POR «SEGURIDAD NACIONAL», ENTREGA DE 26 NARCOCAPOS A EU: SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la segunda entrega de personas vinculadas con el crimen organizado a las autoridades de Estados Unidos, fue por seguridad del país.

«En todos estos casos de extradición o de envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país son decisiones soberanas».

En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que no tiene nada que ver con alguna petición del país norteamericano, «pero hay muchos otros que siguen teniendo peticiones, entonces la decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad, tiene que ver con la seguridad del país».

«Son decisiones soberanas y ya el gabinete de Seguridad a las 11:00 podrá darles más explicaciones; tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad. Son decisiones soberanas que se toman en México, para seguridad en nuestro país y las toma a partir de un análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia de Investigación el Consejo Nacional de Seguridad».
¿Cómo ocurrió el traslado de capos mexicanos a EU? 
El martes 12 de agosto, el gabinete de seguridad dio a conocer el traslado de 26 reos que permanecían en diferentes centros penitenciarios, quienes fueron requeridos en Estados Unidos por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales.

Sin embargo, el Departamento de Justicia de ese país se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos.

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó esta segunda entrega de miembros del crimen organizado. 

«El día de hoy, el Gabinete de Seguridad en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México.
«La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte. Mañana, más detalles en conferencia desde SSPC»

¿Quiénes son los capos trasladados a EU? 
Entre los entregados a la custodia de Estados Unidos se encuentra Abigael González Valencia, un líder de Los Cuinis, un grupo estrechamente alineado con el notorio Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

González Valencia es cuñado del líder del CJNG, Nemesio Rubén El Mencho Oseguera Cervantes, quien es un objetivo principal del gobierno estadunidense. Fue arrestado en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, y había estado luchando contra la extradición a Estados Unidos desde entonces.

Junto a sus dos hermanos, González Valencia lideró Los Cuinis, que financiaron la fundación y el crecimiento del CJNG, uno de los cárteles más poderosos y peligrosos de México. 

El CJNG trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su extrema violencia, asesinatos, torturas y corrupción.

Lista completa de los extraditados
Enrique Arballo Talamantes
Benito Barrios Maldonado 
Luis Raúl Castro Valenzuela, El Chacho
Francisco Chávez
Abdul Karim Conteh
Baldomero Fernández Beltrán, El Mero
Ismael Enrique Fernández Vázquez
Leobardo García Corrales, Leo
Abigael González Valencia, El Cuini
José Carlos Guzmán Bernal
Anton Petrov Kulkin 
Roberto Omar López
José Francisco Mendoza
Hernán Domingo Ojeda López, El Mero Mero
Daniel Pérez Rojas, El Cachetes
Juan Carlos Sánchez Gaytán, El Mostachón
David Fernando Vásquez Bejarano, El Acelerado
José Antonio Vivanco Hernández
Mauro Alberto Núñez Ojeda, El Jando
Juan Carlos Félix Gastelum, El Chavo Félix
Jesús Guzmán Castro, El Chuy o Narizón
Pablo Edwin Huerta Nuno, El Flaquito
Servando Gómez Martínez, La Tuta
Kevin Gil Acosta, El 200
Roberto Salazar
Martín Zazueta Pérez, El Piyi

En 2025, México ha realizado dos entregas de capos a EU
Es la segunda vez en los últimos meses que México traslada a miembros de cárteles acusados de tráfico de drogas, asesinato y otros delitos en medio de la creciente presión del gobierno de Trump para frenar el flujo de drogas a través de la frontera.

En febrero, México entregó a las autoridades estadunidenses a 29 miembros de cárteles, incluido el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien estuvo detrás del asesinato de un agente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en 1985.

El gobierno de Trump hizo que el desmantelamiento de los cárteles de droga fuera una de las prioridades claves de su gobierno, y designó al CJNG y a otros siete grupos de crimen organizado latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *