En el idioma que todos entienden

POR GUILLERMO AGUIRRE

**El director de la CONAGUA en Nayarit, dice que se están multando a las empresas que contaminan e infectan las aguas del río Mololoa, hasta ahorita la multa más alta ha sido de un millón de pesos, pero se prevé que pronto habrá sanciones más costosas

Los muchos anuncios, estudios, planes, proyectos, anhelos y deseos de sanear al río Mololoa, terminan con la cruda realidad de quienes inmisericordemente siguen tirando todo tipo de residuos contaminantes a este afluente nuestro, que, según historiadores y fotos antiguas en blanco y negro, alguna vez este río fue un caudal limpio, donde se pescaban mojarras de buen sabor y además limpias.
Pero algo que usted y yo sabemos perfectamente es que el progreso tiene su precio, tanto así que aunque suene exagerada la comparación, en el propio río Amazonas que nace en la Cordillera de los Andes en Perú, específicamente en la quebrada Apacheta, a los pies del nevado Quehuisha en Arequipa y desemboca en el océano Atlántico en la costa noreste de Brasil, también se sienten los efectos de la contaminación hecha por la mano del hombre, en algunos casos, una contaminación inescrupulosa con el fin de ganar terrenos y hacer viviendas para inquilinos selectos por su capacidad de gastar dinero.
Pero bueno, regresemos al terruño querido para decirles que no sólo he estado en algunas campañas organizadas incluso por el gobierno del estado, una de ellas donde el propio gobernador de Nayarit, el doctor MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO, convocó a la gente de gobierno y a instituciones federales, para darle con todo a la limpieza del río Mololoa, para sacar basura de sus márgenes a lo largo de su recorrido que inicia en el manantial de Acuña, en la localidad de San Leonel, a unos kilómetros de Tepic, este manantial marca el punto de origen del río antes de que atraviese la ciudad y desemboca en el río Santiago, pero ocurre que en su travesía por la ciudad, el Mololoa, recibe todo tipo de desechos, orgánicos, inorgánicos, químicos, animales muertos, etcétera, etcétera, y la gente si bien sueña con su río Mololoa, limpio, bonito, agradable, digno de dar un paseo por su malecón que se extiende desde su entrada desde el puente viejo ubicado a una cuadra del boulevard Colosio, hasta su salida más allá de la colonia el Faisán, por el rumbo de las ruinas de Jauja, esta misma gente que sueña con algo hermoso, y agradable, es la misma que no tiene ningún cuidado de su patrimonio local que es el Mololoa.
Ahora bien, está comprobado que ningún mensaje hace conciencia en la ciudadanía, todos oyen, dicen que está bien que se limpie el río, pero hasta ahí llega su responsabilidad, al rato tiran muebles viejos, animales, colchones, basura simplemente, así que la decisión de GERARDO ÁLVAREZ, Director de la Comisión Nacional del Agua la CONAGUA, en Nayarit, parece ser un lenguaje que todos entendemos.
Dice el titular de la CONAGUA, que se tienen abiertos siete procesos administrativos de los cuales tres serán multados por descargas ilícitas al Río Mololoa, pero además se realiza la inspección a empresas contaminantes como hospitales, granjas porcinas y avícolas.
Pero su intención de que la limpieza del Mololoa sea una realidad, no para en estas tres multas, dice el responsable de la Comisión Nacional del Agua en Nayarit, que van a tener jornadas de inspecciones y verificaciones para sancionar a las empresas, porque hasta el momento no solamente han identificado descargas clandestinas, de estas descargas clandestinas, ya se tienen siete procesos administrativos, como ya se dijo antes, de estas siete carpetas de averiguación, por llamarle de alguna forma, tres van directo a multa, mientras que los otro cuatro, están pendientes de determinar la situación, pero van con todo para sancionar a quienes sin compasión, contaminan y destrozan al río Mololoa.
Por cierto, reitero que están en revisión hospitales, granjas porcinas y avícolas, entre otros para eliminar esas descargas contaminantes hacia el Río Mololoa y se sigue trabajando en la restauración.
Pero no crea usted que solo estas empresas mencionadas son las que ensucian y contaminan al Mololoa, de acuerdo a lo dicho por el director de la CONAGUA, también se ha detectado escombro y basureros clandestinos a los costados del río y recientemente se retiraron más de 250 toneladas de basura en la colonia El Faisán, mire usted, estos 250 mil kilos de basura, son sólo de una colonia cercana al río Mololoa, existe otra colonia aledaña en donde los pepenadores tiran cascajos de lavadoras y otros objetos que dañan el caudal de este afluente local.
Ahora bien, y este es el lenguaje universal para los delincuentes, las multas por contaminar la cuenca del Río Mololoa van desde los 600 mil pesos hasta los 3 millones de pesos dependiendo del daño ecológico, en Nayarit la multa aplicada de mayor monto es de un millon y medio, sin embargo, destacó que próximamente se otorgarán multas más altas, este idioma de las sanciones económicas es el que verdaderamente detiene al malhechor, ¡esperemos! hasta mañana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *