaron el doble y hasta el triple de lo presupuestado y nadie dice el porqué, pero tampoco nadie puede exigir cuentas porque mañosamente estas obras sus Diputados las encubrieron como obras de Seguridad Nacional.

Las mentiras y falsedades son de todos los tiempos y todos los días. Entonces aquí la pregunta, ¿porqué creerle que una vez terminado el sexenio se irá a la Chingada?.

LAS GRANDES INVERSIONES

Las lluvias no solo traen beneficios en los centros poblacionales sino también exhiben sus carencias y deficiencias, lo anterior se comenta porque en la Ciudad de Tepic, las recientes tormentas han traído inundaciones, principalmente en las zonas bajas de la capital, hubieran sido peores.

Tepic por décadas tuvo déficit en las inversiones gubernamentales, principalmente por parte del Gobierno de la República.

Anteriores Alcaldes tuvieron la voluntad de resolver el grave problema de la colapsada red de agua potable y drenaje, pero también de la contaminación del Rio Mololoa. Tuvieron voluntad pero no apoyo del Gobierno Federal.

Con Geraldine Ponce, la actual Alcaldesa que ahora repetirá, gran parte de esta problemática se está resolviendo. Geraldine sí ha sido apoyada por el Presidente de la Nación. Las millonarias inversiones fueron determinantes para que volviera a ganar la Presidencia Municipal. Ya veremos si con Claudia, el sol le sigue dando de frente a Geraldine.

COTIDIANAS

Movimiento Ciudadano en Nayarit algo tendrá que hacer para salir del atolladero en que lo dejó los resultados electorales de la pasada elección del 2 de junio. Su líder estatal, Nacho Flores tendrá que remar contracorriente y más porque el liderazgo nacional es pura y mera simulación… En Nayarit la gente que no quiere al PRI, pero tampoco a Morena, en esta pasada elección voto por el PAN; consideró que en esta ocasión Movimiento Ciudadano no era la opción. Esa gente seguro no sabe que en el PAN existe un cacicazgo de un sujeto, Ramón Cambero que tiene más de dos décadas agandallando el dinero público y las candidaturas plurinominales. Este tipejo por tercera ocasión será

Diputado local, plurinominal, claro… BROCHE POLÍTICO: Una pregunta, ¿quién acuño la expresión, “que llueva parejo, que nos mojemos todos”?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *