La mañana de este jueves un grupo de maestros manifestantes se concentró en inmediaciones cercanas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México como parte de las movilizaciones que tienen contempladas del paro nacional de 72 horas que manutienen desde el miércoles.
El objetivo principal de estas movilizaciones y el paro nacional es exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la cancelación de la iniciativa de reforma 2025 y la eliminación de pago de pensiones a través de UMAs.
¿Qué exigen los maestros de la CNTE?
Los maestros exigen la abrogación de la reforma de la Ley del ISSSTE de 2007, que introdujo cambios significativos en el sistema de pensiones, como la implementación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y el cálculo de pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Los docentes consideran que estas medidas han afectado negativamente sus derechos laborales y buscan regresar a un sistema solidario de pensiones basado en el salario mínimo.
Además, los sindicatos demandan soluciones integrales que incluyan la cancelación de deudas de vivienda, la construcción de más viviendas sociales y la congelación de la edad de jubilación. Aunque el gobierno ha ofrecido algunas de estas concesiones, los maestros las consideran insuficientes y continúan con un paro de 72 horas que podría convertirse en indefinido si no se atienden plenamente sus demandas.