CANCHA DE VOLEIBOL LLEVA EL NOMBRE DE LA NAYARITA BLANCA GARCÍA

  • La mejor voleibolista mexicana del Siglo XX fue Olímpica y Mundialista
  • Considerada entre las mejores del mundo de todos los tiempos

Por: Víctor Curiel Aguilar

Asociado CRODENAY

En conferencia de prensa con medios de comunicación en el mes de febrero pasado, el ejecutivo estatal Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, daba a conocer la inversión que en materia deportiva estaban teniendo las instalaciones del paseo de la loma, (los gimnasios: “Niños Héroes” y “Ricardo Velarde”) misma que hacen mención circunda la cantidad de $30,000000. (Treinta millones de pesos) que derivado de esto, habían quedado a la altura dignas de competir con la de otros países. Al hacer mención del avance, casi culminación de las obras, el mismo Gobernador, teniendo como testigos, la presencia de Blanca Garcia y de Gustavo Ayón, ambos deportistas que mundialmente pusieron alto el nombre de México y por consecuencia de Nayarit, anuncia que ambas canchas como un homenaje a su tan destacada trayectoria, llevarían sus nombres, cosa que fue bien recibida de parte de la sociedad.

Dicho lo anterior en líneas arriba y por lo que representa tal anuncio, el día de hoy en este artículo destacaremos a una de la ¡¡más!! Grandes figuras que dentro del deporte del volibol ha dado Nayarit para México y el mundo, refiriéndonos a quien BLANCA GARCIA ARIAS.

Blanca García Arias, nace en la capital en Tepic el día 7 de abril de 1947. Su talento, habilidad y cualidades dentro del deporte los comienza desarrollar siendo su entrenador, el Teniente Armando Menchaca rojas (curiosamente en el basquetbol y entrenó en el club Deportivo BaTeMeTa, desaparecido y que estuvo ubicado por calle Bravo, entre Durango y Querétaro) quien es el primer personaje en esta historia quien es el que la prepara físicamente y le encuentra grandes dotes de deportista.

Más tarde surge en la vida deportiva de Blanca García, el teniente Javier Gutiérrez, sujeto que la convence para que practique el volibol, llevando por el camino del aprendizaje, inclusive hacerle llegar al Centro Olímpico Mexicano.

Cuando hablamos de la trayectoria de Blanca García, nunca debemos de olvidar al Profesor Carlos Cortez Martínez, quien en un momento dado siendo Director de Educación Física Federal en el gobierno del estado de Nayarit (presidido entonces por Julián Gascón Mercado) tuvo a bien considerarle como participante en los juegos nacionales juveniles allá por el año de 1974, visoreada y convocada para ser parte como preseleccionada nacional en 1965, siendo sus entrenadores el profesor de origen rumano, Gabriel Chelebretiu y posteriormente el polaco Stanilaw Poburka.

Cabe destacar que Blanca García, ya siendo seleccionada nacional, su primera gira de preparación fue en un torneo celebrado en 1965 en la unión americana, para después regresar a México donde participo en numerosos torneos amistosos, destacando, inclusive jugar contra equipos de Japón.

Hagamos a continuación una retrospectiva de la carrera brillante de Blanca García Arias:

1966 su primera gira larga por el mundo ya como seleccionada nacional fue el Polonia, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, Rusia, Alemania, España, Francia, Japón, Italia, Perú, Rusia, Hawái, Austria y Estados Unidos.

1967 se reanudaría giras en los juegos centroamericanos visitando primeramente puerto Rico, y prolongando esa intención hasta los países de Polonia, Bélgica, Holanda, Italia, Francia y EEUU, sin dejar de estar presente en los “Juegos Panamericanos de Winnipeg” después en Canadá, finalizando esta etapa en el campeonato nacional con sede en su tierra natal, Tepic.

1968 en este año entre su biografía deportiva destaca su gira realizada por la Unión Europea, Asia, América del Sur, y los Estados Unidos de norte América. Continuando con 3 semanas preolímpicas y la participación en la 1ra. XIX Olimpiada celebrada en la ciudad de México del 12 al 27 de octubre de 1968, misma selección nacional de volibol femenil, que estaba conformada como a continuación detallo: Martha Salazar Hernández, maría Luisa Nava, Alicia Cárdenas Villalobos, Isabel Nogueira Novelo, Rogelia Romo Ramírez, Gloria Almada Inzua Bolado, María del Carmen Rodríguez, Carolina Yolanda Mendoza, Eloísa Cabadas Cabrera, Gloria Rosales Ortiz, Patricia Main Nava y Blanca García Arias.

1969 participa como entrenador de la selección juvenil de Nayarit, y realiza giras de fogueo a los Estados Unidos, torno NorCeCa (sede México) coronándose campeonas al derrotar a los EEUU, Cuba, Canadá; Puerto Rico y Venezuela; después regresando a jugar el nacional de 1ra. Fuerza, representando a Nayarit quedando sub-campeonas.

1970 con miras a los juegos Centroamericanos a celebrarse en Panamá, realiza giras de fogueo a los países de: Japón, Corea, y Europa, dando tan buenos frutos esta gira que se condecoran con la medalla de oro, además de obtener el premio nuestro Paisana de AA Star.

1971 continúan las giras de fogueo para Blanca García como seleccionada nacional de volibol, correspondiéndoles asistir a Europa y Asia; al campeonato NorCeCa celebrados en la Habana, Cuba, obteniendo de nueva cuenta el ORO para México y ser nombrada de nueva el Heraldo del año y la jugadora All Star. Ese mismo año asisten a los juegos panamericanos en Cali Colombia, donde obtienen medalla de bronce, también participan en los juegos centroamericanos en San Juan de Puerto Rico.

1972 giras de fogueo a Sudáfrica, Centroamérica, China, EEUU, Japón, Corea, Taiwán, y Hong Kong

1973 gira de fogueo a Asia, Campeonato NorCeCa, derrotando en esta justa deportiva a Rusia en la ciudad de Toluca, Edo. de México (quien por cierto los rusos se coronarían más tarde campeones del mundo en Uruguay, a la cual México no asiste por cuestiones administrativas) cabe mencionar que se invitó  a México (quien ya dijimos porque nos e asistió)en estos juegos de fogueo en la que estuvieron presentes China, Rusia, Polonia, Alemania y Corea, teniendo escenarios repletos de aficionados, que por cierto después de este evento, a Blanca García Arias se le nomina como la mejor jugadora del Mundo.

1974 se continua con las giras de fogueo, pero ahora ya contando con un nuevo entrenador Park Ji Kuk de procedencia Corea, para jugar en Asia, Corea del Sur, Japón y China; participando luego en el Campeonato Centroamericano en Santo Domingo; posterior  este recibe (como lo manifestamos líneas arriba) la noticia como la mejor jugadora del mundo. Ya incorporada una vez más al equipo de Suterm-CFE para tomar su participa en el campeonato nacional de 1ra fuerza, que en esa época la demás seleccionadas al no estar concentrada hacían lo mismo en sus entidades de origen.

1976 solo expresar que nuestro país México, presento selecciones juveniles a los diferentes torneos de preparación y que para 1977 Blanca García Arias solo participo en el campeonato nacional de 1ra fuerza.

1978 se jugó en México la “Copa Latino) para proseguir con el fogueo, llevándose el Oro. Posterior se viaja a Asia y EEUU, de ahí al centro americano en Medellín, Colombia para posterior participar en el campeonato mundial en Moscú, Rusia. Se concluye esta etapa con la participación nacional de 1ra fuerza en nuestro país.

1979 giras de fogueo a cuba, jugos panamericanos en San Juan Puerto Rico, campeonato NorCeCa en República Dominicana y cerrar en México con el campeonato Nacional de 1ra fuerza.

1980-1985 giras por la Republica Dominicana, Cuba. Sobresaliendo en este año su carrera como seleccionada nacional de alto rendimiento.

1986 giras de fogueo a china, EEUU, Campeonato Centroamericano en Santiago de los Caballeros, Republica dominicana, Campeonato Nacional de 1ra fuerza, jugando con un combinado SUTERM-CFE y jugando campeonato en el Master.

1987 participa en el NorCeCa en la Habana, Cuba; en el Campeonato Nacional de 1rea fuerza y en el Master.

1988 se retira como representante de nuestro país, como seleccionada nacional y participante en campeonatos mundiales en este deporte, obteniendo en su trayectoria: 5 juegos centro americanos, 4 Panamericanos, 1 Juegos Olímpicos y nominada 1 vez como la mejor jugadora del mundo.

Finalmente resumir que la voleibolista Nayarita, Blanca García Arias ha sido la única jugadora con participación en 3 Campeonatos mundiales, 5 juegos Centro Americanos, 4 Juegos panamericanos, 1 Juegos Olímpicos y haber sido también nominada la mejor jugadora del mundo.

También decir que Blanca García Arias, coloco sus manos (en reconocimiento a su singular trayectoria deportiva) en la ciudad de México, en el sitial de “Plazas Galerías” (Recinto de las estrellas del arte y otras disciplinas) en reconocimiento a su singular trayectoria deportiva…por estos méritos ante señalados. Blanca García, sin duda, es una de los deportistas más importantes del deporte Nayarit “Icono” y merecedora sin duda dudas que la cancha del Gimnasio “Ricardo Velarde” lleve su nombre….¡¡Enhorabuena!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *