Por: Héctor Severiano Ocegueda
El paquete de iniciativas de REFORMA a diversos artículos CONSTITUCIONALES que ha lanzado el presidente AMLO al Congreso federal, cierra un ciclo en términos LEGISLATIVOS, del conjunto de cambios a la Constitución mexicana tendientes a consolidar el piso LEGAL de la Cuarta Transformación. El paquete legislativo considera temas sensibles de la agenda legislativa del proceso transformador: DESAPARICIÓN del FUERO presidencial; disminución del porcentaje de participación al 30 por ciento del padrón de electores (que hasta hoy es de 40 por ciento) para FACILITAR la REVOCACIÓN de MANDATO y las CONSULTAS POPULARES; PENSIÓN universal para adultos mayores a partir de los 65 años, extendiendo el beneficio a los DISCAPACITADOS de todas las edades; establecimiento en el artículo 4º constitucional del derecho de los PUEBLOS ORIGINARIOS a recibir TRATO ESPECIAL; inclusión en el artículo 123 constitucional de la obligatoriedad de aumento del SALARIO MÍNIMO, en MAYOR proporción al incremento de la INFLACIÓN y regreso al sistema solidario de PENSIONES. Las iniciativas surgen del COMPROMISO claro del Ejecutivo federal de continuar PROFUNDIZANDO la transformación de la vida de México.
Como era de esperar, el paquete de iniciativas presidenciales disparó a mayores decibeles la VIRULENTA CAMPAÑA y la consabida GRITERÍA de furiosos DETRACTORES del gobierno de México y su esfuerzo transformador. En BOLA, salieron a REPLICAR toda clase de “expertos” y LOCUTORES las PROPUESTAS legislativas. Nada nuevo bajo el sol, nada que NO sea explicable en el terreno de la LUCHA de CLASES: ¿A qué aspiran los DETRACTORES sino al FRACASO del proceso transformador que será acompañado de la RESTAURACIÓN? La retórica ANTICOMUNISTA que insiste en confundir la gimnasia con la magnesia sacó “argumentos” muy parecidos al COCO que amenaza con venir a COMER niños. El gobierno “comunista” de AMLO se parece a los gobiernos de Hugo CHÁVEZ y Fidel CASTRO (Uy qué horror) y quiere quitarte tu CASA. La vuelta al anterior sistema SOLIDARIO de PENSIONES es “INSOSTENIBLE” porque en el mundo está demostrada su inviabilidad dado que los números NO CUADRAN: Cada día son más PENSIONADOS y JUBILADOS y las finanzas gubernamentales NO pueden sostenerse. Los expertos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) alma mater del NEOLIBERALISMO mexicano han calculado con minuciosidad matemática la INSOSTENIBILIDAD del sistema de pensiones, pero OMITEN el cálculo altamente matematizado de niveles de LUCRO y GANANCIA de los empresarios. En resumidas palabras, los prominentes académicos se guardan el cálculo de CUÁNTAS ganancias y CONCENTRACIÓN de RIQUEZA se puede permitir a OLIGARCAS y BANQUEROS para evitar la POBREZA, el DESEMPLEO, la MARGINACIÓN y la persistente DESIGUALDAD SOCIAL. Cito: “Al presentar el informe La distribución del ingreso y la riqueza en México y países seleccionados, en el Auditorio Jesús Silva-Herzog del Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, Miguel del Castillo Negrete Rovira, jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sede Subregional en México, indicó: “la riqueza está mal distribuida en México, el 1 % posee el 41.2 %”. Del Castillo también señaló que “en los activos financieros la concentración es mayor: el 1 % posee el 87.9 % de la riqueza financiera, existe a la par una pobreza de patrimonio, ya que el 64.2 % de los hogares tiene menos del 50 % de la media de riqueza neta”. Subrayó que sólo el 0.1 % de las familias en México tiene el 22.3 % de la riqueza neta, (activos físicos, más activos financieros y menos pasivos financieros).“La raíz de la desigualdad es debido a una sesgada distribución del valor generado en las empresas”, consideró. Expuso que, en México, 19.7 millones de personas recibieron 3 billones de pesos en remuneraciones de las empresas privadas; es decir,