El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) solicitó al Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer, utilizar de manera rigurosa los mecanismos de protección a las inversiones que ofrece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ante la ola de cambios constitucionales en materia energética impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Piden usar los mecanismos de protección el T-MEC
API propuso al USTR a utilizar los mecanismos existentes en las disposiciones de protección a la inversión del T-MEC para impulsar el proceso de consultas que se encuentra en pausa desde el gobierno del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
“Las sólidas protecciones a la inversión del T-MEC permiten la resolución adecuada de estos problemas sin necesidad de imponer aranceles a las importaciones estadounidenses de hidrocarburos mexicanos”, indicó la carta enviada a USTR.
API consideró que los aranceles recíprocos sobre los hidrocarburos mexicanos no son la solución adecuada.
“En lugar de aranceles unilaterales, la industria del petróleo y el gas natural aboga por un enfoque estratégico que priorice la plena utilización y aplicación de los mecanismos de resolución de disputas dentro de los tratados de libre comercio existentes para garantizar la igualdad de condiciones entre las empresas estatales mexicanas Pemex y CFE y sus competidores del sector privado”, recomendó API.