- Sigue el pago de salarios a trabajadores de Gobierno
- Con apoyo de Claudia Sheinbaum, MANQ sale avante
- Brillante reunión estatal de DGETAS y CM en Tepic
- Pedro Luna Jiménez explica el origen de las PREPAS
- La Número 6 nació en Ahuacatlán, dice el investigador
- Docentes y alumnos eran de Ixtlán, por eso se cambió
EN TODO SU apogeo como encargado de las riendas de Nayarit, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero confirmó que el pasado lunes se inició con la regularización del pago de prestaciones a los maestros de la Sección 49 del SNTE y a los trabajadores de la burocracia estatal, logro que ha sido posible gracias al apoyo decidido de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, refirió.
“Gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, hoy, desde temprano, la subsecretaria de Hacienda nos notificó que el recurso revolvente, necesario para cumplir con los compromisos económicos del estado, ya estaba autorizado”, confirmó el mandatario estatal durante su intervención en importante evento educativo de las instituciones relacionadas con las actividades agropecuarias y ciencia del mar que coordina a nivel estatal el maestro Héctor Pérez Santana.
En su intervención, el coordinador de tan importantes escuelas logró convencer al titular del Ejecutivo Nayarita en su intervención, a grado tal que a pesar de la situación financiera difícil les autorizó cinco tractores para que los alumnos practiquen durante su aprendizaje, así como otros beneficios.
SUTSEM RECONOCE APOYO
En representación de los trabajadores al servicio del Estado, activos, jubilados y pensionados, el secretario general del SUTSEM, Oscar Cedano, comentó que, efectivamente, el recurso estaba a punto de ser entregado desde el lunes 9 de diciembre, y reconoció que “se demuestra la voluntad y creo que esa es la parte a la que nosotros estamos apostando, que precisamente esa comunicación que da el mandatario el día de hoy con nosotros nos deja entrever que quiere entablar un diálogo con las organizaciones sindicales, sobre todo con SUTSEM, eso a nosotros nos congratula, porque además que sea de viva voz de él quien nos informa que el recurso ya fue radicado de la federación pues genera buen augurio”, abundó el líder sindical
“Ya acaban de depositar el bono social a nuestros jubilados, entonces veo que hay disposición y voluntad de nuestro gobernador, y que bueno que ya se comunicó con nuestro secretario para que nos siga dando este tipo de sorpresas”, expresó Concepción Hernández, presidenta de la Asociación de Pensionados y Jubilados.
PEDRO LUNA JIMÉNEZ, HISTORIADOR DESTACADO
Volviendo con el tema del 60 Aniversario de la Unidad Académica Preparatoria Número 6 de Ixtlán del Río, cuya directora es la maestra Dora Guadalupe Ballesteros Reinoso, de quien hablamos hace un par de días cuando publicamos aquí una crónica puntual del evento, durante el que destacó el investigador y académico Pedro Luna Jiménez al presentar su más reciente libro titulado “Las escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Nayarit”, entre las que sobresale la de Ixtlán del Río.
En su exposición, el reconocido historiador mencionó que originalmente, la Preparatoria Número 6 inició sus actividades en el vecino municipio de Ahuacatlán, primero porque de ahí es originario el Gobernador de entonces, Francisco García Montero y también era su paisano el encargado de Educación, por lo que se reforzó la idea de que surgiera en aquella vecina población la Preparatoria Número 6.
Comentó Luna Jiménez que prácticamente toda la planta docente y los alumnos de la institución no eran de Ahuacatlán, sino de Ixtlán del Río, por lo que a los dos años, definitivamente la Preparatoria Número 6 se mudó a Ixtlán del Río y aquí sobrevive con mucho éxito.
JULIÁN GASCÓN, RECONOCIDO FUNDADOR DE LA UAN EN 1969
“Me llama mucho la atención cuando se habla de la Escuela Preparatoria Número 6 de Ixtlán y también cuando no solamente se habla de la escuela preparatoria sino de la universidad en conjunto, el doctor Julián Gascón Mercado, su fundador en calidad de Gobernador de Nayarit, se colocó como un importante referente del que fue el origen de esta institución para una gran cantidad de nayaritas que les cambió su vida como lo fue la Universidad de Nayarit.
Refirió el investigador que “cuando en algunas ocasiones tuvimos algún acercamiento con él para entrevistarlo sobre que significaba 1969 (año de la fundación de la UAN) y que significaba agosto 1969 cuando se promulga la ley que crea a esta institución, él con esa característica de sencillez que le caracterizaba decía que sí, era muy importante 1969 y cuando uno ve la prensa del año de la época, él se apropiaba de esa importancia, él la sentía como muy suya y así lo divulgaba, él mismo había construido una importante relación de identidad con ese acontecimiento y decía ‘sí, es importante esa fecha’ y ese mismo con el ‘camino de plata’ ese 1969 con esas primeras 4 escuelas de nivel superior que surgen ya en la Ciudad de la Cultura ese 1968 y 1969 cuando la Prepa 1 se va de Casa Fenelón a la Ciudad de la Cultura a estrenar su nuevo edificio y ese conjunto de acontecimientos no se pueden entender si no hacemos referencia a las dos fechas anteriores que jugaron un papel muy importante y esas dos fechas anteriores, una primera fue septiembre 5 de 1930 cuando aparece el Instituto del Estado, por la presencia en Tepic de tres personajes que fueron fundamentales.
TRES PERSONAJES DECISIVOS PARA CREAR LAS PREPARATORIAS
Explica que “uno fue Luis Castillo Ledón que fue gobernador del estado, otro personaje Agustín Yáñez (gobernador de Jalisco, Secretario de Educación e importante novelista) y hay otro personaje que también jugó un papel muy importante y después de gran importancia de nivel nacional y que se llamó doña Amalia González Caballero (de Castillo Ledón), ellos tres echan andar ese proyecto que era el Instituto del Estado, eran dos planteles, la Escuela Normal Urbana y una escuela secundaria que ahora la conocemos como ‘Justo Sierra’ y ese era el Instituto del Estado.”
Añadió que esa fundación del 47 significó la posibilidad que hubiera estudios universitarios, y agregó que “dentro de ese mismo ambiente se vienen las primeras preparatorias que van a surgir fuera de la ciudad de Tepic y serán las de Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Tecuala, Tuxpan y en esas primeras cuatro preparatorias después de la Uno que fue en 1947, hay un aspecto que me llama mucho la atención en ese entorno de que están surgiendo preparatorias en esa zona norte del estado fue por el tabaco, cultivo que tantos beneficios dejó en miles de familias productoras ya que las industrias necesitaban trabajadores.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y LETRAS FUE DECISIVO
“Este empuje de escuelas preparatorias se van a integrar en el Instituto de Ciencias y Letras, esto durante la recta final de la gubernatura del señor Francisco García Montero, pero él siendo de acá del sur no hay un plantel y se pensó que fuera en Ahuacatlán por dos razones, primera porque él era de ahí, pero una segunda el encargado de la cartera de educación del gobierno era también un personaje de acá de Ahuacatlán y ellos tenían la idea de un proyecto de una escuela preparatoria en Ahuacatlán de carácter regional que ahí se concentrara en beneficio de Ahuacatlán, Jala, Amatlán e Ixtlán, que tienen unas distancias más cortas, pero como todos lo hemos escuchado, sucede que se descubrió esa preparatoria que estaba en Ahuacatlán con gran esfuerzo la mayoría de los estudiantes eran de Ixtlán del Río al igual la planta docente, por eso se decidió que fuera en este municipio de Ixtlán donde se estableciera, como así es.
ADIÓS A UN BUEN AMIGO
Para despedir esta entrega, lamentamos el sensible fallecimiento de Hiram Savitry Muñoz Navarro, quien entre otras funciones desempeñó el cargo de delegado de Relaciones Exteriores en Nayarit y fuera cercano colaborador y amigo del ex candidato a la Gubernatura, Manuel H. Cota Jiménez. ¡Que en paz descanse!
Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!