«NAYARIT ESTÁ EN SU PUNTO»; EXITOSA CONVOCATORIA DE LA ACADEMIA NAYARITA DE GASTRONOMÍA

Por Mary Castro News

El Festival “Nayarit está en su Punto” llenó literalmente las sedes de las conferencias y
conversatorios. Y el concurso de “Gastronomía Interinstitucional”, reunió el talento y la
creatividad de jóvenes de siete universidades del Estado cuyo estimulo en efectivo fue
otorgado por la Universidad Vizcaya de las Américas .

Los ganadores del concurso de gastronomía interinstitucional son, en la categoría platillo
creación; primer lugar la UTNAY con “Aguachile zarandeado” de Carlos Emmanuel
Reinoso Álvarez y Jesús Jayr Anaya González. Segundo lugar UT de Bahía de Banderas
con el platillo “DeCora” de Ana Karen Medrano Trejo y Brandon Larumbe Adame; y el
tercer lugar para “Sorpresa de yaca”, de la UT Las Varas de Maritza Enedina Montes
González y Nancy Anahí Tovar Carrillo.

En cocina de rescate “Sorpresa de Charales” de Gidalty Abinoam Cruz Ortega de la
UTNAY obtuvo el tercer lugar. El segundo “Huachales de la sierra” de Sebastián Cadena
López y Nicole Arlethe Meza Medina del ISIMA y el primer lugar para María Fernanda
Cortez Mendoza y Josué Alejandro López Sánchez de la UT Costa con “Vavasari”.

Las conferencias que ilustraron este primer festival fueron “La cocina mexicana: una
síntesis del mestizaje” por Margil de Jesús Canizales Romo, de la Universidad Autónoma
de Zacatecas. “Cronología histórica de la gastronomía nayarita” y “Consideraciones sobre
un producto legendario: maíz raza jala” por Sarah Bak-Geller Corona, académica e
investigadora de la UNAM y socia externa de la Academia Nayarita de Gastronomía,
ANG.

“El Café en Nayarit” por Javier Berecochea de la ANG y del Seminario de Cultura
Mexicana. “Historia del vino mexicano, sus viñedos y sus vinos” por Ricardo Espíndola
Ruíz, embajador honorario del Vino Mexicano del Consejo Mexicano Vitivinícola y “Queso
Huajimic” por Pedro Luna Jiménez de la ANG e investigador y docente de la Universidad
Autónoma de Nayarit, UAN.

Además del conversatorio “Usos, costumbres e identidad culinaria del pueblo Wixárika”
con Felipe González Hernández, abogado especialista en derechos humanos y Tutupika
Carrillo, director del centro de estudios en lenguas y culturas indígenas de Nayarit de la
UAN.

Llenos totales también registraron la entrega de reconocimientos a nayaritas destacados
por su contribución a la gastronomía, las aperturas del festival en los 15 restaurantes
participantes, la “Expo de bebidas nayaritas” durante dos días y la inauguración del primer
viñedo en Nayarit “Meseta del Cielo” en Juanacatlán, municipio de Jala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *