DIMENSIÓN POLÍTICA

Por Ezequiel Parra Altamirano

El gobernador Navarro reconstruirá Estadio de Fútbol
Volverá a llamarse “Nicolás Álvarez Ortega” en Tepic
Empeñado en volver la gloria deportiva a los nayaritas
El agave, producto que repercute en el bienestar estatal
Productores capacitados para comercializar sin coyotes
Se embolsa Geraldine 40 millones de pesos: Zamora

AMANTE DE SU estado natal y de todo lo que entrañe progreso para Nayarit y los nayaritas, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero acaba de anunciar que en los próximos días y con recursos propios, dará inicio la construcción del nuevo estadio de fútbol “Nicolás Álvarez Ortega” en Tepic.
Un inmueble que dejó innumerables recuerdos de goles y triunfos deportivos en millares de aficionados tanto de la capital como del resto de la entidad, con lo que su gobierno habrá de reconstruir el emblemático recuerdo y sacar de la nostalgia un símbolo del fútbol en Nayarit.
Se informó que el nuevo estadio se edificará en el mismo sitio donde fue demolido y conservará un elemento icónico del antiguo recinto: la emblemática “cachucha”, que forma parte de la memoria y la identidad deportiva del estado.
Al anunciar la magna obra, Navarro Quintero señaló enfáticamente que “devolveremos a nuestro estado un recinto digno, moderno y lleno de historia, donde nuevas generaciones podrán emocionarse con cada gol y cada victoria. Este es el renacimiento del fútbol nayarita”, aseguró.

TALLER DE CAPACITACIÓN
A PRODUCTORES DE AGAVE
Por lo que hace al ingeniero José Luis Zaragoza Robles, dirigente nacional del Sistema Producto Agave Tequila, como lo había anunciado en días anteriores, este sábado estuvieron en el auditorio de la Presidencia Municipal de Santa María del Oro varios integrantes del Consejo Regulador del Tequila para impartir un intenso curso sobre comercialización del maguey a las fábricas y sin ‘coyotes’ en beneficio de los productores nayaritas, contándose con la presencia del diputado Adahán Casas Rivas, el presidente municipal de SAMAO, Rodrigo Polanco.
En la clausura tomó la palabra el ingeniero Zaragoza para agradecer la presencia de los capacitadores del Consejo Regulador del Tequila y la dedicación que en ello han puesto los productores, a sabiendas que todo lo aprendido repercute en su bolsillo, pero mención especial hizo del ingeniero Gerardo Aguirre, secretario de Organización de Morena en Nayarit, quien llevó la representación de Rosario Nava, la nueva dirigente de ese partido en Nayarit.
Mientras tanto, el ingeniero Zaragoza prepara las siguientes dos reuniones de capacitación, la primera de ellas este sábado 15 en la localidad de Tequilita, municipio de San Pedro Lagunillas y la siguiente el viernes 28 de febrero en Tepic, con la probable presencia del gobernador Navarro Quintero y el líder de los diputados de Morena en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, entre otras personalidades.

ALCALDESA DE TEPIC RESULTA
AMANTE DE LO AJENO: ZAMORA
Ha llamado mucho la atención en todo Nayarit la denuncia que acaba de hacer el regidor Luis Alberto Zamora en cuanto a que existe prueba documental que la anterior administración de Javier Castellón Fonseca le dejó en caja 40 millones de pesos destinados al nuevo relleno sanitario y ya pasaron 4 años y la alcaldesa no rinde cuentas de estos recursos
Impulsado por el Partido Movimiento Ciudadano (MC), el regidor Zamora le cuestiona a la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, ¿dónde están los 40 millones de pesos que había para el proyecto de saneamiento ambiental?
Afirma el regidor en entrevista, que ese dinero, se lo dejó en “el cajón” su antecesor, el ex alcalde Francisco Javier Castellón Fonseca.
Mencionó que había recursos autorizados por diferentes autoridades estatales y federales para el cierre del tiradero a cielo abierto “El Iztete”, y para el nuevo relleno sanitario, por ello, nadie entiende por qué a estas alturas no está funcionando, a pesar de que El Iztete debió cerrarse hace 15 años y se sabe que sigue incendiándose.
El regidor destacó que la administración de la alcaldesa María Geraldine Ponce argumenta que no tenían los permisos y que nuevamente tendrían que hacer esta tramitología.
Sin embargo, de ser cierta esta afirmación del regidor Zamora, golpeará de lleno en la aspiración de la alcaldesa de ser candidata de Morena a la Gubernatura que dejará vacante el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero en 2027, pues si hay algo que no se tolera desde la Presidencia de la República con Claudia Sheinbaum Pardo, y desde el Comité Nacional de Morena con la ex secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, es la corrupción.
Y si a ello le sumamos los escándalos en que se ha visto involucrada con el hecho de ser madre soltera y mantener en su equipo de colaboradores al papá de su hija, Alejandro Galván, las cosas se verán color de hormiga.

ADIÓS PARA SIEMPRE A
NUESTRA QUERIDA TÍA LOLA
No queremos despedir esta entrega sin antes agradecer profundamente a todas aquellas personas amigas y amigos que nos mostraron su solidaridad en estos días con motivo del fallecimiento de nuestra amada y admirada tía materna Heliodora Altamirano Robles, a quien conocíamos como la Tía Lola.
Por su carisma y su personalidad plena de simpatía se ganó el cariño de millares de personas en Ixtlán del Río, con motivo de la lucha que emprendimos desde el llamado Movimiento del Cambio para impulsar una nueva época democrática donde fuera el pueblo mediante su concurso y su voto, el que decidiera su destino y no un puñado de personas venidas de tierras lejanas y enraizadas por décadas a través de un cacicazgo, desde el que se imponía a gobernantes municipales, diputados, síndicos y regidores, y que desde Ixtlán se extendía a lo largo y ancho de la entidad para sojuzgar a los pueblos.

NUEVOS DERROTEROS
La Tía Lola fue sepultada el domingo 9 de febrero en el Panteón Municipal fundado en el año de 1883, cuyo cortejo fúnebre lo conformaron no solamente familiares cercanos sino centenares de compañeras y compañeros de aquella añorada aventura política que con profunda nostalgia evocaron los años de 1989 y 1990, cuando se ganaron arrolladoramente las elecciones internas para los nuevos dirigentes del PRI municipal que fueron el ingeniero Carlos Jaime Nolasco y Silvestre Moya Palacios, presidente y secretario General, respectivamente; la Diputación local con el licenciado Otoniel Pérez Orta, la Presidencia Municipal con el que esto escribe y la mayoría de regidurías.
Con todos ellos se inició una nueva era política en Ixtlán del Río, ya con la praxis democrática ejerciéndose a plenitud a partir del año 1993 cuando ganó las elecciones abanderado por el PRI el contador público Ramón Parra Ibarra, destacado empresario del arroz y con las alternancias naturales que a partir de entonces comenzaron a ocurrir de acuerdo con la correlación de fuerzas de cada partido político, todo para bien de la población que desde aquel entonces empezó a respirar tranquila a partir de sus propias decisiones.

Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *