- El Día de muertos o el día de Los fieles difuntos
- Conoce aquí las tradiciones mexicanas de ahora
- El origen y la mezcla de lo nuestro y lo español
- ¿Por qué se celebran los días 01 y 02 de noviembre?
- En Nayarit les dio impulso la señora María Eugenia
- El cáncer que reconoce Dante Delgado Ranauro, MC
EN ESTA COLUMNA, nos sumergimos en el fascinante mundo del Día de Muertos, explorando sus orígenes, sus lazos con las tradiciones mexicanas y el significado detrás del 02 de noviembre. Prepárate para un viaje informativo en el que descubrirás la riqueza cultural detrás de esta festividad única.
SIGNIFICADO DEL DÍA DE MUERTOS
En el corazón de las tradiciones mexicanas, el Día de Muertos, es una celebración que rinde homenaje a los seres queridos que han fallecido. ¿Pero cuál es su verdadero significado y cómo se originó esta festividad única?
ORÍGEN DEL DÍA DE MUERTOS
Para comprender el Día de Muertos, es esencial sumergirse en sus raíces históricas. Se cree que esta festividad tiene sus orígenes en las antiguas culturas mesoamericanas, como los aztecas y los mayas. Estos pueblos veneraban a sus muertos a través de rituales que honraban la transición de la vida a la muerte.

EL SINCRETISMO CON LAS TRADICIONES RELIGIOSAS
Con la llegada de los conquistadores españoles, las tradiciones autóctonas se entrelazaron con las costumbres católicas, dando origen a la versión moderna del Día de Muertos que conocemos hoy. Este sincretismo cultural es clave para entender la riqueza y diversidad de la festividad.
LA IMPORTANCIA DEL 02 DE NOVIEMBRE
El Día de Muertos se celebra principalmente el 01 y 02 de noviembre, coincidiendo con las festividades católicas de Todos los Santos y Todos los Difuntos. El 02 de noviembre es especialmente significativo, ya que se cree que, durante este día, las almas de los difuntos regresan para reunirse con sus seres queridos.
LA CREACIÓN DE OFRENDAS
Una de las prácticas más emblemáticas del Día de Muertos es la elaboración de ofrendas. Estos coloridos altares están llenos de elementos simbólicos, desde flores de cempasúchil hasta la comida favorita de los difuntos. Descubre cómo estas ofrendas se convierten en puentes entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

DESMITIFICANDO LAS CALAVERAS Y CATRINAS
Las calaveras y catrinas son figuras icónicas asociadas con el Día de Muertos. Aunque suelen percibirse como macabras, estas representaciones tienen un significado profundo y a menudo humorístico. Exploraremos el arte detrás de estas creaciones y su papel en la festividad.
UN VISTAZO A LA DIVERSIDAD CULTURAL
El Día de Muertos se celebra de manera única en diversas regiones de México. Desde los vibrantes desfiles en la Ciudad de México hasta las serenas ceremonias en Oaxaca, cada lugar aporta su propio toque distintivo a la festividad. Descubre las variaciones regionales que hacen que el Día de Muertos sea tan especial.
CELEBRACIONES GLOBALES DEL DÍA DE MUERTOS
Aunque el Día de Muertos está profundamente arraigado en la cultura mexicana, su influencia ha trascendido fronteras. Comunidades en todo el mundo han adoptado y adaptado esta festividad única.
UN VIAJE INOLVIDABLE A TRAVÉS DEL DÍA DE MUERTOS
En conclusión, el Día de Muertos es mucho más que una festividad, es un testimonio de la rica historia y diversidad cultural de México. Desde sus antiguos orígenes hasta las celebraciones contemporáneas, esta tradición sigue siendo una manifestación viva de la conexión entre los vivos y los muertos.
Recuerda que la belleza del Día de Muertos radica en su capacidad para recordarnos que la vida y la muerte son partes inseparables de la misma existencia, y que honrar a nuestros seres queridos es una forma de celebrar la vida misma.
¿DÓNDE CELEBRAR EL DÍA DE MUERTOS?
En nuestro país existen seis lugares que destacan con estas celebraciones, que son Pátzcuaro, Michoacán. Los festejos en el Lago de Pátzcuaro. También Mixquic y Xochimilco Ciudad de México, Oaxaca, Oaxaca; Xochimilco, Ciudad de México. San Miguel Allende, Guanajuato, y por supuesto en la capital del país.
NAYARIT TAMBIÉN DESTACA GRACIAS A LA SEÑORA ESPRIU
Recordamos que Nayarit sufrió un cambio radical en la costumbre de esta singular celebración cuando siendo presidenta del Sistema DIF Voluntariado, la señora María Eugenia Espriu de Delgado (1987 – 1993) impulsó los concursos de Altares de Muertos en Tepic y de aquí se extendieron al resto de los municipios nayaritas, incluido el llamado número 20 de Bahía de Banderas desde su creación en el año de 1990, cuando el primer alcalde Crescenciano (“Chanito” de cariño como se le conocía desde entonces y ahora) con el concurso de su señora esposa y sus hijos, hicieron suya esta idea que hasta la fecha se celebra con mucho éxito tanto en la cabecera municipal Valle de Banderas como en el resto de sus comunidades.
Especial significación adquiere esta festividad los días 01 y02 de noviembre de cada año en Tepic, cuya Calzada del Panteón se llena de altares artísticamente confeccionados, de donde los jueces escogen los mejores para premiarlos.
DANTE DELGADO REVELA QUE PADECE CÁNCER DE ESTÓMAGO
Para despedir esta entrega fúnebre y para no desentonar con el tema, hace ya unos días el exgobernador de Veracruz y fundador y aun líder moral dirigente del Partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro reveló que fue diagnosticado con cáncer de estómago.
Fue durante la IV Convención Estatal de Movimiento Ciudadano, celebrada en la ciudad de Xalapa, cuando el también exsenador dijo estar bajo tratamiento.
Dante Delgado, líder del partido Movimiento Ciudadano (MC), informó que tras ser diagnosticado con cáncer de estómago se encuentra en tratamiento médico.
“Antes que me dijera el doctor que tenía un problema de cáncer en el estómago, había programado eventos con la anuencia de la Comisión Operativa Nacional”, expresó.
Describió que se quedaría unos días en su tierra tras notificar a sus familiares de su diagnóstico, quien desde el pasado 21 de agosto, el político veracruzano fue sometido a una intervención quirúrgica por -dijo- una recomendación médica.
“Desde hace varios años me he sometido a constantes revisiones médicas preventivas, debido a antecedentes familiares de enfermedades relacionadas con el cáncer.
“Derivado del último análisis clínico, los médicos recomendaron realizar una intervención quirúrgica que se realizó con éxito el pasado miércoles 14 de agosto. Me complace informarles a ustedes que el día de ayer fui dado de alta”, dijo al recordar la fecha.
Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!