- Mientras que la catedral de Tepic, sólo tiene una torre llamada linternilla dañada y lleva más de dos año así, provocando una circulación forzada en la avenida México; la Catedral de Notre Dame, que sufrió daños devastadores por un incendió, antier sábado volvió a la normalidad
Pues fíjense nomás, hace cinco años la nación francesa sufrió un impacto emocional-espiritual y patrimonial, al ocurrir un incendió de terribles consecuencias, en uno de los edificios más simbólicos de la nación, me refiero a fuego que consumió gran parte de la Catedral de Notre Dame ubicada en París, pero luego de cinco años de esfuerzo tenaz, antier sábado, la emblemática Catedral de Notre-Dame de París reabrió sus puertas al público, lo repito, cinco años después de haber sido devastada por un incendio que dejó al monumento histórico en ruinas.
El incendió ocurrió exactamente el 15 de abril del año 2019, y dañó gran parte de la estructura de esta representativa edificación, reconstruir tan histórico edificio como lo es la catedral de Notre Dame, llevó 5 años, porque la estructura estaba sumamente afectada, por fuera y por dentro, incluso algunas obras de arte fueron pasto del fuego, pero finalmente luego de intensos esfuerzos y poco discurso, más acción que palabras y quejas, finalmente este fin de semana, se dio la apertura de esta representativa edificación.
Otra catedral, ubicada a miles de kilómetros de la de Notre Dame, para ser más exactos, ubicada en la capital de Tepic, la catedral de Tepic, luego de un sismo de 7.7 grados, ocurrido el lunes 19 de septiembre del año 2022, es decir hace dos años y dos meses, también sufrió algunos pequeños desperfectos, la torre norte sufrió daños en su linternilla y a la fecha es notoria la afectación.
En ese momento del desprendimiento, se decía que existía el riesgo de que se cayera y pudiese dañar a alguna persona o vehículo, cosa que no ha ocurrido desde hace más de dos años.
Y en el recuento de los daños de la catedral de Tepic, se dijo que además estaba en riesgo de caerse esta llamada linternilla.
La otra linternilla o torre también resultó afectada pero no hubo desprendimiento de sus partes.
Por lo pronto y como medida de emergencia y seguridad para los peatones, se cerró la circulación y dejen de eso, de hecho al principio de este suceso imprevisto, se cerró totalmente la circulación por la avenida México, desde el tramo de la calle Zaragoza, hasta el tramo de la calle Lerdo, pero luego de que los comerciantes del centro histórico, además de los taxistas, empezaron a poner sus reclamos de falta de clientes debido a que el tramo donde se estacionaba los taxis, esto es, a un lado de la plaza principal, estaba cerrado, el gobierno tuvo que ceder y permitir la circulación por su solo carril, en donde tienen que rodar dos carros o sea en los dos sentidos. Esto mientras que una parte de la avista México a la altura de catedral sigue cerrada.
Al principio de este hecho, me refiero a los días de que ocurrió el sismo, el obispo de la diócesis de Tepic LUIS ARTEMIO FLORES CALZADA, dijo que se ocuparían cuando menos 8 millones de pesos para poder reparar la llamada linternilla, de la torre de catedral, y que consideraba que pronto se realizaría su rehabilitación, además de que apelaba a la generosidad de la feligresía, misma que por los resultados que hoy vemos, no parece haberle cumplido a los pronósticos del obispo FLORES CALZADA, pues a la fecha, y ya vamos para tres años, las cosas siguen casi igual, si bien, lo único visible, son unos andamios que desde hace tiempo se pusieron a la vista de todos, y por los que subía y bajaba gente, aparentemente trabajadores que repararían los daños de la linternilla, pero de pronto, todo quedó como estaba originalmente, es decir, ya nadie trabajó en nada.
Y claro, las quejas de personajes como LEVY MONTS, líder del comercio del centro, han estado siempre presentes, quejas que al parecer no conmueven a la dirigencia católica, pues la famosa linternilla de la catedral, sigue con el hierro de fuera.
De esto colegimos que mientras un edificio tan inmensamente caro, como lo es la Catedral de Notre Dame, fue remozado en su totalidad, en cinco años, probablemente, ese sea el plan de los responsables de la diócesis de Tepic, durar unos cinco años para concluir con la torrecilla, lo cual nos alegra, pues ya han pasado dos y vamos sobre el tercer año, así que dos años más de que la circulación normal en el centro de Tepic, siga obstruida, como quiera la aguantamos.
Y si bien, para la restauración de la catedral de Notre Dame, participaron incansablemente los restauradores, artesanos y equipos de todo el mundo que colaboraron en la reconstrucción de este ícono de la arquitectura gótica. La reconstrucción de la catedral, recuperada del olvido e inmortalizada por Víctor Hugo en su novela ‘Nuestra Señora de París’, ha devuelto al templo a su estado original gracias a trabajadores que aún mantienen en Francia las tradiciones artesanales y artísticas de la Edad Media.
Canteros, escultores, carpinteros, vidrieros, herreros o especialistas en fundición de plomo o cobre han tenido un papel fundamental, combinado con técnicas contemporáneas como el diseño por 3D, los drones o el láser.
Todo ese esfuerzo permitió que a partir del pasado sábado, la Catedral de Notre-Dame vuelve a ser un lugar de culto y turismo, un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, la humanidad siempre encuentra la fuerza para reconstruir y seguir adelante.
Mientras tanto en la catedral de Tepic, vi que en algún momento participaban unos albañiles, no se sí eran dos o más, pero pues los resultados saltan a la vista, todo sigue igual.
Mientras que una obra cuyo remozamiento significa miles y miles, ya está en funciones desde el sábado pasado, la otra, seguirá causando problemas de vialidad durante meses o quizá años…hay de esfuerzos a esfuerzos…hasta mañana