TRUMP, SU OBJETIVO: MILITARIZAR LA FRONTERA CON MÉXICO

Tras enviar buques destructores y aviones militares a patrullar los límites de las aguas y los cielos soberanos de México, el despliegue de unidades terrestres diseñadas para operar en zonas de combate, con un plan para convertir la franja fronteriza en zona militar, materializa la concepción bélica del gobierno de Donald Trump para tratar la migración indocumentada y el contrabando de narcóticos.

El miércoles 26, las televisoras locales de las regiones de El Paso y Big Bend, en el oeste de Texas, mostraron el arribo de vehículos Stryker, que son plataformas blindadas de ocho ruedas, alrededor de las cuales actúa una brigada de infantería mecanizada de 4 mil 400 hombres que, según documentos oficiales, “equilibra movilidad, protección y potencia de fuego”.

Esta será acompañada de 650 efectivos de un batallón de apoyo aéreo equipado con helicópteros Black Hawk y Chinook.

​Tropas en la frontera EU-México aumentan

Así se eleva a más de 9 mil el número de tropas que, desde el 22 de enero, dos días después de la toma de posesión de Trump, han sido enviadas a reforzar a la Guardia Fronteriza.

Aunque una ley conocida como Posse-Comitatus prohíbe que los soldados en servicio activo participen en la aplicación de la ley nacional. Por lo tanto, impide que practiquen detenciones de civiles.

 La administración planea que donde no hay flanco fluvial, la banda fronteriza sea declarada “zona de seguridad militar”, por lo que quienes la crucen sin autorización estarían invadiendo un área bajo jurisdicción del Ejército.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *