- Pues el obispo de la diócesis de Tepic, LUIS ARTEMIO FLORES CALZADA, sigue advirtiendo a los votantes para que no malbaraten su voto, ¿le harán caso?
Pues en su última declaración sobre las elecciones a realizarse el día domingo, el Obispo Luis Artemio Flores Calzada invitó a la ciudadanía a pensar bien sobre a quién le darán el voto y principalmente a no venderlo. Textualmente el alto prelado dijo: “No vayan a vender su voto, no lo vendan, sería una traición para ustedes y para México, ustedes piensen por quien van a votar y que quede bien claro los servicios que presta el gobierno actualmente los programas sociales ya están en la constitución”.
En una especie de alerta, o advertencia contra la ignorancia que algunos ciudadanos pudieran tener, Flores Calzada se refirió a los programas sociales tales como las becas de los ancianos, las becas de estudiantes, entre otras cosas, ante las amenazas que algunos ciudadanos que las reciben, deben de votar por cierto partido político para no retirarles el apoyo, por lo que aseguró que sin importar quien sea electo estos beneficios seguirán en favor de los mexicanos al estar en la constitución.
Sobre este asunto de los beneficios sociales, FLORES CALZADA, dijo: “No se preocupen salga quien salga (electo) ya están ahí-(los programas sociales,) y ojalá se mejoren por supuesto esos programas, sobre todo la educación, la salud lo importante es que ustedes voten con toda libertad, pero no se traicionen ni traicionen a su patria vendiendo su voto, si alguien les ofrece no le hagan caso tú eres libre vota por quien quieras pero piensa bien”.
En cuanto a la inseguridad el obispo señaló que en Nayarit hay tranquilidad y espera que la jornada en las votaciones transcurra con tranquilidad, concepto éste último que es cierto, pues aunque un periódico de circulación nacional, dijo que entre los estados con alerta de violencia, Nayarit estaba apuntado, la realidad es que tales aseveraciones se hacen desde un escritorio, sin la más mínima atención a una investigación de campo.
Por eso, en cuestión de seguridad, Nayarit no tiene ningún problema, las elecciones serán como han sido siempre tranquilas, fluidas y muy bien organizadas, de esto de la organización, ya nos explico el vocal ejecutivo del INE, EDUARDO TRUJILLO, en un programa de radio en el Heraldo Radio, en donde el presidente del INE en Nayarit, asistió y contestó cada una de las preguntas que le hicimos con todo rigor.
Y bueno, en el tema de la compra de votos, que es totalmente diferente a la presión o chantaje para votar por alguien, que es a lo que se refirió el obispo LUIS ARTEMIO FLORES CALZADA, cuando dijo que no se creyeran de amenazas de que si no votaban por un cierto partido, les iban a quitar los programas sociales, esto a diferencia de la famosa compra del voto, es chantaje vil, o sea asustar al ciudadano de que le quitarán parte de lo que le dan si no vota por un equis partido, que es el que supuestamente los promovió en sus programas sociales, a esto se refiere FLORES CALZADA, con su consejo de que no vendan el voto.
Y es que una suposición común en las discusiones sobre prácticas clientelares como la compra de votos es que es producto de una cultura impulsada y sostenida por tradiciones de regalos y fuertes normas de reciprocidad.
Por ejemplo, las descripciones de la compra de votos por parte de académicos y políticos a menudo se refieren a la norma cultural de una «deuda de gratitud” como un factor importante que impulsa la práctica.
La creencia es que cuando los votantes reciben un regalo de dinero de un candidato o sus normas culturales representativas inducirán al votante a correspondiente con su voto.
Si bien tales actitudes a menudo están presentes en entornos clientelares, no son necesarios ni suficientes para mantener el clientelismo. En entrevistas con candidatos y trabajadores de campaña, por ejemplo, encontramos que la mayoría de los candidatos no creen que tales normas de reciprocidad sean suficientes para mantener la lealtad de los electorales.
A pesar de tales normas, les preocupa mucho que los votantes abandonen (ya sea que no voten o que voten por el otro lado). Y cuando se encuesta a los votantes y se les pregunta sobre las consecuencias de tomar dinero y no votar o votar por el otro lado, muy pocos expresan la expectativa de que habrá consecuencias negativas, incluidos sentimientos de vergüenza.
Así que concluyo que esto de la venta del voto, es cada vez más, un mito…claro, salvo la forma en que se vigile a los que vendieron su voto, lo cual es cada día más difícil…hasta el lunes