¡AGUAS¡N; DETECTAN MÁS DE 400 CIRUJANOS PLÁSTICOS «PATITO»

Especialistas que integran el Colegio de Cirujanos Plásticos de Tamaulipas aseguran que en los últimos años se han detectado hasta 400 médicos generales y de otras especialidades que se han aventurado a realizar cirugías plásticas en el estado, pero sin contar con cédula profesional.

José Daniel Sauza Franco, uno de los fundadores del Colegio y quien pronto lo presidirá, explicó que en la entidad oficialmente hay 43 especialistas con cédula y trayectoria probada, afiliados a la Asociación Mexicana de Cirujanos Plásticos, que representa al gremio en el país.

Dicha cifra es una muestra de los médicos que cuentan con la experiencia y la capacidad necesaria para realizar cirugías plásticas, pero se ha detectado que en el estado “estamos hablando de 400 porque están distribuidos en ciudades grandes”.

Se concentran principalmente en las ciudades fronterizas, ya que atienden a clientes que viajan desde Estados Unidos a Tamaulipas para hacerse “arreglitos”. 

Los pacientes provienen del Valle de Texas, pero también se han registrado casos de Oklahoma, Chicago e incluso Miami, atraídos por la publicidad en redes sociales.

Un ejemplo claro de cirujanos plásticos “patito” —que laboran sin cédula— se observa en Matamoros, donde se han identificado fácilmente 150 personas que realizan este tipo de procedimientos sin la capacitación adecuada.

Debate en redes
En la entidad, las cirugías plásticas y su correcta práctica comenzaron a ser tema de debate en redes sociales e incluso de conversación en cafés, luego de que la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas realizara el pasado viernes un cateo en una clínica ubicada en la colonia Unidad Nacional, en Ciudad Madero.

La pesquisa se relaciona con una mala práctica contra la joven Estela, quien se encuentra en estado crítico tras someterse a una liposucción en esa clínica, a manos del supuesto especialista José Luis “N”.

El joven médico presumía en redes sociales ser integrante del Colegio de Especialistas en Estética Facial y Corporal A.C.; sin embargo, la clínica fue clausurada, ya que la investigación arrojó que no contaba con cédula profesional, de acuerdo con lo informado por la defensa de Estela, la víctima.

José Luis “N” tampoco figura como integrante del Colegio de Cirujanos Plásticos de Tamaulipas ni de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C. (AMPER), donde destacan especialistas como José Daniel Sauza Franco o Enrique Álvarez Viaña, fundador del Colegio y exdirector de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Sauza Franco lanzó un mensaje claro a quienes busquen el bisturí para modificar su cuerpo, ya sea una operación de nariz, una liposucción u otro procedimiento popular: debe contar con una “cédula de cirugía plástica”.

En la mayoría de los casos, aseguró el experto, “son médicos generales o de otras especialidades que están haciendo cirugías plásticas, ya detectados. Aunque se les ha prohibido ejercer lo hacen y se manifiestan muchos a través de las redes sociales”.

El mensaje que se ha difundido desde el Colegio hacia la ciudadanía es que “cuando vayan a hacer alguna intervención busquen otra opinión y verifiquen que su cirujano sea un cirujano plástico”.

Algunos se aventuran, explicó, a realizar procedimientos quirúrgicos argumentando contar con otros estudios o capacitación, pero no con una cédula profesional que los acredite como especialistas. “La cual es una autorización de servicio, mientras que una cédula de maestría o doctorado son de conocimientos y ciencia, no una autorización de ejercicio”.

Más incidencia en la frontera

Los datos del Colegio de Cirujanos Plásticos de Tamaulipas revelan que, al menos en la frontera, en Matamoros murieron 10 personas en los últimos dos años. Lo más grave ocurrió en 2023, con una crisis derivada de hongos en los instrumentos utilizados en operaciones.

Ese año se detectaron más de 20 casos de meningitis fúngica en pacientes de Estados Unidos y México. Al realizar las investigaciones, las autoridades llegaron al Centro Quirúrgico Rivera Side y a la Clínica K-3, ubicados en Matamoros.

Se determinó que las personas infectadas tenían algo en común: todas habían acudido a esas clínicas para someterse a procedimientos quirúrgicos.

En esa ocasión, una comisión integrada por autoridades mexicanas y estadounidenses investigó a 168 pacientes que se realizaron intervenciones con anestesia epidural, todas en Matamoros. El año cerró con 16 clausuras de clínicas estéticas por parte de la autoridad, ya que el personal carecía de la capacitación requerida.

“Cuando hubo la contaminación por hongos por operarse en sitios inadecuados, sin los controles quirúrgicos obligatorios y utilizados por gente que desconoce las necesidades básicas. Operan en sitios incorrectos, en casas habilitadas, donde el área de la cocina se convirtió en zona de esterilización y, la sala o el comedor, ahora es el quirófano”, aseveró José Daniel Sauza.
Reitera que el mensaje a la población es contundente: deben asegurarse de que los médicos estén acreditados como cirujanos plásticos y, sobre todo, denunciarlos cuando no lo sean o cometan mala praxis.

“La denuncia se tiene que hacer ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en primera instancia, que informen que tal persona está ejerciendo una actividad para la cual no está preparada. Dicen que tienen una maestría en cirugía estética, pero las maestrías no tienen autorización para ejercer”, puntualizó.
En casos más graves, cuando los pacientes confían en médicos que no cuentan ni siquiera con instalaciones idóneas y ello provoca problemas de salud o pone en riesgo la vida, el integrante del Colegio de Cirujanos Plásticos “enfatizó que, ante el caso de una mala praxis, lo que se tiene que hacer es una denuncia ante el Ministerio Público”.

No siempre lo más barato es mejor
Los especialistas reconocidos advierten que la ciudadanía podría pensar que esos médicos generales que se aventuran a realizar cirugías plásticas cobran menos, pero no es así. Incluso llegan a pedir más dinero que un especialista con estudios de 6 a 8 años.

“Con un especialista de verdad una cirugía puede costar hasta 100 mil pesos, el cual cuente con las instalaciones correctas, con su cédula profesional que lo acredita como cirujano plástico. Pero a veces con el doctor patito cuesta lo mismo, hasta más porque traen mucha gente que viene de diversos sitios de Estados Unidos como Oklahoma, Chicago, Miami, de muchos sitios que se capta a través de las redes sociales”, sostuvo.

El 29 de enero, la población del sur de Tamaulipas conoció la historia de Denisse Reyes, una joven influencer que falleció tras someterse a una cirugía estética en una clínica de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se trató de una lipoescultura practicada el domingo 26 de enero en la clínica Médica San Pablo, la cual no contaba con autorización para realizar ese tipo de operaciones.

Y en el resto del país…
Los casos no son exclusivos de Tamaulipas, ocurren en todo el país. En ciudades como Monterrey, Nuevo León, también se han registrado tragedias, como la ocurrida el pasado 13 de agosto que derivó en la clausura de una clínica tras la muerte de una mujer de 25 años.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León cateó la clínica donde murió Jaqueline Yamileth Briones Torres, originaria de Saltillo, luego de practicarse una lipoescultura.

El médico responsable de la intervención fue identificado como Sergio González, y el caso desató una ola de reclamos en redes sociales contra la clínica y contra una empresa financiera que gestionó el pago del procedimiento.

“Es un mal mundial que se ha acrecentado mucho en México y todo es por una condición económica, son personas que están haciendo operaciones para las que no están preparados.

«Cuando el ciudadano vaya a practicarse un procedimiento tiene que verificar que el cirujano tenga la cédula correspondiente, en la página de la SEP se pone el nombre del doctor y le va a decir qué especialidad tiene”, expuso Sauza Franco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *