Por: Héctor Severiano Ocegueda
Este sábado 27 de enero Morena-Nayarit ha convocado a una MARCHA por la Unidad que se inserta en un momento estelar de la vida de México, como lo ha señalado el presidente AMLO. Pronto, por efecto de la dinámica electoral, el Congreso del Estado de Nayarit será RENOVADO y la transformación exige plantearse las TAREAS correspondientes a la NUEVA realidad política, que en un escenario ACCIDENTADO, pletórico de CONTRADICCIONES emerge en este siglo que transita por su segunda década. Debe decirse que en primera instancia es NECESARIO que la Cuarta Transformación establezca bases en el territorio LOCAL, es decir en gobiernos estatales y municipales, espacios donde continúan operando las reglas del Viejo Sistema Político.
En términos legislativos Nayarit continúa bajo la legalidad del VIEJO RÉGIMEN y asignatura PENDIENTE en el trabajo LEGISLATIVO local, es el DIRECCIONAMIENTO hacia la Cuarta Transformación. No sólo hablamos de la Constitución local, sino de leyes reglamentarias, códigos y reglamentos, que han sido objeto de reformas y cambios a lo largo del tiempo, pero lejos del impulso de una TRANSFORMACIÓN como la que vive México. Instalados en un proceso de transformación se impone como tarea de la próxima legislatura del Congreso de Nayarit el examen y revisión de la Constitución de Nayarit y las leyes reglamentarias derivadas, que hasta hoy son asignatura PENDIENTE. En ese tenor se entiende que habrá de revisarse el marco LEGAL constitucional no sólo en los términos técnicos tradicionales señalados por la propia legislación, sino a través de la óptica de su orientación más general con el propósito de caminar al ritmo de la dinámica transformadora. Es decir que no se trata solamente de una adecuación sino de la REVISIÓN filosófica a la luz de los profundos cambios que demanda la sociedad contemporánea, con una orientación DEMOCRÁTICA y POPULAR.
Nayarit DEMANDA romper definitivamente una historia de AUTORITARISMO y CORPORATIVISMO, con CACIQUES y CAMARILLAS al mando marcando la tónica de la gestión de los gobiernos a lo largo del siglo XX y lo que va del siglo XXI. Necesitamos examinar con mayor profundidad la dinámica del CAPITALISMO en el territorio local y sus eslabonamientos nacionales e internacionales para generar una estrategia de DESARROLLO socialmente incluyente, con una LEGISLACIÓN adecuada al reclamo de la construcción de una sociedad JUSTA considerando como eje de transformación la DEMOCRACIA DIRECTA y PARTICIPATIVA, según la letra y orientación democrático-popular del artículo 39 de la Constitución de México.
En cada espacio social debe impulsarse el interés por los asuntos SOCIALES y la discusión abierta e informada de los problemas que afectan la vida de la COMNIDAD, incluyendo por ejemplo los relativos a temas de SEGURIDAD y PREVENCIÓN del DELITO. La Constitución y el marco legal derivado deben reflejar las condiciones de una sociedad en TRANSFORMACIÓN, un asunto que por supuesto va INCOMODAR estructuras y personajes instalados en el CONSERVADURISMO.
Necesitamos en resumen conducir un proceso LEGISLATIVO congruente con los NUEVOS TIEMPOS, desde luego ACOMPAÑADO de dos ingredientes fundamentales: MOVILIZACIÓN y CONCIENCIA. Un pueblo movilizado, LUCHANDO y ESTUDIANDO al mismo tiempo. En ese propósito hagamos el COMPROMISO de mantener la ORGANIZACIÓN para el proceso electoral y POSTERIORMENTE. Si logramos que la ESTRUCTURA SECCIONAL territorial formada para fines ELECTORALES trascienda el horizonte de la ELECCIÓN, estaremos dando un SALTO de CALIDAD en la TAREA de construir el PARTIDO-MOVIMIENTO que el proceso transformador DEMANDA.
Por lo pronto hagamos de la MOVILIZACIÓN de Morena este sábado 27 de enero en Tepic, Nayarit, una FIESTA del PUEBLO y la MILITANCIA. Aquí, junto a la dirigencia del partido, confluirán contingentes de los 20 municipios de Nayarit: Un precedente para las próximas MOVILIZACIONE